Los objetivos grandes angulares permiten captar la amplitud espacial, pero no son recomendables para las vistas de grandes cordilleras o picos elevados, ya que disminuyen las altitudes, por su propia perspectiva.
Las primeras cámaras consistían en estructuras sencillas provistas de objetivos con aberturas pequeñas; además, los materiales sensibles eran muy lentos, por lo cual las exposiciones habían de ser prolongadas. Ello obligaba al fotógrafo a trabajar en días muy soleados y sin vientos, y los objetos habían de estar relativamente inmóviles. Actualmente, la existencia de películas sensibles o los modernos sensores digitales con objetivos rápidos, así como la amplia variedad de tipos de cámaras permiten la toma de fotografías prácticamente bajo cualquier condición de luz y viento, así como de sujetos en movimiento rápido. Estos avances en los materiales y en el equipo hacen posible la realización de fotografías de paisajes con sol bajo, con tormentas, contraluces, atardeceres e incluso con luz de luna, ampliando mucho los temas y tratamientos en esa especialidad La existencia de una gran variedad de distancias focales, desde el gran angular extremo hasta el teleobjetivo largo, ha incrementado la capacidad del fotógrafo para tratar el espacio y la perspectiva en las fotografías de paisajes. Los gran angulares permiten ampliar el espacio y tratar la perspectiva de forma que destaquen los sujetos cercanos y situados a distancias medias, mientras se reduce la importancia visual de los más distantes. Con los teleobjetivos se reduce el espacio y se realzan los objetos distantes. Otros efectos fotográficos se consiguen incorporando a la cámara accesorios especiales, como filtros difusores, con efecto de estrella o para luz del cielo.
Puede utilizarse prácticamente cualquier cámara; sin embargo, el modelo más adecuado para cada caso varía sagún una serie de factores. Para controlar el efecto de espacio y algunos tipos de perspectiva resultan más adecuadas las cámaras réflex de un objetivo intercambiable.
Para la fotografía de paisajes en blanco y negro pueden utilizarse cámaras de 35 mm. Para imágenes de tamaño moderado o grande, deberemos utilizar una sensibilidad baja y un diafragma cerrado. Así aumentaremos la nitidez y disminuiremos el ruido.
* Equivalencia de distancia focal en objetivos para cámaras digitales.
Un conjunto alternativo puede estar formado por un objetivo normal y dos zoom (un gran angular y un teleobjetivo). La ventaja fundamental de los objetivos zoom consiste en que permiten al fotógrafo localizar el mejor punto de vista y encuadrar exactamente en la forma deseada. En cambio, los objetivos zoom presentan la desventaja de su alto nivel de velo óptico en comparación con el de los objetivos de distancia focal fija. Al fotografiar sujetos de contraste elevado, esto constituye una ventaja, ya que el velo óptico tiende a reducir el contraste. Pero con los sujetos distantes, el nivel de contraste es reducido ya por la neblina, y una disminución adicional por el objetivo puede tener efectos desastrosos para la imagen.
Algunos efectos fotográficos se consiguen incorporando a la cámara accesorios especiales, como filtros difusores, con efecto de estrella o para luz del cielo. Algunos tratamientos, como los obtenidos con filtros de contraste, únicamente son posibles en blanco y negro. Otros, como el control de la saturación de color con filtros polarizadores, sólo existen para el color.
A la derecha, filtros de degradado neutro utilizados para compensar las altas luces del cielo, como se puede comprobar en la foto de más abajo.
Cuando la fotografía está ocupada por completo con objetos distantes, en general interesa utilizar filtros para reducir el efecto de la neblina, con objeto de conseguir detalle y contraste máximos del sujeto. Por otra parte, cuando los objetos distantes forman principalmente el fondo, a veces es conveniente realzar la neblina para mostrar la perspectiva aérea. Los filtros se usan también para aclarar el follaje, oscurecer los cielos azules y controlar la reproducción en blanco y negro de los colores.
Para las fotografías de paisajes con película en color suelen utilizarse los filtros siguientes:
Filtro nº1A UV (skylight). Este filtro reduce las dominantes azules y disminuye ligeramente el efecto de la neblina.
Filtros de absorción n.° 2B y n.° 2E UV. Se trata de filtros equivalentes al anterior, aunque algo más eficaces.
Filtro polarizador. Este filtro oscurece el color de los cielos azules y es útil en combinación con los filtros n.° 1A, n.° 2B y n.° 2E para reforzar su efecto, aumentar la saturación del color y reducir o eliminar los reflejos de la superficie del agua.
Filtro degradado neutro.
En la imagen de la derecha podemos comprobar el efecto del filtro degradado neutro: compensa las altas luces del cielo.
Filtro infrarrojo. Utilizado en las cámaras digitales, conseguimos efectos espectaculares tanto en color e imágenes muy contrastadas en blanco y negro. (Véase el tutorial: Cómo tomar una fotografía infrarroja.)
Para la fotografía de paisajes se requieren otros accesorios, comunes para trabajos generales, en exteriores. Así, disparadores de cable o de infrarrojos, estuches, telas negras para el enfoque, etc.
Retrato. Esquemas de iluminación: Loop, Split y Clave alta .
El strobist es una técnica de iluminación similar a la que usan los fotógrafos profesionales en el estudio, pero usando flashes de mano, más económicos que los flashes de estudio. Sirviéndonos, además, de reflectores, difusores y otros accesorios, podremos suavizar, dirigir o concentrar la luz del flash y, situados convenientemente, conseguir resultados similares a los de un estudio profesional.
XV Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra
Periodo de inscripción: Hasta 15-06-2021
Cuota de inscripción: gratuita
Premios:
El Patronato Municipal de Cultura de Andorra y el Centro de Estudios Locales (CELAN) convocan el XV Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra.
Se trata de un certamen bienal, en estos momentos, que se ha hecho con prestigio y categoría suficientes, sobre todo por la calidad de los trabajos de los participantes, el reconocimiento del jurado, la elaboración de un catálogo cuidado y la cuantía de los premios.
Walker Evans: Invita a realizar fotografías simples de sujetos simples con precisión.
Sus fotografías elegantes y cristalinas han inspirado a varias generaciones de artistas: Helen Levitt, Robert Frank, Diane Arbus, Lee Friedlander y Bernd y Hilla Becher. Evans tuvo la extraordinaria capacidad de ver el presente como si ya fuera el pasado, y de convertir ese conocimiento y la visión histórica en un arte perdurable. Su principal aportación fue el retrato del alma de un pueblo, fotografiando en puestos de venta, cafeterías, anuncios, en habitaciones humildes y en las principales calles de pequeñas ciudades.
"La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y, a menudo, la decepción suprema". - Ansel Adams.
Ansel Adams entendió que el fotógrafo necesita encontrar un mensaje a través del paisaje y conseguir conectar con él. De esta manera, también lo harán las personas que vean tus fotografías.
Nicolás Muller. La mirada comprometida
LUGAR: Sala El Águila. C/ Ramírez del Prado, 3 - Madrid.
FECHA: Hasta el 30-05-2021
Con esta exposición se pretende ampliar el conocimiento de la obra de Nicolás Muller a través de 125 fotografías, en su mayoría inéditas. Se trata de imágenes que Nicolás Muller nunca llegó a producir o que forman parte de trabajos editoriales que solo utilizaron una pequeña parte de las mismas, y en muchos casos podría decirse que “desfiguradas”, puesto que fueron reencuadradas para adaptarse a las necesidades de las publicaciones, llegando en muchos casos, a ser casi irreconocibles respecto a la toma original.
Estos son los finalistas de la World Photographic Cup 2021
El CEO de PPA, David Trust, y los miembros del comité de gobierno del WPC anunciaron las 10 imágenes finalistas en cada una de las seis categorías de la World Photographic Cup.