© Francisco Ubilla. Una mujer escribe una carta a mano en uno de los mesones del hall central Correos de Chile, en tiempos donde la mensajería instantánea ha reemplazado esta práctica. Premiada con el primer lugar de Chile en el Sony World Photography Award 2017 y finalista del SIPA Contest 2018.
Francisco Ubilla nació en Santiago (Chile) en 1981. Periodista por la Universidad Diego Portales (Santiago, Chile) y Máster en Fotografía de la Universidad Politécnica de Valencia.
Èl mismo se define como fotoperiodista, especializado en fotografía de prensa, documental y de calle; con experiencia también en eventos y retratos.
Sus primeros trabajos los realizó en las calles de Santiago de Chile, buscando rincones y escenas cotidianas que le llamaban la atención.
Su trabajo ha sido expuesto en Chile, España, Suecia, China e Inglaterra. Ganó el concurso Sony World Photography Award en la categoría nacional.
Su preocupación por el color, la geometría, una composición sencilla y espontánea, dotan a sus fotos de una enigmática expresividad.
El hombre y su perro
© Francisco Ubilla. Un hombre intenta caminar por las calles de Santiago de Chile a instancias de que su perro intenta orinar en uno de los grifos de bomberos presentes en las calles de esta ciudad. Imagen finalista del Travel World Society 2018 y del ND Award 2017.
La abuela afuera de la iglesia
© Francisco Ubilla. Una abuela camina débilmente apoyada en su bastón a las afueras de la iglesia de la Merced, en pleno centro de Santiago de Chile. El color de su vestimenta y su postura son armónicos con los colores y líneas de la calle.
Sólo subida. Hombre chateando con su móvil
© Francisco Ubilla. Un hombre revisa su móvil sin percatarse que todas las líneas de la estación de metro Quinta Normal apuntan hacia él. La señal de dirección para los peatones “Solo subida”, parece crear un juego de palabras con la escena que parece decir “Solo su vida”.
Escaleras del metro Universidad de Chile
© Francisco Ubilla. Pasajeros de la estación de metro Universidad de Chile utilizan las escaleras mecánicas y convencionales para llegar a sus lugares de trabajo, rodeados por un impresionante mural que cuenta la historia de Chile.
La churrasquería
© Francisco Ubilla. Una churrasquería en plena noche de uno de los barrios de Santiago.
El paraguas de fresa
© Francisco Ubilla. Una persona pasea por las calles de Palma, España, con un colorido paraguas de fresa que destaca entre el gris de la acera y las hojas caídas de esta escena otoñal.
Hombre chateando con su móvil
© Francisco Ubilla. Una persona chatea en su móvil mientras camina por uno de los pasillos de la estación de metro Universidad de Chile. Las líneas urbanas parecen apuntar a su concentrada figura.
El vendedor de castañas
© Francisco Ubilla. En Palma de Mallorca, un vendedor de castañas tostadas las remueve para que éstas no se quemen.
La mujer que sale del metro
© Francisco Ubilla. Una mujer procede a su salida de unas de las estaciones del Metro de Santiago.
El limpiador de la calle
© Francisco Ubilla. Un hombre limpia las veredas de la calle que rodean a la Plaza de Armas de Santiago de Chile.
La joyería
© Francisco Ubilla. Unas vendedoras de joyas conversan mientras una anciana revisa los productos.
El lustrador de zapatos de la Plaza de Armas
© Francisco Ubilla. Un lustrador de zapatos de la PLaza de Armas, de Santiago de Chile, espera la llegada clientes mientras se fuma un cigarrillo.
El ciclista
© Francisco Ubilla. Un ciclista realiza piruetas en el Parc de la Mar, de Palma de Mallorca
La mujer de la calle del Camino Real
© Francisco Ubilla. Una mujer camina por la calle del Camino Real, en Lima, Perú. El juego de colores y luces y sombras, se equilibran con su presencia.
El hombre y su perro en el paseo
© Francisco Ubilla. Un hombre mira el horizonte junto a su perro, en el paseo marítimo de Palma de Mallorca, España.
Fuente: franciscoubilla.com
Concurso Mundial de fotografía Concrete in Life 2023
Concrete in Life es nuestro concurso anual de fotografía, abierto a todos los fotógrafos (o cualquier persona con un teléfono con cámara) de todo el mundo. Te pide que tomes fotografías del hormigón de tu vida para tener la oportunidad de ganar hasta $10,000.
Fecha límite de presentación: Hasta el 15 de noviembre de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso: “El hormigón en la vida”
Existen 4 categorías:
• Diseño y uso urbano.
• Infraestructura concreta.
• El hormigón en la vida diaria.
• Belleza y diseño.
Premios:
¿Cómo atenuar ciertos rasgos desagradables del sujeto?
El retratista hábil comprende que su misión principal es obtener un parecido característico del sujeto. Sin embargo, al mismo tiempo debe atenuar un poco la realidad, para impedir que ciertos rasgos resulten desagradables o incluso grotescos. El retratista lo consigue combinando una pose inteligente, una iluminación adecuada y una elección apropiada del angulo de la cámara....
Ganadores del Fotógrafo de aves del año 2023
El ganador general, que se lleva el título de Fotógrafo de aves del año, es 'Agarra el toro por los cuernos' de Jack Zhi. Presenta una hembra de halcón atacando a un pelícano pardo con gran velocidad y agilidad. Zhi gana el premio mayor de 5.000 libras esterlinas y el prestigioso título. Su imagen también ganó el Premio de Oro en la categoría Comportamiento de las Aves.
Helmut Newton: La fotografía del glamour, la seducción y la elegancia.
El trabajo de Newton tiene un estilo propio que hace reconocer su obra por donde se la observe. Fotos llenas de glamour, seducción y elegancia han sido portada de las más prestigiosas revistas. Son famosas las fotos de bellas mujeres en ambientes lujosos donde algunas de ellas se han convertido en una imagen icónica del siglo XX. Newton fue un enamorado de la belleza, la que casi obsesivamente lograba captar como nadie con su cámara...
LUGAR: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Pl. de Colón, 4 - Madrid.
FECHA: Del 13 Sep 2023 - 14 Ene 2024.
Una exposición de fotografías de Sebastião Salgado concebida para mostrar la belleza y concienciar sobre la fragilidad del principal ecosistema del planeta. Amazônia es el resultado de siete años de trabajo del gran maestro de la fotografía de nuestro tiempo, Sebastião Salgado, premio Príncipe de Asturias 1998, que ha captado la grandiosidad de la naturaleza y su relación con doce comunidades indígenas en lugares recónditos de la selva tropical.
La fotografía infrarroja nos permite captar uno de los espectros lumínicos no visibles para el ojo humano.
En la fotografía artística, debido a la peculiaridad de las tonalidades pictóricas que se consiguen con las fotografías infrarrojas, muchos artistas han conseguido crear mundos fantasmagóricos en algunos casos o surrealistas en otros.