Walker Evans es uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Sus fotografías elegantes y cristalinas han inspirado a varias generaciones de artistas: Helen Levitt, Robert Frank, Diane Arbus, Lee Friedlander y Bernd y Hilla Becher. Fue el creador de la tradición documental en la fotografía americana. Evans tuvo la extraordinaria capacidad de ver el presente como si ya fuera el pasado, y de convertir ese conocimiento y la visión histórica en un arte perdurable. Su principal aportación fue el retrato del alma de un pueblo, fotografiando en puestos de venta, cafeterías, anuncios, en habitaciones humildes y en las principales calles de pequeñas ciudades. Durante cincuenta años, desde finales de 1920 a principios de 1970, Evans grabó la vida americana con la sensibilidad de un poeta y la precisión de un cirujano. Creó un catálogo visual enciclopédico de la América moderna.
Nacido en 1903 en St. Louis, Missouri. Evans comenzó su experiencia fotográfica haciendo instantáneas de su familia y amigos con una pequeña cámara Kodak. Después de permanecer un año en el Williams College, abandonó la escuela y se trasladó a la ciudad de Nueva York. Trabajó en las librerías y en la Biblioteca Pública de Nueva York. Allí se deleitó leyendo a TS Eliot, DH Lawrence, James Joyce, y EE Cummings, así como Charles Baudelaire y Flaubert Gustave. Después de permanecer un año en París, puliendo su francés y escribiendo cuentos y ensayos, en 1927 Evans regresó a Nueva York con la intención de convertirse en un escritor. Sin embargo, su inclinación por la cámara, poco a poco fue reorientando sus impulsos estéticos para llevar las estrategias de la literatura (lirismo, ironía, descripción realista y la estructura narrativa) a la fotografía.
Las primeras fotografías de Evans revelan la influencia del modernismo europeo, específicamente su formalismo y el énfasis en las estructuras gráficas. Pero poco a poco fue abandonando este estilo, altamente estetizado, para desarrollar sus propias ideas. Necesitaba dotar a sus fotografía de realismo; donde el espectador se convertía en protagonista, resaltando el carácter poético y humano de los mismos. Los años de la Depresión de 1935-1936 fueron de notable productividad y logro para Evans. En junio de 1935, aceptó un puesto de trabajo del Departamento de Interior de Estados Unidos para fotografiar una comunidad de reasentamiento, construido por el gobierno para los mineros del carbón en paro en West Virginia. En poco tiempo, este empleo temporal pasó a ser a tiempo completo como un "especialista en información" en el Departamento de Agricultura.
Evans, aunque tenía como misión documentar la vida de la gente humilde con el fin de demostrar cómo el gobierno federal estaba tratando de mejorar la situación de las comunidades rurales durante la Depresión, sin embargo, trabajó por dar respuesta a una necesidad personal de reflejar la esencia de la vida sencilla y simple del pueblo americano. Sus fotografías de la arquitectura en carretera, iglesias rurales, barberos de ciudades pequeñas y cementerios, revelan un profundo respeto por las tradiciones olvidadas del hombre común y le aseguran su reputación como documentalista por excelencia de Estados Unidos. Desde su primera aparición en revistas y libros a finales de 1930, estas imágenes icónicas, entraron directamente en la conciencia colectiva del público y están profundamente arraigadas en la historia visual compartida de la nación de la Depresión. La tragedia de la Gran Depresión la refleja Evans a través de las representaciones increíblemente honestas de las caras, dormitorios, y la ropa de los agricultores de Alabama.
En septiembre de 1938, el Museo de Arte Moderno abrió American Photographs, una retrospectiva de la primera década de la fotografía de Evans. El libro comienza con un retrato de la sociedad norteamericana a través de sus productores de algodón individuos, los mineros de los Apalaches, los veteranos de guerra, peluquerías, la cultura del automóvil. Se cierra con una encuesta de ciudades industriales, signos pintados a mano, iglesias rurales y casas.
Entre 1938 y 1941, Evans produjo una notable serie de retratos en el metro de Nueva York. Con una cámara Contax de 35 mm atado a su pecho, su lente asomándose entre dos botones de su abrigo de invierno, Evans fue capaz de fotografiar a sus compañeros de viaje subrepticiamente, y de cerca. A pesar de encontrarse en un lugar público, se encontró con que sus sujetos, ensimismados en sus propios pensamientos, muestran un constante cambio de estados de ánimo y expresiones: curioso, aburrido, divertido, abatido, soñador...
En 1973, Evans comenzó a trabajar con la cámara Polaroid SX-70 y un suministro ilimitado de película de su fabricante. Las virtudes de la cámara se ajustan perfectamente con su búsqueda de una visión poética del mundo. Las fotos hechas con la SX-70, las últimas del artista, suponen la culminación de la mitad de un siglo de trabajo en la fotografía.
Concurso Internacional de Fotografía: "Eurofotometeo 2024"
La Sociedad Meteorológica Europea convoca el concurso de fotografía Europhotometeo 2024 (EPM2024).
Fecha límite de presentación: Hasta el 15 de enero de 2024.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Fotografía relacionada con nubes u otros fenómenos meteorológicos.
Premios:
La apreciación de la nitidez en una fotografía depende de múltiples factores como la iluminación y el contraste.
Los factores susceptibles de medición que contribuyen a ella son varios. Los más importantes son la acutancia, la resolución y el contraste...
Ganadores del Wildlife photographer of the year 2023
Ganador general: IMAGEN DE LAURENT BALLESTA.
Laurent Ballesta (Francia) busca cangrejos herradura en las aguas protegidas de la isla Pangatalan, Filipinas.
Laurent observó cómo un cangrejo herradura de tres espinas se movía lentamente sobre el barro en busca de comida...
William Henry Jackson. 'Busqué los sujetos desde la cima de las montañas'.
El fotógrafo Francés Gaspard Félix Tournachon, más conocido como Nadar era considerado uno de los mejores retratistas de París.
Nadar únicamente se centraba en la luz, el gesto, la mirada y la actitud de los modelos, favorecida por la relajación de los amigos fotografiados–, como elementos principales de la fotografía...
LUGAR: Real Sociedad Fotográfica. Calle Tres Peces, 2 - Madrid.
FECHA: Del 07-11-2023 al 09-12-2023.
«Dance de L’eau» nos muestra la fusión de dos elementos aparentemente dispares: las medusas y los bailarines en movimiento. Ambos comparten un vínculo profundo y significativo, el agua.
Galería JGM: Amanecer en la "Casa colorada"
Casa Colorada, situada cerca de la ladera de Levante de Montevive, debe su nombre a la almagra (tierra roja) que cubría exteriormente sus muros y paredes. Fue un cortijo de grandes proporciones...