Biografía
Lee Jeffries es un fotógrafo británico autodidacta. Alterna su afición con el trabajo a tiempo completo como contable. "Soy feliz trabajando a tiempo completo como contable para pagar mis cuentas, porque no quiero y no puedo hacer eso con mi arte. Mi fotografía es tan gratificante para mí, que el dinero no es una motivación."
Su primera experiencia la tuvo en la víspera de una maratón de Londres en abril de 2008, cuando tomó una imagen de una niña sin hogar, acurrucada en una puerta. Ésta gritó, él se acercó a hablar con ella y su conversación determinó, no sólo que iba a ser fotógrafo, sino su vida. Se convirtió en el fotógrafo de las personas sin hogar, en el fotógrafo de la soledad... "En ese momento decidí que si iba a ser fotógrafo, no sería el típico de la calle. Iba a ser algo más íntimo; más sobre conocer gente y entenderla, parando para hablar y ayudando donde pudiera. Todo ha sido construido a partir de esa experiencia."
Utiliza el blanco y negro en la mayor parte de su trabajo con el objeto de eliminar todos los elementos superfluos que se interpongan en la expresión de la intimidad y el respeto por las personas de la calle a las que está fotografiando.
Se ha catalogado a Jeffries como fotógrafo de reportaje, pero sus fotografías van mucho más allá: están dotadas de una atemporalidad tal, que despiertan en el espectador un sentimiento moral.
© Lee Jeffries
Los ojos, más allá de la mirada.
"Una de mis mayores influencias fotográficas la he obtenido de las lecciones de historia en la escuela, ver imágenes inquietantes en blanco y negro de soldados de la Primera Guerra Mundial. Nunca olvidaré la emoción en sus ojos. Esa profundidad de emoción y poder es lo que capturo en mis fotografías, es lo que te golpea inconscientemente y te obliga a echar un segundo vistazo. Está hablando de las necesidades humanas básicas."
"De mis favoritos sobre el tema : Don McCullin, James Nachtwey, Josef Koudelka, pero miro su mensaje en lugar de su técnica. Pero las personas que conozco son mi mayor inspiración."
© Lee Jeffries
Respecto a su técnica...
Jeffries, en una entrevista de Nikon In Frame, explica: "Utilizo la luz y la sombra de una manera religiosa: mis imágenes han sido descritas como 'iconografía religiosa', y no es un accidente. Hace unos años fui a Roma para bendecir un rosario en el Vaticano para la madre moribunda de un amigo; ahora está enterrada con eso. Probablemente fue el primer acto totalmente desinteresado de mi vida y algo que me impulsó a actuar. Esa experiencia tuvo un gran efecto en la forma en que veía a las personas, las imágenes, la fotografía. Esa experiencia determinó todo lo que me he convertido, tanto artísticamente como hombre. Comencé a ver y sentir amor en un nivel completamente diferente y eso, en última instancia, condujo a largos períodos de soledad. Salgo a las calles para buscar refugio. Cuando me encuentro con personas sin hogar, están tan solos como yo. Puedo reconocer la soledad en los ojos de alguien, y eso me impulsa."
Hay mucha gente haciendo lo que yo hago. En mi opinión, a menudo se centran en la 'mirada' en lugar de desarrollar el proceso para contar una historia. Mis imágenes están impulsadas por la autenticidad, por una conexión genuina con la persona y sus emociones. Me gusta decir que estoy fotografiando de adentro hacia afuera, en lugar de afuera hacia adentro."
IX Concurso de Fotografía “Los Derechos de la Infancia”
En el marco del día Día Internacional de los derechos de la Infancia se convoca el IX Concurso de Fotografía “Los Derechos de la Infancia”. Las fotografías presentadas a este concurso serán elaboradas para visibilizar y reflexionar sobre los derechos y deberes de la infancia y la adolescencia.
Fecha límite de presentación: Hasta el 30 de enero de 2024.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Se propone reflexionar y visibilizar los derechos de la infancia a través de la fotografía.
Premios:
¿Por qué debemos elegir bien el fondo de una fotografía?
Con un fondo adecuado:
Ganadores de los Siena International Photo Awards 2023
Foto del año: Georgy de Salwan. Georges Georgy Keburia se despide de su esposa Maya y de sus hijos en una estación de tren en Odesa...
Art Photo Travel realiza cada año tres concursos internacionales de fotografía con el fin de configurar una nueva oportunidad para favorecer el encuentro entre personas, amantes de la fotografía, entusiastas del arte y la cultura.
Steve McCurry: "Si Eres Paciente, la Gente Deja Aflorar su Alma"
McCurry ha fotografiado numerosos conflictos civiles e internacionales: Beirut, Camboya, Filipinas, la Guerra del Golfo, la antigua Yugoslavia, Afganistán y el Tíbet. No plasma únicamente las consecuencias de las guerras sobre los paisajes y el terreno, sino que se centra en las consecuencias que se perciben en los rostros humanos....
CONEXIONES. Diálogos en torno al legado de Ramón y Cajal
LUGAR: Museo Lázaro Galdiano Serrano, 122 - Madrid.
FECHA: Del 30-11-2023 al 28-01-2024.
Con motivo del Año Cajal, y en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, PHotoESPAÑA propone una relectura contemporánea del legado visual de Santiago Ramón y Cajal y su poliédrica personalidad, con la participación de cuatro artistas invitados para desarrollar obras inspiradas en la trayectoria investigadora y en las aportaciones científicas y artísticas del premio Nobel de Medicina, maestro, fotógrafo y escritor.