En este tutorial cambiaremos un cielo opaco, plano y sin nubes por otro con nubes y bien contrastado, utilizando la opción Fusionar si del Estilo de Capa.
Partimos de una fotografía tomada al atardecer de unos eucaliptos sobre una laguna, con el cielo y su reflejo planos. Tanto el cielo como su reflejo en el agua los vamos a reemplazar con el cielo de un atardecer rojizo.
Después de abrir los archivos, copiamos el cielo y lo pegamos sobre la imagen de la laguna.
Les cambiamos los nombres a las capas. Las nombramos laguna y cielo.
Clicamos en la capa cielo para activarla. Con la herramienta Marco rectangular , seleccionamos la zona del cielo que vamos a utilizar en la imagen principal. Luego hacemos clic en el botón Agregar máscara de capa
para crear una máscara que oculte todo menos el cielo seleccionado.
Creamos una máscara de capa y arrastramos la capa hacia arriba.
Seleccionamos la herramienta Mover y arrastramos la capa del cielo hacia arriba hasta que esté aproximadamente donde está el cielo en la imagen de la laguna.
Duplicamos la capa del cielo presionando Control + J (Windows) o Comando + J (MacOS) o arrástrala hasta el icono Nueva capa.
Duplicamos la capa cielo y la volteamos.
Volteamos la capa de cielo duplicada al revés presionando Control + T (Windows) o Comando + T (MacOS), haciendo clic derecho en la capa y eligiendo Voltear verticalmente.
Arrastramos hacia abajo la capa de cielo invertida.
Arrastramos la capa de cielo invertida hacia abajo hasta que se alinee con la parte inferior de la capa de cielo original.
En el panel Capas, seleccionamos la capa laguna y la arrastramos hasta colocarla por encima de las dos capas del cielo.
Antes de utilizar la función Fusionar si para reemplazar el cielo, primero, tenemos que identificar el mejor canal de la capa laguna.
Con la capa laguna seleccionada, nos vamos al panel Canales. Alternativamente, hacemos clic en los canales Rojo, Verde y Azul y buscamos el canal con más contraste entre el cielo claro y el primer plano más oscuro. En una foto diurna con mucho cielo, es probable que este sea el canal azul. En nuestro caso, el que muestra el cielo más blanco en contraste con el resto, es el canal rojo. Memorizamos ese canal para usarlo posteriormente. Clicamos en el canal RGB y volvemos al panel de capas.
Seguimos con la capa laguna seleccionada. Hacemos clic sobre el icono FX en la parte inferior del panel Capas y elegimos Opciones de fusión para abrir el cuadro de diálogo Estilo de capa.
En el cuadro de diálogo Estilo de capa, hacemos clic en el menú desplegable Fusionar si y eligimos Rojo para hacer referencia a los niveles de brillo en el canal Rojo.
En Fusión si elegimos el canal rojo y movemos el control deslizante.
Aún en el cuadro de diálogo Estilo de capa, vamos a Esta capa y arrastramos el control deslizante blanco hacia la izquierda para revelar el nuevo cielo. Esto oculta el cielo original en la capa seleccionada, revelando las imágenes del cielo más dramáticas en las capas inferiores. El cielo original está oculto porque sus valores de brillo en el canal rojo son más altos que el valor al que apunta ahora el control deslizante blanco.
Presionando Alt-clic (Windows) u Opción-clic (MacOS) al arrastrar el control deslizante blanco podemos dividirlo por la mitad. Luego, arrastramos los medios controles deslizantes para crear una transición más suave entre las áreas ocultas y visibles de la imagen.
Usar Fusionar si para ocultar el cielo también puede ocultar otros detalles de la imagen laguna que desea conservar.
Para recuperar esos detalles:
Duplicamos la capa laguna seleccionándola en el panel Capas y presionando Control + J (Windows) o Comando + J (MacOS).
Elimiminamos el Estilo de capa de la capa duplicada haciendo clic derecho en el icono de doble cuadrado en la capa duplicada y eligiendo Borrar estilo de capa.
Con la herramienta Selección rápida , arrastramos sobre los detalles que desea conservar. Luego hacemos clic en el botón Agregar máscara de capa
para crear una máscara que oculte todo en la capa duplicada excepto las áreas seleccionadas. Esto puede traer de vuelta a la vista algunos detalles que estaban ocultos por Fusionar si en la capa laguna.
Con la máscara de capa seleccionada, podemos retocar la máscara pintando con el pincel y alternando el color negro para ocultar y el blanco para recuperar detalles de la capa laguna.
Hacemos clic en el botón Crear nueva capa de ajuste en el panel Capas y seleccionamos Niveles.
Arrastramos la capa Ajuste de niveles sobre las dos capas del cielo.
En el panel Propiedades, desplazamos el control deslizante Niveles de salida negro hacia la derecha para iluminar el nuevo cielo hasta que coincida con el brillo del resto de su imagen compuesta.
Para terminar, arrastramos el control deslizante gris Niveles de entrada para ajustar el contraste del nuevo cielo.
En este caso los ajustes son casi imperceptibles porque el rojo intenso del cielo encaja perfectamente con el alto contraste de la foto original laguna.
Retrato. Esquemas de iluminación: Loop, Split y Clave alta .
El strobist es una técnica de iluminación similar a la que usan los fotógrafos profesionales en el estudio, pero usando flashes de mano, más económicos que los flashes de estudio. Sirviéndonos, además, de reflectores, difusores y otros accesorios, podremos suavizar, dirigir o concentrar la luz del flash y, situados convenientemente, conseguir resultados similares a los de un estudio profesional.
XV Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra
Periodo de inscripción: Hasta 15-06-2021
Cuota de inscripción: gratuita
Premios:
El Patronato Municipal de Cultura de Andorra y el Centro de Estudios Locales (CELAN) convocan el XV Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra.
Se trata de un certamen bienal, en estos momentos, que se ha hecho con prestigio y categoría suficientes, sobre todo por la calidad de los trabajos de los participantes, el reconocimiento del jurado, la elaboración de un catálogo cuidado y la cuantía de los premios.
Walker Evans: Invita a realizar fotografías simples de sujetos simples con precisión.
Sus fotografías elegantes y cristalinas han inspirado a varias generaciones de artistas: Helen Levitt, Robert Frank, Diane Arbus, Lee Friedlander y Bernd y Hilla Becher. Evans tuvo la extraordinaria capacidad de ver el presente como si ya fuera el pasado, y de convertir ese conocimiento y la visión histórica en un arte perdurable. Su principal aportación fue el retrato del alma de un pueblo, fotografiando en puestos de venta, cafeterías, anuncios, en habitaciones humildes y en las principales calles de pequeñas ciudades.
"La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y, a menudo, la decepción suprema". - Ansel Adams.
Ansel Adams entendió que el fotógrafo necesita encontrar un mensaje a través del paisaje y conseguir conectar con él. De esta manera, también lo harán las personas que vean tus fotografías.
Nicolás Muller. La mirada comprometida
LUGAR: Sala El Águila. C/ Ramírez del Prado, 3 - Madrid.
FECHA: Hasta el 30-05-2021
Con esta exposición se pretende ampliar el conocimiento de la obra de Nicolás Muller a través de 125 fotografías, en su mayoría inéditas. Se trata de imágenes que Nicolás Muller nunca llegó a producir o que forman parte de trabajos editoriales que solo utilizaron una pequeña parte de las mismas, y en muchos casos podría decirse que “desfiguradas”, puesto que fueron reencuadradas para adaptarse a las necesidades de las publicaciones, llegando en muchos casos, a ser casi irreconocibles respecto a la toma original.
Estos son los finalistas de la World Photographic Cup 2021
El CEO de PPA, David Trust, y los miembros del comité de gobierno del WPC anunciaron las 10 imágenes finalistas en cada una de las seis categorías de la World Photographic Cup.