"Me obsesiono con las cosas que estoy mirando, las deseo, las pongo en mi cámara y ya son mías" Bert Stern
Nació el 3 de octubre de 1929 en Brooklyn. Con dieciocho años empezó a trabajar en un banco de Wall Street, pero pronto lo abandonó para trabajar como ayudante de arte del director Herschel Bramson. En 1951 entró como director artístico en la revista Mayfair y pronto inició su colaboración con revistas como Vogue, Squire, Look, Life, Glamour y Holiday.
Entre sus trabajos de esa época se encuentra un retrato de Louis Armstrong de 1959 realizado para una campaña publicitaria de Polaroid que incluso se llegó a considerar de excesiva calidad para la misma. A principios de los setenta cerró su estudio y se trasladó a vivir a España hasta 1976. Tras su regreso a Nueva York se dedicó a realizar fotografía publicitaria y colaboraciones en revistas.
Entre las mujeres famosas que ha fotografiado se encuentran Audrey Hepburn, Elizabeth Taylor, Madonna, Kylie Minogue, Drew Barrymore, Shirley MacLaine, Claudia Cardinale, Jacqueline Bisset, Brigitte Bardot y Catherine Deneuve.
"Marilyn Monroe" Bert Stern
Su trabajo más conocido es The last sitting (La última sesión) que es una colección de 2.571 fotografías tomadas a Marilyn Monroe en 1962 en el hotel Bel-Air de Los Ángeles. Este reportaje lo realizó seis meses antes de su muerte y parte del mismo se publicó en Vogue. La primera edición del libro The Last Sitting se hizo en 1982 y en el mismo Stern cuenta el encuentro con detalle. En 2008 con casi ochenta años de edad Stern replicó el reportaje fotográfico teniendo como modelo a Lindsay Lohan.
También realizó trabajos para la industria del cine: Lolita en 1962, Cita con un ángel muy especial en 1987 o en American masters en 2006; como director en Jazz on a Summer's Day (junto con Aram Avakian) en 1960 o como protagonista en Becoming Bert Stern en 2009.
Murió en su residencia de Manhattan, el 26 de junio de 2013, a la edad de 83 años sin que las causas de su muerte hayan sido aclaradas.
XXIX Salón Nacional de Fotografía “El lobo y el madroño”
Plazo de presentación: Hasta el 24 de marzo de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Participantes: El concurso está abierto a cualquier persona mayor de 18 años.
Temática del concurso: Libre
Premios:
La Agrupación Fotográfica San Sebastián de los Reyes (A.F.S.S.R.) se complace en invitar a todos los amantes de la fotografía a participar en la presente edición del Concurso Nacional de Fotografía "El lobo y el madroño"
El contraluz crea un borde brillante o aureola alrededor del sujeto, que sirve para separarlo del fondo, siempre que la luz posterior sea al menos de intensidad doble que la frontal. En exteriores, es útil situar el sujeto de manera que el sol actúe como contraluz. Así se evita la formación de sombras duras en los modelos y hace que aparezcan más naturales, sin guiñar los ojos por causa de deslumbramiento y sin que sus pupilas se contraigan excesivamente...
Ganadores del Weather Photographer of the Year 2022
La Real Sociedad de Meteorología ha anunciado a los ganadores del Certamen Weather Photographer of the Year 2022 en asociación con AccuWeather.
Alberto Korda: "La foto está en el ojo de fotógrafo".
Andrei Friedmann, el famoso fotógrafo Húngaro, radicado en Estados Unidos, trabajó como corresponsal de guerra pero también supo cultivar la fotografía artística. Con
El prestigio internacional le llegó sobre todo a partir de sus retratos sobre la guerra civil española y sobre la Segunda Guerra Mundial para la revista Life, al captar con su cámara episodios bélicos como los bombardeos japoneses sobre China, las campañas del norte de África y el desembarco de Normandía.
Francesc Català-Roca. La mirada sabia
LUGAR: Real Academia de San Fernando - Madrid.
FECHA: Del 18-01-2023 - 09-07-2023
La muestra de Francesc Català-Roca (Valls, 1922-Barcelona, 1998) se enmarca en el contexto del primer centenario de su nacimiento. Considerado unánimemente como el gran maestro de su generación, constituyó el puente decisivo entre la vanguardia de la anteguerra representada por su padre Pere Català Pic (1889-1971) y la nueva vanguardia documental, que él mismo encabezó en la frontera de los años cuarenta y cincuenta.
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.