El conjunto equilibrado de los tres planos y los colores suaves del cielo transmiten calma y tranquilidad.
La fotografía con luz ambiente se efectúa utilizando cualquier tipo de luz que exista en la escena, sin que el fotógrafo añada iluminación suplementaria. Por tanto, la luz ambiente no es únicamente luz natural, sino que incluye también cualquier tipo de luz artificial que haya en la escena, en interiores o en exteriores, además de cualquier luz de día que penetre en las escenas interiores.
La luz ambiente incluye la iluminación de las lámparas de mesa y de pie, las situadas en el techo, las fluorescentes, los focos de luz concentrada, los letreros de neón. las ventanas, las claraboyas, las velas, las chimeneas y cualquier otra fuente que ilumine la escena.
En otras palabras, la luz ambiente es la que se encuentra en las casas, las escuelas, los museos, las iglesias, los restaurantes, los espectáculos y las salas de conferencias. Las escenas en exteriores en el crepúsculo o por la noche también se consideran situaciones con luz ambiente; ésta se caracteriza por niveles de iluminación más bajos que los que se encuentran en exteriores durante el día.
La bahía de Río de Janeiro iluminada por los rayos de la luna y por las luces viales.
Las fotografías con luz ambiente presentan un aspecto real, porque no se ha modificado la iluminación de la escena. Incluso una fotografía hábilmente iluminada con flash o con focos puede parecer artificial y forzada si se compara con una buena foto realizada con luz ambiente.
La fotografía con luz ambiente aporta también otras ventajas. Se pueden tomar fotos que no serían posibles con otras técnicas de iluminación. Por ejemplo, el flash a veces no resulta apropiado durante una ceremonia en el interior de una iglesia o durante un espectáculo teatral, ya que puede perturbar el desarrollo de la acción y no alcanza para iluminar el sujeto. Afortunadamente, estas escenas suelen estar bien iluminadas y pueden fotografiarse con la luz ambiente.
La fotografía con luz ambiente es económica y práctica. Al no tener que preocuparse del equipo de iluminación suplementario, el fotógrafo puede concentrarse en la obtención de las mejores fotos y dispone de mayor libertad de movimientos. Además, los sujetos que hayan de ser retratados preferirán la luz ambiente, pues los flashes y focos luminosos pueden molestarles, mientras que con aquélla adoptarán expresiones naturales y espontáneas
La suavidad de la luz de día que entra por una ventana es ideal para los retratos. Las sombras resultan reducidas y el efecto es en general favorecedor. En esta fotografía, parte de la luz de la ventana ha sido rebotada en un reflector situado detrás y a la izquierda del sujeto para obtener una luz de relleno adicional.
Se pueden lograr fotografías muy agradables con la luz de día que entra por las ventanas de una habitación sin tener que preocuparse del tiempo. La iluminación de los días nublados es excelente para los retratos informales en interiores. Posee una calidad suave y difusa, muy apropiada para retrato. Es aún más ventajosa si existe nieve, ya que ésta actúa como reflector. La luz ambiente que penetra por las ventanas es en general más luminosa que la iluminación artificial de la casa. Por ello conviene que abra las cortinas, con lo cual aumentará el nivel de iluminación de la habitación para obtener una exposición suficiente; además, la iluminación será más uniforme y menos contrastada. En los días soleados es preferible tomar las fotografías en las zonas de la habitación que no reciben la luz directa del sol. La iluminación es menos contrastada y semejante a la luz difusa de los días nublados. Pero también pueden obtenerse buenas fotografías si el sujeto está cerca de una ventana recibiendo la luz directa del sol. Para ello, haga que el sujeto dirija su rostro hacia la ventana, o seleccione un ángulo de toma que incluya un mínimo de sombra. La luz brillante del sol permite utilizar velocidades de obturación más elevadas y aberturas más pequeñas, o bien una sensibilidad menor que la que se puede usar en la mayoría de las fotografías con luz ambiente.
Un sujeto situado frente a una ventana luminosa puede aparecer en la fotografía en forma de silueta. Para evitar este efecto, fotografíe desde un lado de la ventana o por la parte en sombra del sujeto. Si en la habitación no hay otras ventanas que contribuyan a aclarar las sombras, colóquese de manera que la ventana quede detrás de usted.
Si en una escena hay una ventana luminosa, puede provocar errores en el fotómetro de luz reflejada o en la cámara automática. Efectúe una medición cercana al sujeto o seleccione un ángulo de toma que no incluya la ventana en la fotografía.
Puede reducir el contraste utilizando un reflector, tal como un trozo de tela o de cartón blancos, o una hoja de aluminio arrugada, para rellenar las sombras. Coloque el reflector en el lado de la sombra de su sujeto y dirigido hacia la ventana que aporta la luz fundamental. Asegúrese de que el reflector no aparezca en la fotografía. En sentido estricto, ya no está realizando una fotografía con luz ambiente, pero así mejora la iluminación básica.
La iluminación artificial de una casa es en general contrastada porque incluye las zonas muy iluminadas alrededor de las lámparas y las zonas comparativamente más oscuras del resto de la habitación. Si se encienden todas las luces de la habitación, se reduce el contraste de la iluminación y se aumenta su nivel, de modo que quizá sea posible trabajar sin trípode y obtener una exposición adecuada. Las lámparas domésticas con pantallas traslúcidas son las más adecuadas para la mayoría de las fotografías con luz ambiente. Los flexos y las lámparas articuladas, que proporcionan una luz más direccional, resultan prácticos cuando se desea una luz directa sobre el sujeto o un efecto de luz concentrada en la escena.
Algunas lámparas domésticas poseen bombillas de tungsteno. Para obtener un color agradable, ajuste el balance de blancos al tipo de iluminación que utilice en cada momento.
Puesto que la película en blanco y negro no registra el color de la luz de la escena, puede emplearse con cualquier tipo de iluminación.
Es difícil valorar visualmente las diferencias de cantidad de iluminación entre diversas escenas en una casa. Para determinar la exposición utilice un fotómetro o una cámara automática. Una lámpara que se halle encendida en una escena puede inducir a error al fotómetro de luz reflejada. Por tanto, tome una lectura cercana del sujeto principal excluyendo la lámpara.
III Concurso fotográfico de UNATE “Los ojos de la Experiencia”
El concurso fotográfico “Los ojos de la experiencia” de UNATE está abierto a la participación de personas mayores de 50 años que practican la fotografía de forma amateur o profesional y se vincula a dos objetivos claros. Por un lado, poner en valor el trabajo fotográfico de las personas mayores de 50 años y, ante todo, generar conciencia...
Plazo de presentación: Hasta el 15-06-2023.
Participantes: Mayores de 50 Años y Residentes en España.
Premios:
El reportaje de un bautizo puede incluir un conjunto de fotografías interesantes, no sólo de la ceremonia propiamente dicha, sino también de todos aquellos hechos que rodean al acontecimiento.
Tomas fundamentales: fotografías del bebé en el hogar, entrada en la iglesia, fases diversas de la ceremonia, padres y padrinos sosteniendo al bebé, salida de la iglesia (con tomas de grupo), fiesta familiar y retratos en un jardín o parque....
Ganadores del Minimal CUPOTY CHALLENGE
Minimal es el tercer DESAFÍO DE CUPOTY: un concurso temático que se desarrolla fuera de nuestra competencia anual
James Nachtwey: "Hay un trabajo que hacer... contar la verdad".
Nachtwey se ha dedicado a documentar guerras, conflictos y problemas sociales. Ha realizado muchos reportajes en El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Líbano, Cisjordania, Gaza, Israel, Indonesia, Tailandia, India, Sri Lanka, Afganistán, Filipinas, Corea del Sur, Somalia, Sudán, Ruanda...
Madrid: crónica creativa de los 80
LUGAR: Fundación Canal - Canal de Isabel II Calle Mateo Inurria, 2 - Madrid.
FECHA: Del 19 May 2023 - 20 Ago 2023.
Con motivo de la conmemoración del 40º aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid (25 de febrero de 1983), esta exposición pone de manifiesto la evolución de la región desde los años 80 hasta nuestros días y sirve para comprender el dinámico avance de Madrid en los campos cultural, social, artístico, económico…
"La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y, a menudo, la decepción suprema". - Ansel Adams.
Ansel Adams entendió que el fotógrafo necesita encontrar un mensaje a través del paisaje y conseguir conectar con él. De esta manera, también lo harán las personas que vean tus fotografías.