El fondo de una fotografía es lo que se ve alrededor del sujeto principal: encima, debajo y a ambos lados del mismo, dentro del área de la imagen. Cuando el espacio, la perspectiva y los detalles físicos están representados de manera realista en una fotografía, el fondo parece hallarse detrás del sujeto y a mayor distancia del espectador.
Algunos sujetos, como los paisajes o las multitudes, tienen una profundidad continua, por lo que carecen de fondo. Pero las fotografías de una sola persona, objeto o grupo presentan fondos que afectan en gran medida al grado de comunicación de la imagen. Cuando el sujeto posee fondo, conviene tener presente la totalidad de éste. El fondo debe complementar el sujeto y no distraer de los elementos principales de la fotografía.
Esta composición muestra el Sujeto cerca de su origen, gracias al fondo.
El fondo cumple tres funciones:
Un fondo de hojas de otoño crea un entorno colorido y armonioso para este retrato informal. Debido a que los dibujos de las hojas podían aparecer demasiado evidentes si quedaban enfocados, el fotógrafo utilizó poca profundidad de campo para mantener el fondo borroso.
El fotógrafo debe ver y evaluar los problemas de los fondos cada vez que mira por el visor de la cámara. Los elementos molestos obvios, como árboles o pantallas de lámparas que parecen apoyarse sobre el sujeto, deben ser eliminados. Apártelos o mueva el sujeto o la cámara (o ambos). Para restar importancia a los fondos recargados, desenfóquelos de forma que los detalles definidos del sujeto destaquen en relieve nítido. Puede añadir una iluminación posterior o de silueta para clarificar los bordes del sujeto.
En las fotografías en color vigile los puntos luminosos de colores cálidos (rojo, anaranjado o amarillo) del fondo. Debido a que estos colores generalmente son percibidos como si estuviesen más cerca que los colores fríos, pueden disminuir la sensación de espacio, aunque estén desenfocados. Naturalmente, los fondos muy brillantes o vivos disminuyen la visibilidad de los sujetos de color menos intenso.
Para controlar la cantidad de fondo que debe aparecer en la fotografía, acerque o aleje la cámara; o bien utilice un objetivo con un ángulo de visión diferente. Pero recuerde que estos cambios afectarán también al tamaño del sujeto. Al fotografiar en ambientes reales, interiores o exteriores, el control básico sobre el fondo se realiza mediante la colocación del sujeto y de la cámara. Decida qué parte del entorno y qué cantidad del mismo quiere incluir. Además de moverse lateralmente, examine el encuadre desde ángulos más altos y más bajos. Tal vez descubra una amplia zona de alfombras o de suelos neutros, o un cielo despejado.
Los largos rollos de papel de color, liso y sin uniones o costuras, proporcionan fondos simples y despejados que pueden cambiarse fácilmente para adecuarlos a sujetos diversos.
En el estudio se posee un control completo del fondo, ya que éste debe crearse. El fondo puede ser muy simple: un solo color o tono que armoniza con el sujeto (solución muy común en fotografía industrial y de modas), o un decorado de tamaño natural, completo en sus detalles (ilustración editorial o publicitaria).
Papel liso. Los materiales para fondos de estudio más comunes son largos rollos de papel de unos 3 m de anchura. Se cuelgan en un larguero muy por encima del sujeto y se desenrollan cuando son necesarios. Cuando se curvan a nivel del suelo y se tira de ellos hacia delante por debajo del sujeto, se elimina la línea del horizonte. Utilice pesos en las esquinas y a lo largo de los bordes, fuera del campo de la cámara, para mantener el papel en su sitio. Cuando efectúe ajustes en la composición, camine sin zapatos por encima del papel, para evitar arrugas y huellas.
Se pueden comprar rollos de papel liso de muchos colores o utilizar una iluminación de color sobre papel blanco. En blanco y negro se puede hacer que el papel gris claro aparezca en cualquier tonalidad de gris, ajustando la intensidad de la iluminación que incide sobre él. Una exposición que supere en dos o tres diafragmas la necesaria para la luz más intensa que incide sobre el sujeto hará que el fondo aparezca blanco. Para los tonos medios más oscuros, asegúrese de que la luz del sujeto no incide también sobre el fondo, puesto que debilitaría o eliminaría por completo el tono deseado. Mediante juegos de sombra se puede sugerir un ambiente o decorado sobre el papel liso del fondo. Para crear las sombras utilice recortes de objetos reales, como ramas, frente a un foco o a un proyector de diapositivas.
Los ambientes pueden crearse también con muebles y objetos reales, o bien mediante sustitutos e imitaciones (attrezzo) construidos para teatro. Suele ser útil una combinación de estos métodos. En las escenas exteriores y con los fondos muy elaborados puede obtenerse realismo fotográfico proyectando una diapositiva adecuada. Unos objetos realistas en primer plano contribuyen a crear la ilusión buscada. También pueden utilizarse sistemas de proyección de fondos para contribuir a la creación de la escena.
La elección de un fondo es decisiva. En general debe buscarse la sencillez, pues proporciona resultados más artísticos destacando el modelo, aparte de que el uso repetido de un fondo con un diseño definido o reconocible determina la fecha de una fotografía. Probablemente el tipo de fondo más utilizado es una superficie amplia, plana y sin marcas. Puede ser papel (como un gran rollo de papel liso de 3 m de anchura, suspendido del techo), una pantalla pintada o una de las paredes del estudio. Para dificultar la formación de reflejos o manchas de color molestos, pinte la pared con material mate. Variando la cantidad relativa de iluminación de este fondo se puede controlar fácilmente el tono general e introducir variaciones proyectando una sombra a través de una zona del fondo.
Es fácil conseguir fondos simples. Por ejemplo, pueden estar formados por un trozo de muselina ligera tensada sobre un marco de gran tamaño y pintada con pintura de látex. Los tapices antiguos constituyen buenos fondos si no se utilizan demasiado, así como las estanterías con libros y los paneles de madera de tono oscuro. A veces resulta útil una plataforma para posar de una altura de unos 20 cm. Contribuye a elevar el sujeto a un nivel más práctico y a eliminar la línea del suelo en el fondo en los retratos 3/4.
Conviene disponer de tantos fondos pintados como sea posible, pues así el trabajo permitirá una mayor variedad, al poder encontrar el fondo adecuado para cada sujeto. Un buen equipo puede estar constituido inicialmente por tres fondos (uno de tonalidades claras y dos de tonalidades oscuras). Pero, puesto que los fondos aumentan la versatilidad, enriquecen la composición y disminuyen los costes de ampliación, irán constituyendo cada vez más un accesorio simple y útil en el estudio.
Para que la fotografía conserve el color del fondo que se percibe visualmente, éste debe recibir la misma cantidad de iluminación que el rostro del sujeto. Por ejemplo, si la luz principal está situada a 1 m del rostro, debe colocarse una luz de igual intensidad a 1 m del fondo y dirigida hacia él. Sitúe el sujeto a 1,5 ó 2 m del fondo, a fin de reducir la luz dispersa proveniente de la iluminación principal, que afecta al tono del fondo y a la saturación del color. No cuente con la luz dispersa para iluminar el fondo. El fondo debe ser tratado como un sujeto aparte; ilumínelo independientemente.
Existen otras dos excelentes razones para colocar el sujeto por lo menos a 1,5 ó 2 m del fondo: impedir que el color del fondo se refleje apreciablemente sobre el sujeto, y desenfocar los detalles del fondo.
III Concurso fotográfico de UNATE “Los ojos de la Experiencia”
El concurso fotográfico “Los ojos de la experiencia” de UNATE está abierto a la participación de personas mayores de 50 años que practican la fotografía de forma amateur o profesional y se vincula a dos objetivos claros. Por un lado, poner en valor el trabajo fotográfico de las personas mayores de 50 años y, ante todo, generar conciencia...
Plazo de presentación: Hasta el 15-06-2023.
Participantes: Mayores de 50 Años y Residentes en España.
Premios:
El reportaje de un bautizo puede incluir un conjunto de fotografías interesantes, no sólo de la ceremonia propiamente dicha, sino también de todos aquellos hechos que rodean al acontecimiento.
Tomas fundamentales: fotografías del bebé en el hogar, entrada en la iglesia, fases diversas de la ceremonia, padres y padrinos sosteniendo al bebé, salida de la iglesia (con tomas de grupo), fiesta familiar y retratos en un jardín o parque....
Ganadores del Minimal CUPOTY CHALLENGE
Minimal es el tercer DESAFÍO DE CUPOTY: un concurso temático que se desarrolla fuera de nuestra competencia anual
James Nachtwey: "Hay un trabajo que hacer... contar la verdad".
Nachtwey se ha dedicado a documentar guerras, conflictos y problemas sociales. Ha realizado muchos reportajes en El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Líbano, Cisjordania, Gaza, Israel, Indonesia, Tailandia, India, Sri Lanka, Afganistán, Filipinas, Corea del Sur, Somalia, Sudán, Ruanda...
Madrid: crónica creativa de los 80
LUGAR: Fundación Canal - Canal de Isabel II Calle Mateo Inurria, 2 - Madrid.
FECHA: Del 19 May 2023 - 20 Ago 2023.
Con motivo de la conmemoración del 40º aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid (25 de febrero de 1983), esta exposición pone de manifiesto la evolución de la región desde los años 80 hasta nuestros días y sirve para comprender el dinámico avance de Madrid en los campos cultural, social, artístico, económico…
"La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y, a menudo, la decepción suprema". - Ansel Adams.
Ansel Adams entendió que el fotógrafo necesita encontrar un mensaje a través del paisaje y conseguir conectar con él. De esta manera, también lo harán las personas que vean tus fotografías.