Aunque es posible realizar un retrato profesional con una sola luz, el retratista utiliza normalmente un cierto número de luces para establecer una iluminación apropiada al sujeto. No existen dos fotógrafos que procedan exactamente igual; deberá seguir un método eficiente para añadir las luces al escenario de un retrato. A continuación os detallamos las principales luces individuales:
Por lo general, se trata de una fuente luminosa amplia situada más arriba que la cabeza del sujeto y a unos 45° a un lado del eje de la cámara al sujeto, generalmente en la posición de luz de haz estrecho. Un método para colocar esta luz apropiadamente utilizando las luces de modelado, consiste en observar los reflejos obtenidos en los ojos. Vistos desde la posición de la cámara y el objetivo, estos reflejos deben aparecer en la posición de la una o de las once del reloj, según que se utilice la luz amplia o de haz estrecho y dependiendo de la dirección hacia la cual mira el sujeto.
La situación de los reflejos varia algo para los diversos sujetos. Por ejemplo, en una persona con ojos hundidos o que lleve un sombrero de ala ancha, la luz principal debe bajar algo más de lo normal. Sin embargo, lo más importante es que la luz principal debe crear reflejos en la parte alta de los ojos; si no es así (por ejemplo, si esta demásiado alta), las cuencas de los ojos parecerán demásiado oscuras y hundidas. La única razón que podría justificar la utilización de una luz principal muy elevada seria el realzar las arrugas de la frente, como en las fotografías de carácter.
La mayoría de los fotógrafos utilizan una luz principal difusa. La iluminación difusa minimiza la textura facial, disminuye la necesidad de retoque y, por ello, es utilizada la mayoría de las veces en los retratos convencionales. Algunos fotógrafos prefieren utilizar una luz principal no difusa para los varones, para acentuar las lineas de carácter en el rostro o para producir un efecto atractivo. Pero esta iluminación es más difícil de controlar y sólo se usa para efectos especiales o "de salón" y no para retratos normales.
En lo referente a la elección entre iluminación de haz estrecho o amplia, la estructura facial del sujeto determina la forma en que deberá disponerse la luz principal.
Los rostros ovalados normales y los anchos resultan más atractivos con iluminación de haz estrecho, y los rostros estrechos, con iluminación frontal. Observe en las figuras de arriba que la anchura de área de altas luces es aproximadamente igual para los tres tipos de sujeto. La iluminación ha sido dispuesta para idealizar los rostros estrechos y anchos, presentándolos como normales.
La consideración básica es que cuanto más ancho es el rostro, más debe mantenerse en sombra; a la inversa, cuanto más estrecho más ha de permanecer en altas luces. Por esta razón, la zona triangular de altas luces es más pequeña en el rostro ancho que en el rostro normal. La reducción de esta zona en la mejilla se consigue alzando ligeramente la luz principal detrás del sujeto. Es un ajuste delicado, cuyo efecto puede evaluarse con exactitud unicamente desde la posición de la cámara y el objetivo.
La iluminación amplia, menos utilizada que la de haz estrecho, requiere más cuidado y habilidad. La posición frontal de la luz principal significa que en una porción demásiado grande del lado cercano del rostro del sujeto, incluyendo la oreja, predominan las altas luces. Para mantener esta área en sombra, debe utilizarse algún sistema de control de la distribución de la luz. Las sombras pueden conseguirse mediante paletas. viserás o pantallas móviles de cabezal, o con una combinación de estos métodos
Esta luz suele ser una pequeña lampara sobrevoltada o flash con zoom, montado en un pie corto colocado a medio camino entre el sujeto y el fondo. Su propositivo consiste en aumentar la separación tonal entre el sujeto y el fondo, y controlar el color y la reproducción general del fondo. Aunque es una cuestión de preferencia personal, algunos fotógrafos comienzan la disposición de las luces ajustando la situación de la de fondo. La colocación exacta de esta luz puede conseguirse más fácilmente cuando su efecto puede ser observado sólo.
La colocación de la luz de fondo es facilitada dirigiéndola primero hacia el sujeto y observando la sombra que la luz de modelado proyecta. La sombra del sujeto debe cubrir por completo la cámara, asegurando que el objetivo no captara luz de fondo. Esta luz se gira luego 180" y se efectúan los últimos ajustes de colocación
Para los retratos normales, la luz de fondo debe tener aproximadamente la misma densidad que la luz principal del sujeto.
Los fondos blancos pueden ser muy eficaces para los retratos de dominante clara. Para obtenerlos, utilice una luz de intensidad suficiente para producir una iluminación de fondo cuatro veces superior a la principal del sujeto. Si emplea el mismo fondo blanco y reduce la potencia de la luz de fondo a la de la luz principal obtendrá tonalidades verdosas y azuladas alrededor del sujeto en las áreas de iluminación decreciente del fondo.
Generalmente, la luz de relleno es difusa, se utiliza cerca de la cámara a la altura del objetivo y en el lado de este opuesto al que se encuentra la luz principal. Puede ser necesaria una ligera modificación de esta posición para las personas que llevan gafas, para evitar reflejos.
La posición lateral de la luz de relleno la determinan hasta cierto punto las altas luces faciales especulares que produce. El efecto debe ser observado cuidadosamente desde la posición del objetivo. Por ejemplo, si una persona posee un tipo de piel que refleja la imagen de la luz de relleno demásiado fuertemente cuando esta se encuentra cerca de la cámara, las altas luces especulares pueden ser reducidas alejando la luz de relleno ligeramente de la cámara. Este ajuste lateral suele ser de importancia extrema para controlar la brillantez de las altas luces.
Otra consideración sobre la posición lateral de la luz de relleno es que puede crear sombras molestas causadas por las lineas de la sonrisa, debido al alejamiento de esta luz respecto de la cámara.
Casi inevitablemente, la luz de relleno añade a los ojos dos reflejos más bajos. Estos segundos reflejos se consideran inadecuados, no porque contravengan el principio básico de usar sólo una fuente de iluminación principal, sino porque suelen crear la impresión de que el sujeto tiene una mirada sin dirección (efecto de mirada visionaria). Por tanto, este segundo par de reflejos debe ser eliminado.
Esta pequeña unidad de iluminación, utilizada en general sobre una jirafa, desde encima y detrás del sujeto, es casi imprescindible. No sólo añade detalle a la reproducción del cabello, sino que también proporciona un medio útil de separación entre el sujeto y el fondo.
Existen tres posiciones generales relativas al sujeto en las que puede utilizarse eficazmente la luz para el cabello: directamente encima, a la derecha o a la izquierda del cabello del sujeto y a nivel de cabeza, o encima y hacia un lado. En cualquier caso, la luz del cabello no debe afectar el rostro, ya que podría causar pequeñas altas luces molestas y oponerse al principio básico de una sola fuente luminosa. Para colocar la luz del cabello adecuadamente puede hacerse avanzar la misma gradualmente, hasta que su iluminación coincida sobre la frente o las mejillas, según el caso, y seguidamente desplazarla hacia atrás hasta que desaparezcan las altas luces de la piel.
La luz de cabello está especialmente indicada en los casos de modelos con cabello oscuro sobre un fondo oscuro. Es frecuente que el modelo se funda con el fondo si no utilizamos una luz de cabello. Pero, incluso en los modelos de cabello claro sobre un fondo oscuro, las luces del cabello marcan una gran diferencia en la foto al agregar interés y reflejos al cabello del modelo.
El contraluz se utiliza principalmente para realzar los hombros de los trajes oscuros de caballero y separarlos de los fondos oscuros. Tambien es útil para añadir detalle al pelo y, en algunos retratos dramáticos, como contraluz facial. Esta unidad de iluminación, por lo general un foco de luz concentrada, se coloca ligeramente más alta que la cabeza del sujeto y muchas veces al mismo lado del sujeto que la luz principal. Si se usa adecuadamente (mejor poco que demásiado) y desde el mismo lado del sujeto que la luz principal, el contraluz puede dar fuerza a un rostro másculino cuando recorta o roza el borde extremo del rostro. Cuando el contraluz se dispone en el lado opuesto a la luz principal, suele crear un efecto molesto, pues recorta la oreja, que parece separada de la cabeza.
Una precaución en la utilización del contraluz es que debe evitarse que incida en la punta de la nariz del sujeto. Si lo hace, da un aspecto anormal a la nariz. Con una ligera modificación de la posición de la luz o de la cabeza del sujeto se evita este error de iluminación. La luz del cabello y el contraluz deben estar apagados cuando se lee el fotómetro. Estas luces no influyen en la exposición básica y pueden falsear la indicación del fotómetro. Naturalmente, ningún contraluz debe alcanzar directamente el objetivo, ya que puede provocar la aparición de velo óptico que reduciría el contraste de la imagen. Una visera o parasol evitaran esa influencia.
La relación de iluminación se refiere a las intensidades relativas de la luz principal y la luz de relleno en la posición del sujeto, respecto de la luz de relleno sola. En los retratos de contraste normal, la relación debe situarse aproximadamente en 3:1. Esta relación produce retratos buenos y vendibles, tanto en blanco y negro como en color. En blanco y negro, las relaciones de iluminación pueden llegar a ser elevadas, hasta 8:1 en retratos dramáticos. Sin embargo, en la fotografía en color deberemos establecer y mantener una relación de iluminación 3:1.
El efecto tridimensional de este retrato se ha conseguido controlando los brillos de las altas luces. Para ello se ha utilizado una luz principal semilateral y elevada. Un reflector o una luz de relleno recuperarán el detalle en las sombras.
La luminosidad de las altas luces suele referirse al grado de reflexión especular de las altas luces faciales. Los principios que regulan este aspecto importante de la reproducción facial deben ser bien conocidos del fotógrafo de retratos. La mayoría de los fotógrafos buscan un punto medio artístico entre los dos extremos de reproducción del rostro, para que aparezca muy suave o con altas luces tan fuertes que resulte excesivamente contrastado. Hasta cierto punto, cuanto más brillantes son las altas luces faciales, más tridimensional es la reproducción del rostro. Naturalmente, este efecto puede ser exagerado; si lo es, resulta especialmente desafortunado en el retrato en color, ya que desaparece el color de la piel en las copias resultantes.
Casi todo el control necesario de la luminosidad de las altas luces puede obtenerse mediante un ligero desplazamiento lateral de la luz principal y/o la luz de relleno. Sin embargo, es absolutamente necesario evaluar este efecto desde la posición del objetivo.
Concurso Mundial de fotografía Concrete in Life 2023
Concrete in Life es nuestro concurso anual de fotografía, abierto a todos los fotógrafos (o cualquier persona con un teléfono con cámara) de todo el mundo. Te pide que tomes fotografías del hormigón de tu vida para tener la oportunidad de ganar hasta $10,000.
Fecha límite de presentación: Hasta el 15 de noviembre de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso: “El hormigón en la vida”
Existen 4 categorías:
• Diseño y uso urbano.
• Infraestructura concreta.
• El hormigón en la vida diaria.
• Belleza y diseño.
Premios:
¿Cómo atenuar ciertos rasgos desagradables del sujeto?
El retratista hábil comprende que su misión principal es obtener un parecido característico del sujeto. Sin embargo, al mismo tiempo debe atenuar un poco la realidad, para impedir que ciertos rasgos resulten desagradables o incluso grotescos. El retratista lo consigue combinando una pose inteligente, una iluminación adecuada y una elección apropiada del angulo de la cámara....
Ganadores del Fotógrafo de aves del año 2023
El ganador general, que se lleva el título de Fotógrafo de aves del año, es 'Agarra el toro por los cuernos' de Jack Zhi. Presenta una hembra de halcón atacando a un pelícano pardo con gran velocidad y agilidad. Zhi gana el premio mayor de 5.000 libras esterlinas y el prestigioso título. Su imagen también ganó el Premio de Oro en la categoría Comportamiento de las Aves.
Helmut Newton: La fotografía del glamour, la seducción y la elegancia.
El trabajo de Newton tiene un estilo propio que hace reconocer su obra por donde se la observe. Fotos llenas de glamour, seducción y elegancia han sido portada de las más prestigiosas revistas. Son famosas las fotos de bellas mujeres en ambientes lujosos donde algunas de ellas se han convertido en una imagen icónica del siglo XX. Newton fue un enamorado de la belleza, la que casi obsesivamente lograba captar como nadie con su cámara...
LUGAR: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Pl. de Colón, 4 - Madrid.
FECHA: Del 13 Sep 2023 - 14 Ene 2024.
Una exposición de fotografías de Sebastião Salgado concebida para mostrar la belleza y concienciar sobre la fragilidad del principal ecosistema del planeta. Amazônia es el resultado de siete años de trabajo del gran maestro de la fotografía de nuestro tiempo, Sebastião Salgado, premio Príncipe de Asturias 1998, que ha captado la grandiosidad de la naturaleza y su relación con doce comunidades indígenas en lugares recónditos de la selva tropical.
La fotografía infrarroja nos permite captar uno de los espectros lumínicos no visibles para el ojo humano.
En la fotografía artística, debido a la peculiaridad de las tonalidades pictóricas que se consiguen con las fotografías infrarrojas, muchos artistas han conseguido crear mundos fantasmagóricos en algunos casos o surrealistas en otros.