Inicio > photoshop capas > Máscaras de capa
Cómo usar las máscaras de capa en Photoshop


Para qué sirven las máscaras de capa


Puedes utilizar las máscaras de capa para mostrar u ocultar partes de una capa o proteger áreas de los cambios que quieras realizar en la capa. Puede crear dos tipos de máscaras:
  • Las máscaras de capa que creamos con las herramientas de seleccion y pintura, que dependen de la resolución de las imágenes de mapa bits.
  • Las máscaras vectoriales, que no dependen de la resolución, y se crean con herramientas de forma o pluma.

En la paleta capas, cada capa de ajuste puede tener su propia máscara de capa y aparecen como una miniatura adicional a la derecha de la miniatura de la capa. Esta miniatura representa el canal de escala de grises que se crea al añadir la máscara de capa.


Cómo crear una máscara de capa

Una máscara de capa puede ocultar parte o toda la capa.

Crear una máscara que oculte o muestre toda la capa

Para crear una máscara que muestre toda la capa, hacemos clic en el botón Añadir máscara.

Para crear una máscara que oculte toda la capa, pulsamos Alt y hacemos clic en el botón Añadir máscara.

Crear una máscara a partir de una selección que oculte parte de la capa.

Seleccionamos la capa. Creamos una nueva capa o hacemos una copia de la capa fondo. La activamos haciendo clic sobre ella y hacemos la selección.

Si la selección es compleja, como en este caso, deberemos utilizar diferentes herramientas de selección.

Para seleccionar el cardo utilicé en primer lugar el comando Gama de colores y zonas pequeñas con la varita mágica. Después la afinaremos editanto la máscara de capa, pero esto lo veremos a continuación.

Terminada la selección, clicamos sobre el icono máscara.


Como editar una máscara de capa

  1. Hacemos clic en la miniatura de la máscara de capa. Aparecerá un borde alrededor de la miniatura de la máscara.

    Nota: Los colores frontal y de fondo cambian por defecto a valores de escala de grises cuando la máscara está activa.

  2. Seleccionamos la herramienta pincel o cualquier otra de edición o pintura.

    Para poder editar la máscara, necesitamos seleccionar y visualizar el canal de la máscara de capa. Realizamos una de las siguientes acciones:

    • Con la tecla Alt pulsada, hacemos clic en la miniatura de la máscara de capa para ver la máscara de la escala de grises.
    • Con la tecla Alt + Mayús pulsada, procedemos como antes para ver la máscara en rojo.
    • En la paleta canales hacemos visible el canal de la máscara, la vemos en rojo; si hacemos invisible el canal RGB, lo vemos en escala de grises.
  3. Para borrar de la máscara, pintamos con el color blanco.
  4. Para incrementar la máscara, pintamos con el negro. Si queremos que la capa sea visible parcialmente, pintamos con el gris.

Para activar o desactivar una máscara de capa

❖ Selecciona la capa y realiza una de las siguientes acciones:

  • Pulsa la tecla Mayús y haz clic en la miniatura de la máscara de capa.
  • Selecciona Capa>Máscara de capa >Deshabilitar o Capa > Máscara de capa > Habilitar.
  • Haz clic con el botón derecho sobre la máscara y elige habilitar o deshabilitar.
  • Cuando la máscara esté desactivada, aparecerá una X roja sobre la miniatura de la máscara y el contenido de la misma aparecerá sin los efectos de la máscara.


Cómo y cuándo crear una máscara de recorte

Debemos tener en cuenta que, cada vez que añadimos una capa de ajuste, ésta afecta a todas las anteriores. Si queremos que el ajuste afecte sólo a la capa inmediatamente inferior o a un grupo, la tenemos que asociar con esa capa o grupo. Podemos hacerlo de 3 formas:

  • Seleccionamos la capa de ajuste y en Menú Capa elegimos Crear máscara de recorte.
  • Situamos el cursor entre las capas que queremos ligar y presionamos la tecla Alt, el cursor se convierte en dos pequeños círculitos entrelazados, y hacemos clic.
  • La más rápida, clicamos con el botón derecho del ratón sobre la capa de ajuste y, en el menú contextual, elegimos Crear máscara de recorte. En los tres casos, en la capa de ajuste, aparecerá una flechita señalando a la capa inferior con la que está ligada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Concursos de fotografía
20-05-2023 - Santander

III Concurso fotográfico de UNATE “Los ojos de la Experiencia”

El concurso fotográfico “Los ojos de la experiencia” de UNATE está abierto a la participación de personas mayores de 50 años que practican la fotografía de forma amateur o profesional y se vincula a dos objetivos claros. Por un lado, poner en valor el trabajo fotográfico de las personas mayores de 50 años y, ante todo, generar conciencia...

Plazo de presentación: Hasta el 15-06-2023.

Participantes: Mayores de 50 Años y Residentes en España.

Premios:

  • Premio: 1.000 € a la mejor fotografía.
  • El jurado contemplará la posibilidad de otorgar accésits a miembros de la comunidad UNATE.

Más concursos...


El Reportaje
20-05-2023

Reportaje de bautizo

El reportaje de un bautizo puede incluir un conjunto de fotografías interesantes, no sólo de la ceremonia propiamente dicha, sino también de todos aquellos hechos que rodean al acontecimiento.

Tomas fundamentales: fotografías del bebé en el hogar, entrada en la iglesia, fases diversas de la ceremonia, padres y padrinos sosteniendo al bebé, salida de la iglesia (con tomas de grupo), fiesta familiar y retratos en un jardín o parque....

Más sobre El Reportaje


Premios de fotografía
20-05-2023

Ganadores del Minimal CUPOTY CHALLENGE

Minimal es el tercer DESAFÍO DE CUPOTY: un concurso temático que se desarrolla fuera de nuestra competencia anual

Más eventos...


Maestros del reportaje
14-03-1948 - Siracusa (NYC)

James Nachtwey: "Hay un trabajo que hacer... contar la verdad".

Nachtwey se ha dedicado a documentar guerras, conflictos y problemas sociales. Ha realizado muchos reportajes en El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Líbano, Cisjordania, Gaza, Israel, Indonesia, Tailandia, India, Sri Lanka, Afganistán, Filipinas, Corea del Sur, Somalia, Sudán, Ruanda...

Más fotógrafos de reportaje...


Exposiciones de fotografia
20-05-2023 - Madrid

Madrid: crónica creativa de los 80

LUGAR: Fundación Canal - Canal de Isabel II Calle Mateo Inurria, 2 - Madrid.

FECHA: Del 19 May 2023 - 20 Ago 2023.

Con motivo de la conmemoración del 40º aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid (25 de febrero de 1983), esta exposición pone de manifiesto la evolución de la región desde los años 80 hasta nuestros días y sirve para comprender el dinámico avance de Madrid en los campos cultural, social, artístico, económico…

Más exposiciones...


Galería JGM
Imágenes de paisajes

Paisajes Paisajes Paisajes Paisajes Paisajes

Galería JGM de paisajes

"La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y, a menudo, la decepción suprema". - Ansel Adams.

Ansel Adams entendió que el fotógrafo necesita encontrar un mensaje a través del paisaje y conseguir conectar con él. De esta manera, también lo harán las personas que vean tus fotografías.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.