Inicio > Iluminación de estudio > Strobist I
Strobist. Iluminación de estudio I. Esquemas

Más esquemas de iluminación:


La técnica del "strobist"

El flash electrónico produce una luz intensa y dura. Si lo utilizamos frontalmente, nuestras fotos tendrán una iluminación plana, carente de relieve y contraste. Pero, si separamos el flash de la cámara, las posibilidades se multiplican.

El strobist es una técnica de iluminación similar a la que usan los fotógrafos profesionales en el estudio, pero usando flashes de mano, más económicos que los flashes de estudio. Sirviéndonos, además, de reflectores, difusores y otros accesorios, podremos suavizar, dirigir o concentrar la luz del flash y, situados convenientemente, conseguir resultados similares a los de un estudio profesional.

La elección de los diferentes accesorios dependerá de nuestras necesidades. Con un equipo básico se pueden conseguir resultados muy interesantes. A saber:

A continuación, en esta página y las dos siguientes, os proponemos una serie de esquemas de iluminación de estudio más usuales.


Luz frontal

Como hemos comentado antes, la luz frontal producida por el flash de la cámara da como resultado fotos planas sin volumen ni contraste, faltas de modelado y de interés. Produce reflejos y brillos no deseados en la cara. Por tanto, es poco recomendable para el retrato.

Por esa razón, los fotografos buscan fuentes de luz alternativas con las que poder dotar a sus fotos del realismo que proporciona la luz natural.


Mariposa (Butterfly light)

Se le da este nombre debido a la sombra con forma de mariposa que se proyecta debajo de la nariz.

Observando el esquema, cabría pensar que estamos ante otro modo de luz frontal. Sólo en apariencia, porque existen dos grandes diferencias: por un lado, la luz está colocada más alta que la cabeza del sujeto y, por otro, está suavizada mediante la utillización de un softbox o caja de luz. Tambien podemos usar paraguas traslúcido, con resultados similares

Coloque una luz por encima y directamente en línea con el centro de la cara del sujeto. Nótese cómo hay una sombra incluso debajo de la nariz. Lo mejor es que esta sombra no se acerque demasiado al labio superior.

Se usa con frecuencia para tomas de estilo glamuroso y para crear sombras debajo de las mejillas y el mentón. También se suele recurrir a este tipo de iluminación con personas mayores, ya que suaviza las arrugas más que la iluminación lateral.


Rembrandt

Iluminación ideal para exhibir y crear profundidad en tomas más artísticas.Se llama así por estar basada en la importancia que daba a la dirección de la luz en sus retratos el pintor holandés. Se caracteriza porque una parte de la cara queda totalmente iluminada, mientras que en la otra sólo aparece iluminada una pequeña zona en forma de triángulo situado debajo del ojo.

Para conseguir esta iluminación, colocaremos el flash alto, por encima de los ojos de la modelo y con una inclinación de 45º con respecto a la modelo -aunque, para situarlo con precisión, es mejor guiarse con una luz fija auxiliar-. Comprobamos que aparece el famoso triángulo en la mejilla y que la sombra de la nariz apunta hacia el borde de los labios. Utilizando un softbox o un paraguas traslúcido conseguiremos una luz suave, conservando el efecto direccional.

Usando el mismo esquema Rembrandt, si queremos añadir dramatismo a la foto, podemos prescindir del softbox o de la sombrilla y ponerle al flash una rejilla tipo panal de abeja. Así conseguiremos una luz direccional más dura.


Loop

Esta configuración se encuentra a medio camino entre la Rembrandt y la butterfly, pero en lugar de crear un triángulo cerrado de luz en la mejilla en sombra, la sombra de la nariz debe formar un bucle dirigido hacia la comisura de la boca.

Colacamos la fuente de luz a 30º aproximadamente con respecto al sujeto y por encima de su cabeza. Para una situación precisa del flash, nos puede servir de guía una luz fija que nos vaya mostrando la formación de la sombra.


Split

Como su nombre indica, división, se parte la cara en dos mitades iguales: una iluminada y la otra en sombra.

La modelo se coloca frontalmente a la cámara y la fuente de luz a 90º. Al tratarse de una iluminación muy dramática, no suele usarse en mujeres jóvenes; aunque en fotografía no hay reglas estrictas.

Más esquemas de iluminación de estudio:

Esquemas de iluminación de estudio(II)
Esquemas de iluminación de estudio(III)
Concursos de fotografía
14-03-2023 - Baden

Global Peace Photo Award 2023

Plazo de presentación: Hasta el 21 de mayo de 2023

Participantes: Abierto a fotógrafos profesionales y aficionados.

Temática del concurso: Nuestro futuro está en la convivencia pacífica.

Premios:

  • La Imagen de la Paz del Año recibirá 10.000 €.
  • Medalla de la Paz Alfred Fried para los cinco mejores fotógrafos.
  • La Imagen de la Paz Infantil del Año recibirá 1.000 €.

El Global Peace Photo Award reconoce y promueve a los fotógrafos de todo el mundo cuyas imágenes capturan los esfuerzos humanos hacia un mundo pacífico y la búsqueda de la belleza y la bondad en nuestras vidas. El premio se otorga a aquellas fotografías que mejor expresan la idea de que nuestro futuro está en la convivencia pacífica.

Más concursos...


Iluminación de Estudio
14-03-2023

Otros Esquemas de Iluminación: Clave alta, Clave baja...

La iluminación en clave alta, utillizada especialmente en retratos, está determinada por la abundancia de tonos blancos y grises suaves, y la ausencia del color negro. En las fotografías en color deberán predominar los tonos y colores muy suaves y difuminados.

A diferencia de la iluminación de clave alta, en la de clave baja se utiliza una fuente de luz dura para mejorar las sombras y aumentar el contraste del sujeto.

Más sobre Iluminación de Estudio


Premios de fotografía
14-03-2023

Memorial María Luisa. Certamen de Fotografía y Video de Montaña, Naturaleza y Aventura

El "Memorial María Luisa de Fotografía premia con 3.000 € y trofeo, más otros premios por cada una de las categorías temáticas que forman el concurso, a aquellas fotografías que representen los valores y las bellezas naturales de los que montaña y naturaleza son portadoras, y que hayan sido realizadas con creatividad y rigor técnico.

El premio recibe su nombre en recuerdo de la piloñesa María Luisa Alvarez Alvarez, fallecida en accidente de montaña.

Más eventos...


Maestros del paisaje
14-03-2023 - Barrie

Don Komarechka. "La Fotografía: Más Alla de la Visión".

Don Komarechka es un fotógrafo de la naturaleza, la macro y el paisaje. Desde auroras hasta polen, de insectos hasta infrarrojos, gran parte de las aventuras fotográficas de Don revelan una comprensión más profunda de cómo funciona el universo. Explorar el mundo que no podemos ver con nuestros propios ojos ha sido un hilo conductor en la carrera de Don como fotógrafo profesional.

Más fotógrafos de paisaje...


Exposiciones de fotografia
14-03-2023 - Granada

Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra

LUGAR: Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. Palacio de Carlos V. Capilla - Granada.

FECHA: Del 02-03-2023 al 04-06-2023.

En 1968, el fotógrafo estadounidense Henry Clarke inmortalizó en la monumental Alhambra de Granada los diseños de los maestros españoles de la alta costura para la edición americana de Vogue. ‘The Special Style of Spain for Tailored Days, Gleaming Nights’ fue el título de este reportaje en el que moda, arte y patrimonio dialogaron en armonía a través de la mirada de Henry Clarke, un encuentro de belleza en el que la Alhambra fue el epítome de la más bella escenografía para nuestros creadores.

Más exposiciones...


Galería JGM

Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.