Más esquemas de iluminación:
Variante de iluminación Loop con luz de silueta.
Además del la luz principal para la iluminación loop, situamos un flash con snoot detrás del sujeto de manera que ilumine la parte posterior de la cabeza, produciendo el silueteado de la misma.
Con el mismo esquema de iluminación Loop, podemos separar el modelo del fondo iluminando parcialmente éste.
Añadimos una segunda luz detrás del modelo, dirigida hacia el fondo. Probamos cambiando la potencia y el ángulo de la luz para variar la intensidad y el gradiente.
Situamos, además, un reflector a la derecha para aclarar el lado de la cara en sombra, consiguiendo así unos tonos más suaves y menos contraste.
Si queremos aclarar el lado oscuro, situamos un reflector en el lado opuesto a la luz principal.
Además, si deseamos suavizar la dureza propia de esta iluminación, sugerimos usar softbox o paraguas en la luz principal.
Con esta variante Split, ocultamos parcialmente la mitad del rostro iluminado del sujeto.
Situamos la luz principal a 90º, a un lado del modelo y éste girado a 45º entre la luz principal y la cámara, de manera que sólo quede iluminada la mitad de la cara menos visible y la otra mitad, más amplia, en sombra.
Iluminación apropiada para sujetos con rostros anchos.
Situamos al modelo en la misma posición que en el Split estrecho -girado con una inclinación de 45º- y trasladamos la luz principal al lado opuesto, situándola a 90º con relación al sujeto, con objeto de iluminar la otra mitad más visible de la cara.
Este tipo de iluminación puede ser apropiada para sujetos con la cara estrecha.
La iluminación en clave alta, utillizada especialmente en retratos, está determinada por la abundancia de tonos blancos y grises suaves, y la ausencia del color negro. En las fotografías en color deberán predominar los tonos y colores muy suaves y difuminados.
Utilizaremos un softbox o un paraguas como luz principal a 45º y un gran reflector de plata cerca del modelo para rellenar las sombras.
Para obtener el fondo totalmente blanco, dirigir hacia éste un flash a plena potencia.
A diferencia de la iluminación de clave alta, en la que se reducen al mínimo las sombras, en la de clave baja se utiliza una fuente de luz dura para mejorar las sombras y aumentar el contraste del sujeto.
Una imagen de bajo perfil es la que contiene tonos y colores predominantemente oscuros. Al igual que las imágenes de clave alta transmiten una atmósfera y un estado de ánimo amables, las de bajo perfil tienden a transmitir dramatismo o misterio.
En general, los esquemas de iluminación estrecha con el fondo oscuro son apropiados para fotos de clave baja.
XXIX Salón Nacional de Fotografía “El lobo y el madroño”
Plazo de presentación: Hasta el 24 de marzo de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Participantes: El concurso está abierto a cualquier persona mayor de 18 años.
Temática del concurso: Libre
Premios:
La Agrupación Fotográfica San Sebastián de los Reyes (A.F.S.S.R.) se complace en invitar a todos los amantes de la fotografía a participar en la presente edición del Concurso Nacional de Fotografía "El lobo y el madroño"
El contraluz crea un borde brillante o aureola alrededor del sujeto, que sirve para separarlo del fondo, siempre que la luz posterior sea al menos de intensidad doble que la frontal. En exteriores, es útil situar el sujeto de manera que el sol actúe como contraluz. Así se evita la formación de sombras duras en los modelos y hace que aparezcan más naturales, sin guiñar los ojos por causa de deslumbramiento y sin que sus pupilas se contraigan excesivamente...
Ganadores del Weather Photographer of the Year 2022
La Real Sociedad de Meteorología ha anunciado a los ganadores del Certamen Weather Photographer of the Year 2022 en asociación con AccuWeather.
Alberto Korda: "La foto está en el ojo de fotógrafo".
Andrei Friedmann, el famoso fotógrafo Húngaro, radicado en Estados Unidos, trabajó como corresponsal de guerra pero también supo cultivar la fotografía artística. Con
El prestigio internacional le llegó sobre todo a partir de sus retratos sobre la guerra civil española y sobre la Segunda Guerra Mundial para la revista Life, al captar con su cámara episodios bélicos como los bombardeos japoneses sobre China, las campañas del norte de África y el desembarco de Normandía.
Francesc Català-Roca. La mirada sabia
LUGAR: Real Academia de San Fernando - Madrid.
FECHA: Del 18-01-2023 - 09-07-2023
La muestra de Francesc Català-Roca (Valls, 1922-Barcelona, 1998) se enmarca en el contexto del primer centenario de su nacimiento. Considerado unánimemente como el gran maestro de su generación, constituyó el puente decisivo entre la vanguardia de la anteguerra representada por su padre Pere Català Pic (1889-1971) y la nueva vanguardia documental, que él mismo encabezó en la frontera de los años cuarenta y cincuenta.
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.