Ingeborg Morath nació en Graz, Austria. Sus padres eran científicos. Comenzó su educación en escuelas de habla francesa. En la década de 1930 su familia se trasladó a Darmstadt, un centro intelectual alemán. Luego se trasladaron a Berlín.
Morath fue a la Universidad de Berlín. En la universidad estudió idiomas: francés, Inglés y rumano. Más tarde, añadió español, ruso y chino. Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Morath trabajó para el servicio de fábrica en Tempelhof, al lado de prisioneros de guerra ucranianos.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Morath trabajó como traductora y periodista. En 1948, fue contratada por Warren Trabant en Heute. Conoció al fotógrafo Ernst Haas y trabajaron juntos en Heute, donde Morath escribió artículos comentando las imágenes de Haas. En 1949, Morath and Haas fueron invitados por Robert Capa a unirse a los Magnum Photos recién fundadas en París.
Morath se casó con el periodista británico Lionel Birch. Se mudó a Londres en 1951. Ese mismo año, comenzó a fotografiar durante una visita a Venecia.
Al poco tiempo se divorció y regresó a París. Durante la década de 1950 Morath viajó mucho: Europa, Oriente Medio, África, Estados Unidos y América del Sur. Trabajó para publicaciones como Paris Match y Vogue. En 1955 publicó Guerre à la Tristesse, fotografías de España, con Robert Delpire. Morath publicó más de treinta monografías durante su vida.
Al igual que muchos miembros de Magnum, Morath trabajó como fotógrafa en numerosas series cinematográficas. Conoció al director John Huston mientras vivía en Londres. Moulin Rouge (1952) fue uno de los primeros trabajos de Morath. Era la primera vez que trabajaba en un estudio de cine.
IX Concurso de Fotografía “Los Derechos de la Infancia”
En el marco del día Día Internacional de los derechos de la Infancia se convoca el IX Concurso de Fotografía “Los Derechos de la Infancia”. Las fotografías presentadas a este concurso serán elaboradas para visibilizar y reflexionar sobre los derechos y deberes de la infancia y la adolescencia.
Fecha límite de presentación: Hasta el 30 de enero de 2024.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Se propone reflexionar y visibilizar los derechos de la infancia a través de la fotografía.
Premios:
¿Por qué debemos elegir bien el fondo de una fotografía?
Con un fondo adecuado:
Ganadores de los Siena International Photo Awards 2023
Foto del año: Georgy de Salwan. Georges Georgy Keburia se despide de su esposa Maya y de sus hijos en una estación de tren en Odesa...
Art Photo Travel realiza cada año tres concursos internacionales de fotografía con el fin de configurar una nueva oportunidad para favorecer el encuentro entre personas, amantes de la fotografía, entusiastas del arte y la cultura.
Steve McCurry: "Si Eres Paciente, la Gente Deja Aflorar su Alma"
McCurry ha fotografiado numerosos conflictos civiles e internacionales: Beirut, Camboya, Filipinas, la Guerra del Golfo, la antigua Yugoslavia, Afganistán y el Tíbet. No plasma únicamente las consecuencias de las guerras sobre los paisajes y el terreno, sino que se centra en las consecuencias que se perciben en los rostros humanos....
CONEXIONES. Diálogos en torno al legado de Ramón y Cajal
LUGAR: Museo Lázaro Galdiano Serrano, 122 - Madrid.
FECHA: Del 30-11-2023 al 28-01-2024.
Con motivo del Año Cajal, y en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, PHotoESPAÑA propone una relectura contemporánea del legado visual de Santiago Ramón y Cajal y su poliédrica personalidad, con la participación de cuatro artistas invitados para desarrollar obras inspiradas en la trayectoria investigadora y en las aportaciones científicas y artísticas del premio Nobel de Medicina, maestro, fotógrafo y escritor.