Sebastião Salgado nació el 8 de febrero de 19441 2 en Aymorés (Minas Gerais), Brasil.
Estudió economía en la Universidad de São Paulo y en la Universidad de Venderbit (EUA). En 1968 logró el máster en economía. Entre los años 1969 y 1971 viajó a París en donde obtuvo el doctorado en la Escuela Nacional de Estadística Económica. Trabajó en la administración de la OIC (Organización Internacional del Café) hasta 1973, cuando decide dedicarse a la fotografía, terreno al que llega relativamente tarde y de modo autodidacta. En su carrera como fotógrafo comenzó trabajando para la agencia Gamma con sede en París para, luego, en 1979, unirse a Magnum Photos. En 1994 dejó Magnum para formar su propia agencia Amazonas Images en París y representar así su obra.
Salgado pertenece a la tradición de la fotografía sociodocumental. Destaca en su obra la documentación del trabajo de personas en países menos desarrollados o en situación de pobreza. En la introducción a Éxodos dice: "Más que nunca, siento que solo hay una raza humana. Más allá de las diferencias de color, de lenguaje, de cultura y posibilidades, los sentimientos y reacciones de cada individuo son idénticos." En 2001 llegó a ser nominado representante especial de UNICEF por su labor.
Trabaja en proyectos propios de larga duración, algunos de los cuales han sido publicados en libros como Otras Américas o Éxodos. Sus fotografías más conocidas podrían ser las realizadas en las minas de oro de Serra Pelada en Brasil. Suele fotografiar en blanco y negro con Leica.
En el año 1989 recibió el Premio internacional de la fundación Hasselblad
En junio de 2007, tras recibir el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, hubo una gran exposición antológica sobre su trabajo en el festival internacional de PHotoEspaña, Madrid, donde ganó el Premio del Público.
En el año 2014, sale a la gran pantalla el largometraje La sal de la Tierra (película de 2014). Dirigida por Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado se narra una aventura de Sebastião Salgado por los cuatro continentes. El metraje recibió excelentes críticas y llegó a ganar numerosos premios: Premios César: Mejor documental, Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado ("Un Certain Regard"), Premios Oscar: Nominado a Mejor largometraje documental.
La mayor parte de sus trabajos han aparecido en numerosas publicaciones y libros. Sus fotografías han sido mostradas en todo el mundo mediante exhibiciones itinerantes. El galerista Hal Gould considera a Salgado el mejor fotógrafo de los comienzos del siglo XXI. Ha recibido numerosos premios internacionales, entre otros en 1998 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
IX Concurso de Fotografía “Los Derechos de la Infancia”
En el marco del día Día Internacional de los derechos de la Infancia se convoca el IX Concurso de Fotografía “Los Derechos de la Infancia”. Las fotografías presentadas a este concurso serán elaboradas para visibilizar y reflexionar sobre los derechos y deberes de la infancia y la adolescencia.
Fecha límite de presentación: Hasta el 30 de enero de 2024.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Se propone reflexionar y visibilizar los derechos de la infancia a través de la fotografía.
Premios:
¿Por qué debemos elegir bien el fondo de una fotografía?
Con un fondo adecuado:
Ganadores de los Siena International Photo Awards 2023
Foto del año: Georgy de Salwan. Georges Georgy Keburia se despide de su esposa Maya y de sus hijos en una estación de tren en Odesa...
Art Photo Travel realiza cada año tres concursos internacionales de fotografía con el fin de configurar una nueva oportunidad para favorecer el encuentro entre personas, amantes de la fotografía, entusiastas del arte y la cultura.
Steve McCurry: "Si Eres Paciente, la Gente Deja Aflorar su Alma"
McCurry ha fotografiado numerosos conflictos civiles e internacionales: Beirut, Camboya, Filipinas, la Guerra del Golfo, la antigua Yugoslavia, Afganistán y el Tíbet. No plasma únicamente las consecuencias de las guerras sobre los paisajes y el terreno, sino que se centra en las consecuencias que se perciben en los rostros humanos....
CONEXIONES. Diálogos en torno al legado de Ramón y Cajal
LUGAR: Museo Lázaro Galdiano Serrano, 122 - Madrid.
FECHA: Del 30-11-2023 al 28-01-2024.
Con motivo del Año Cajal, y en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, PHotoESPAÑA propone una relectura contemporánea del legado visual de Santiago Ramón y Cajal y su poliédrica personalidad, con la participación de cuatro artistas invitados para desarrollar obras inspiradas en la trayectoria investigadora y en las aportaciones científicas y artísticas del premio Nobel de Medicina, maestro, fotógrafo y escritor.