La toma de fotografías de fuegos de artificio es más sencilla de lo que muchos imaginan. Para conseguir buenas fotos se necesita una cámara ajustable, un trípode u otro soporte firme para la cámara, un disparador de cable, así como película en blanco y negro o en color. Los fuegos de artificio resultan muy espectaculares por sus colores vivos, por lo que los mejores resultados suelen conseguirse en color.
Puesto que las fotografías de la mayoría de fuegos de artificio se realizan con exposiciones prolongadas, el problema principal reside en determinar la abertura necesaria. Prácticamente cualquier abertura proporciona fotografías interesantes. Las fotografías sobreexpuestas muestran trazos aéreos gruesos y de color claro; las subexpuestas presentan líneas finas y oscuras, de colores más intensos.
Utilice la tabla adjunta como guía para ajustar la cámara.
Tipo de exhibición | Sensibilidad ISO | |||
---|---|---|---|---|
25-40 ISO | 50-80 ISO | 100-160 ISO | 200-400 ISO | |
Explosiones aéreas; mantenga el obturador abierto durante una exposición prolongada |
f/5,6 | f/8 | f/11 | f/16-22 |
Exhibiciones a nivel
del suelo |
1/30 seg f/1,9 | 1/30 seg f/2,8 | 1/30 seg f/4 | 1/60 seg f/4-5,6 |
A veces es conveniente incluir un sujeto iluminado o en silueta para contrastar los fuegos artificiales, y aún resulta mejor si se dispone de un lago o el mar para reflejar su imagen en formas trémulas.
Para obtener resultados óptimos proceda como se indica seguidamente:
Puede mejorar las fotografías con las sugerencias siguientes: Añada interés y sensación de profundidad incluyendo siluetas de objetos o personas en los primeros planos de las fotografías.
Si utiliza teleobjetivo, tome primeros planos de los diseños formados por los fuegos.
Las exposiciones prolongadas no pueden realizarse sin trípode. Sin embargo, obtendrá resultados satisfactorios con una cámara sin ningún soporte, ajustada a 1/30 seg y con el objetivo a f/2, haciendo coincidir las exposiciones con las explosiones de los cohetes.
Puesto que las exhibiciones a nivel del suelo son bastante brillantes y no se mueven como las aéreas, permiten utilizar tiempos de exposición más cortos. Por otra parte, con estas exhibiciones no es necesario usar trípode; la cámara puede sostenerse a mano 1 /30 seg. Asegúrese de que la sostiene firmemente y de que aprieta el disparador con suavidad.
Para filmar en color exhibiciones de fuegos artificiales, ajuste a infinito la escala de enfoque y utilice la abertura máxima del objetivo (por ejemplo, f/1,9 ó f/2,8). Si la cámara posee control automático de la exposición, ajustará automáticamente la mayor abertura. Se obtienen resultados óptimos utilizando un trípode. Dirija la cámara hacia las explosiones, póngala en marcha cuando vea la estela del cohete que se eleva y manténgala funcionando hasta que se haya producido la explosión.
XXIX Salón Nacional de Fotografía “El lobo y el madroño”
Plazo de presentación: Hasta el 24 de marzo de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Participantes: El concurso está abierto a cualquier persona mayor de 18 años.
Temática del concurso: Libre
Premios:
La Agrupación Fotográfica San Sebastián de los Reyes (A.F.S.S.R.) se complace en invitar a todos los amantes de la fotografía a participar en la presente edición del Concurso Nacional de Fotografía "El lobo y el madroño"
El contraluz crea un borde brillante o aureola alrededor del sujeto, que sirve para separarlo del fondo, siempre que la luz posterior sea al menos de intensidad doble que la frontal. En exteriores, es útil situar el sujeto de manera que el sol actúe como contraluz. Así se evita la formación de sombras duras en los modelos y hace que aparezcan más naturales, sin guiñar los ojos por causa de deslumbramiento y sin que sus pupilas se contraigan excesivamente...
Ganadores del Weather Photographer of the Year 2022
La Real Sociedad de Meteorología ha anunciado a los ganadores del Certamen Weather Photographer of the Year 2022 en asociación con AccuWeather.
Alberto Korda: "La foto está en el ojo de fotógrafo".
Andrei Friedmann, el famoso fotógrafo Húngaro, radicado en Estados Unidos, trabajó como corresponsal de guerra pero también supo cultivar la fotografía artística. Con
El prestigio internacional le llegó sobre todo a partir de sus retratos sobre la guerra civil española y sobre la Segunda Guerra Mundial para la revista Life, al captar con su cámara episodios bélicos como los bombardeos japoneses sobre China, las campañas del norte de África y el desembarco de Normandía.
Francesc Català-Roca. La mirada sabia
LUGAR: Real Academia de San Fernando - Madrid.
FECHA: Del 18-01-2023 - 09-07-2023
La muestra de Francesc Català-Roca (Valls, 1922-Barcelona, 1998) se enmarca en el contexto del primer centenario de su nacimiento. Considerado unánimemente como el gran maestro de su generación, constituyó el puente decisivo entre la vanguardia de la anteguerra representada por su padre Pere Català Pic (1889-1971) y la nueva vanguardia documental, que él mismo encabezó en la frontera de los años cuarenta y cincuenta.
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.