Sebastião Salgado nació el 8 de febrero de 19441 2 en Aymorés (Minas Gerais), Brasil.
Estudió economía en la Universidad de São Paulo y en la Universidad de Venderbit (EUA). En 1968 logró el máster en economía. Entre los años 1969 y 1971 viajó a París en donde obtuvo el doctorado en la Escuela Nacional de Estadística Económica. Trabajó en la administración de la OIC (Organización Internacional del Café) hasta 1973, cuando decide dedicarse a la fotografía, terreno al que llega relativamente tarde y de modo autodidacta. En su carrera como fotógrafo comenzó trabajando para la agencia Gamma con sede en París para, luego, en 1979, unirse a Magnum Photos. En 1994 dejó Magnum para formar su propia agencia Amazonas Images en París y representar así su obra.
Salgado pertenece a la tradición de la fotografía sociodocumental. Destaca en su obra la documentación del trabajo de personas en países menos desarrollados o en situación de pobreza. En la introducción a Éxodos dice: "Más que nunca, siento que solo hay una raza humana. Más allá de las diferencias de color, de lenguaje, de cultura y posibilidades, los sentimientos y reacciones de cada individuo son idénticos." En 2001 llegó a ser nominado representante especial de UNICEF por su labor.
Trabaja en proyectos propios de larga duración, algunos de los cuales han sido publicados en libros como Otras Américas o Éxodos. Sus fotografías más conocidas podrían ser las realizadas en las minas de oro de Serra Pelada en Brasil. Suele fotografiar en blanco y negro con Leica.
En el año 1989 recibió el Premio internacional de la fundación Hasselblad
En junio de 2007, tras recibir el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, hubo una gran exposición antológica sobre su trabajo en el festival internacional de PHotoEspaña, Madrid, donde ganó el Premio del Público.
En el año 2014, sale a la gran pantalla el largometraje La sal de la Tierra (película de 2014). Dirigida por Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado se narra una aventura de Sebastião Salgado por los cuatro continentes. El metraje recibió excelentes críticas y llegó a ganar numerosos premios: Premios César: Mejor documental, Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado ("Un Certain Regard"), Premios Oscar: Nominado a Mejor largometraje documental.
La mayor parte de sus trabajos han aparecido en numerosas publicaciones y libros. Sus fotografías han sido mostradas en todo el mundo mediante exhibiciones itinerantes. El galerista Hal Gould considera a Salgado el mejor fotógrafo de los comienzos del siglo XXI. Ha recibido numerosos premios internacionales, entre otros en 1998 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
III Concurso fotográfico de UNATE “Los ojos de la Experiencia”
El concurso fotográfico “Los ojos de la experiencia” de UNATE está abierto a la participación de personas mayores de 50 años que practican la fotografía de forma amateur o profesional y se vincula a dos objetivos claros. Por un lado, poner en valor el trabajo fotográfico de las personas mayores de 50 años y, ante todo, generar conciencia...
Plazo de presentación: Hasta el 15-06-2023.
Participantes: Mayores de 50 Años y Residentes en España.
Premios:
El reportaje de un bautizo puede incluir un conjunto de fotografías interesantes, no sólo de la ceremonia propiamente dicha, sino también de todos aquellos hechos que rodean al acontecimiento.
Tomas fundamentales: fotografías del bebé en el hogar, entrada en la iglesia, fases diversas de la ceremonia, padres y padrinos sosteniendo al bebé, salida de la iglesia (con tomas de grupo), fiesta familiar y retratos en un jardín o parque....
Ganadores del Minimal CUPOTY CHALLENGE
Minimal es el tercer DESAFÍO DE CUPOTY: un concurso temático que se desarrolla fuera de nuestra competencia anual
James Nachtwey: "Hay un trabajo que hacer... contar la verdad".
Nachtwey se ha dedicado a documentar guerras, conflictos y problemas sociales. Ha realizado muchos reportajes en El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Líbano, Cisjordania, Gaza, Israel, Indonesia, Tailandia, India, Sri Lanka, Afganistán, Filipinas, Corea del Sur, Somalia, Sudán, Ruanda...
Madrid: crónica creativa de los 80
LUGAR: Fundación Canal - Canal de Isabel II Calle Mateo Inurria, 2 - Madrid.
FECHA: Del 19 May 2023 - 20 Ago 2023.
Con motivo de la conmemoración del 40º aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid (25 de febrero de 1983), esta exposición pone de manifiesto la evolución de la región desde los años 80 hasta nuestros días y sirve para comprender el dinámico avance de Madrid en los campos cultural, social, artístico, económico…
"La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y, a menudo, la decepción suprema". - Ansel Adams.
Ansel Adams entendió que el fotógrafo necesita encontrar un mensaje a través del paisaje y conseguir conectar con él. De esta manera, también lo harán las personas que vean tus fotografías.