Más esquemas de iluminación:
El flash electrónico produce una luz intensa y dura. Si lo utilizamos frontalmente, nuestras fotos tendrán una iluminación plana, carente de relieve y contraste. Pero, si separamos el flash de la cámara, las posibilidades se multiplican.
El strobist es una técnica de iluminación similar a la que usan los fotógrafos profesionales en el estudio, pero usando flashes de mano, más económicos que los flashes de estudio. Sirviéndonos, además, de reflectores, difusores y otros accesorios, podremos suavizar, dirigir o concentrar la luz del flash y, situados convenientemente, conseguir resultados similares a los de un estudio profesional.
La elección de los diferentes accesorios dependerá de nuestras necesidades. Con un equipo básico se pueden conseguir resultados muy interesantes. A saber:
A continuación, en esta página y las dos siguientes, os proponemos una serie de esquemas de iluminación de estudio más usuales.
Como hemos comentado antes, la luz frontal producida por el flash de la cámara da como resultado fotos planas sin volumen ni contraste, faltas de modelado y de interés. Produce reflejos y brillos no deseados en la cara. Por tanto, es poco recomendable para el retrato.
Por esa razón, los fotografos buscan fuentes de luz alternativas con las que poder dotar a sus fotos del realismo que proporciona la luz natural.
Se le da este nombre debido a la sombra con forma de mariposa que se proyecta debajo de la nariz.
Observando el esquema, cabría pensar que estamos ante otro modo de luz frontal. Sólo en apariencia, porque existen dos grandes diferencias: por un lado, la luz está colocada más alta que la cabeza del sujeto y, por otro, está suavizada mediante la utillización de un softbox o caja de luz. Tambien podemos usar paraguas traslúcido, con resultados similares
Coloque una luz por encima y directamente en línea con el centro de la cara del sujeto. Nótese cómo hay una sombra incluso debajo de la nariz. Lo mejor es que esta sombra no se acerque demasiado al labio superior.
Se usa con frecuencia para tomas de estilo glamuroso y para crear sombras debajo de las mejillas y el mentón. También se suele recurrir a este tipo de iluminación con personas mayores, ya que suaviza las arrugas más que la iluminación lateral.
Iluminación ideal para exhibir y crear profundidad en tomas más artísticas.Se llama así por estar basada en la importancia que daba a la dirección de la luz en sus retratos el pintor holandés. Se caracteriza porque una parte de la cara queda totalmente iluminada, mientras que en la otra sólo aparece iluminada una pequeña zona en forma de triángulo situado debajo del ojo.
Para conseguir esta iluminación, colocaremos el flash alto, por encima de los ojos de la modelo y con una inclinación de 45º con respecto a la modelo -aunque, para situarlo con precisión, es mejor guiarse con una luz fija auxiliar-. Comprobamos que aparece el famoso triángulo en la mejilla y que la sombra de la nariz apunta hacia el borde de los labios. Utilizando un softbox o un paraguas traslúcido conseguiremos una luz suave, conservando el efecto direccional.
Usando el mismo esquema Rembrandt, si queremos añadir dramatismo a la foto, podemos prescindir del softbox o de la sombrilla y ponerle al flash una rejilla tipo panal de abeja. Así conseguiremos una luz direccional más dura.
Esta configuración se encuentra a medio camino entre la Rembrandt y la butterfly, pero en lugar de crear un triángulo cerrado de luz en la mejilla en sombra, la sombra de la nariz debe formar un bucle dirigido hacia la comisura de la boca.
Colacamos la fuente de luz a 30º aproximadamente con respecto al sujeto y por encima de su cabeza. Para una situación precisa del flash, nos puede servir de guía una luz fija que nos vaya mostrando la formación de la sombra.
Como su nombre indica, división, se parte la cara en dos mitades iguales: una iluminada y la otra en sombra.
La modelo se coloca frontalmente a la cámara y la fuente de luz a 90º. Al tratarse de una iluminación muy dramática, no suele usarse en mujeres jóvenes; aunque en fotografía no hay reglas estrictas.
Concurso Mundial de fotografía Concrete in Life 2023
Concrete in Life es nuestro concurso anual de fotografía, abierto a todos los fotógrafos (o cualquier persona con un teléfono con cámara) de todo el mundo. Te pide que tomes fotografías del hormigón de tu vida para tener la oportunidad de ganar hasta $10,000.
Fecha límite de presentación: Hasta el 15 de noviembre de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso: “El hormigón en la vida”
Existen 4 categorías:
• Diseño y uso urbano.
• Infraestructura concreta.
• El hormigón en la vida diaria.
• Belleza y diseño.
Premios:
¿Cómo atenuar ciertos rasgos desagradables del sujeto?
El retratista hábil comprende que su misión principal es obtener un parecido característico del sujeto. Sin embargo, al mismo tiempo debe atenuar un poco la realidad, para impedir que ciertos rasgos resulten desagradables o incluso grotescos. El retratista lo consigue combinando una pose inteligente, una iluminación adecuada y una elección apropiada del angulo de la cámara....
Ganadores del Fotógrafo de aves del año 2023
El ganador general, que se lleva el título de Fotógrafo de aves del año, es 'Agarra el toro por los cuernos' de Jack Zhi. Presenta una hembra de halcón atacando a un pelícano pardo con gran velocidad y agilidad. Zhi gana el premio mayor de 5.000 libras esterlinas y el prestigioso título. Su imagen también ganó el Premio de Oro en la categoría Comportamiento de las Aves.
Helmut Newton: La fotografía del glamour, la seducción y la elegancia.
El trabajo de Newton tiene un estilo propio que hace reconocer su obra por donde se la observe. Fotos llenas de glamour, seducción y elegancia han sido portada de las más prestigiosas revistas. Son famosas las fotos de bellas mujeres en ambientes lujosos donde algunas de ellas se han convertido en una imagen icónica del siglo XX. Newton fue un enamorado de la belleza, la que casi obsesivamente lograba captar como nadie con su cámara...
LUGAR: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Pl. de Colón, 4 - Madrid.
FECHA: Del 13 Sep 2023 - 14 Ene 2024.
Una exposición de fotografías de Sebastião Salgado concebida para mostrar la belleza y concienciar sobre la fragilidad del principal ecosistema del planeta. Amazônia es el resultado de siete años de trabajo del gran maestro de la fotografía de nuestro tiempo, Sebastião Salgado, premio Príncipe de Asturias 1998, que ha captado la grandiosidad de la naturaleza y su relación con doce comunidades indígenas en lugares recónditos de la selva tropical.
La fotografía infrarroja nos permite captar uno de los espectros lumínicos no visibles para el ojo humano.
En la fotografía artística, debido a la peculiaridad de las tonalidades pictóricas que se consiguen con las fotografías infrarrojas, muchos artistas han conseguido crear mundos fantasmagóricos en algunos casos o surrealistas en otros.