Nació en Minneapolis, Minnesota, el 30 de septiembre de 1937. Hijo de un inmigrante sueco, William Albert Allard estudió en la Escuela de Bellas Artes de Minneapolis y en la Universidad de Minnesota con la esperanza de convertirse en escritor. Tras pasar a la Universidad de Minnesota después de solo un año, se inscribió en el programa de periodismo. Se graduó en 1964 con una doble especialización en periodismo y fotografía ...
Allard fue una de las principales figuras de la fotografía estadounidense del siglo XX y uno de los pocos fotógrafos profesionales de su generación que trabajó exclusivamente en color. Se dice que los primeros trabajos de Allard con las comunidades religiosas amish en Pensilvania influyeron en un cambio hacia un enfoque más íntimo en las publicaciones de National Geographic. Allard alcanzó fama gracias a algunos de sus primeros trabajos sobre el oeste americano y los vaqueros.
En busca de trabajo en el campo del fotoperiodismo, Allard conoció a Robert Gilka , entonces director de fotografía de National Geographic, mientras estaba en Washington, DC, y se le ofreció una pasantía. [1] Su trabajo más notable como interno incluyó sus fotografías de los Amish para un artículo titulado "Amish Folk: Plainest of Pennsylvania's Plain People" (publicado en agosto de 1965). Se dice que se considera un hito en la evolución fotográfica de National Geographic. Su trabajo lo llevó a un puesto a tiempo completo en la revista.
En 1967, después de solo dos años, renunció a su puesto en National Geographic, para poder dedicarse a otros temas que consideraba prioritarios en aquella época, como la Guerra de Vietnam, aunque continuó colaborando como fotógrafo independiente.
En 1982, Allard publicó su primer libro, "Vanishing Breed", un ensayo fotográfico que documenta el "viejo oeste americano". En 1989 publicó su segunda obra, una retrospectiva de su obra titulada "The Photographic Essay".
También trabajó como colaborador de Magnum Photos.
Allard utilizó el color en gran parte de su trabajo profesional.
XXIX Concurso Nacional de Fotografía “Ciudad de Úbeda” 2025
La Concejalía de Cultura, Turismo y Patrimonio de la Humanidad del Excmo. Ayuntamiento de Úbeda, con la colaboración de la Asociación Fotográfica de Úbeda, AFU, se complacen en invitarles a participar en el XXIX Concurso Nacional de Fotografía “Ciudad de Úbeda” 2025.
Fecha límite de presentación: Hasta el 21 de septiembre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Tema Libre.
El ganador de la beca recibirá:
• Premio “CIUDAD DE ÚBEDA”: 2.000 € y Oro.
• Premio “FUJIFILM”: Cámara, objetivo y Oro.
• 3er. premio: 800 € y Plata.
• PARTICIPANTE LOCAL: 600 € y Plata.
Esquema de iluminación de estudio: Split
La modelo se coloca frontalmente a la cámara y la fuente de luz a 90º. Al tratarse de una iluminación muy dramática, no suele usarse en mujeres jóveness...
Ganadores de los Siena International Photo Awards 2024
Irreemplazable de Ali Jadallah ha sido elegida como Foto del Año de los Siena International Photo Awards 2024.
En medio del caos y la devastación causada por un ataque aéreo israelí en el barrio de Ridwan de la ciudad de Gaza, una mujer herida se siente abrumada por el dolor junto al cuerpo sin vida de un ser querido.
Inge-Morath. La tierna intrusa que registra sus secretos
En 1948 conoció al fotógrafo Ernst Haas y trabajaron juntos en Heute, donde Morath escribió artículos comentando las imágenes de Haas. En 1949, Morath and Haas fueron invitados por Robert Capa a unirse a los Magnum Photos recién fundadas en París...