Conocer los conceptos operativos de los canales de color y la profundidad de bits es fundamental para comprender cómo Photoshop almacena y muestra la información del color de las imágenes. Las imágenes de Photoshop tienen uno o más canales, cada uno de los cuales almacena información sobre los elementos de color de la imagen. La cantidad de canales de color por defecto de una imagen depende de su modo de color. Por ejemplo, una imagen CMYK tiene al menos cuatro canales, cada uno para la información del cian, el magenta, el amarillo y el negro.Un canal se puede comparar con una placa del proceso de impresión en el que una placa distinta aplica cada capa de color.
Además de estos canales de color por defecto, a una imagen se pueden añadir canales adicionales, denominados canales alfa, para almacenar y editar selecciones como máscaras, y también se pueden añadir canales de tintas planas para añadir placas de tintas planas en la impresión.
Una imagen puede tener un máximo de 56 canales. Por defecto, las imágenes de mapa de bits, escala de grises, duotonos y color indexado tienen un canal; las imágenes RGB y Lab tienen tres; y las imágenes CMYK tienen cuatro. Los canales se añaden a todos los tipos de imágenes excepto a las imágenes en modo Mapa de bits.
La profundidad de bits, también denominada profundidad de píxel o profundidad de color, mide la cantidad de información de color que está disponible para mostrar o imprimir cada píxel de una imagen.
Mayor profundidad de bits (más bits de información por píxel) significamás colores disponibles y representación del color más precisa en la imagen digital. Por ejemplo, un píxel con una profundidad de bits de 1 tiene dos valores posibles: blanco y negro. Un píxel con una profundidad de bits de 8 tiene 28 o 256 valores posibles. Y un píxel con una profundidad de bits de 24 tiene 224 o aproximadamente 16 millones de valores posibles. Los valores más frecuentes para la profundidad de bits están comprendidos entre 1 y 64 bits por píxel.
Profundidad de píxel:
A. 1 bit (Mapa de bits)
B. 8 bits (Escala de grises)
C. 8 bits (Color indexado)
D. 24 bits (RGB)
En la mayoría de los casos, las imágenes Lab, RGB, escala de grises y CMYK contienen 8 bits de datos por canal de color. Esto se convierte en una profundidad de bits Lab de 24 bits (8 bits x 3 canales); una profundidad de bits RGB de 24 bits (8 bits x 3 canales); una profundidad de bits de escala de grises de 8 bits (8 bits x 1 canal); y una profundidad de bits CMYK de 32 bits (8 bits x 4 canales). Asimismo, Photoshop puede trabajar con imágenes Lab, RGB, CMYK,multicanal y en escala de grises que contengan 16 bits de datos por canal de color. Asimismo, Photoshop puede trabajar con imágenes RGB y en escala de grises que contengan 32 bits de datos por canal de color.
Una imagen de 16 o 32 bits por canal ofrece distinciones más precisas entre colores (aunque el tamaño de archivo es mayor) que una versión de 8 bits por canal de la misma imagen.
Photoshop proporciona las siguientes herramientas para trabajar con imágenes de 16 bits por canal:
Para sacar provecho de algunas funciones de Photoshop, como Extraer,Creador demotivos y ciertos filtros, puede convertir imágenes de 16 bits por canal en imágenes de 8 bits por canal. La mejor manera de hacerlo es utilizar el comando Guardar como y convertir una copia del archivo de imagen de modo que el original conserve todos los datos de imagen de 16 bits por canal.
Photoshop proporciona las siguientes herramientas para trabajar con imágenes de 32 bits por canal:
Para trabajar con ciertas funciones de Photoshop, como capas, filtros y ajustes, puede convertir una imagen de 32 bits por canal a una imagen de 16 bits por canal. Utilice el comando Guardar como y convierta una copia del archivo de imagen de modo que el original conserve todos los datos de imagen de 32 bits por canal.
❖ Para convertir entre 8 bits y 16 bits por canal seleccione Imagen > Modo > 16 bits/canal u 8 bits/canal.
❖ Para convertir de 16 bits a 32 bits por canal:
Nota: También es posible convertir una imagen de 32 bits por canal a 8 bits por canal.
III Concurso fotográfico de UNATE “Los ojos de la Experiencia”
El concurso fotográfico “Los ojos de la experiencia” de UNATE está abierto a la participación de personas mayores de 50 años que practican la fotografía de forma amateur o profesional y se vincula a dos objetivos claros. Por un lado, poner en valor el trabajo fotográfico de las personas mayores de 50 años y, ante todo, generar conciencia...
Plazo de presentación: Hasta el 15-06-2023.
Participantes: Mayores de 50 Años y Residentes en España.
Premios:
El reportaje de un bautizo puede incluir un conjunto de fotografías interesantes, no sólo de la ceremonia propiamente dicha, sino también de todos aquellos hechos que rodean al acontecimiento.
Tomas fundamentales: fotografías del bebé en el hogar, entrada en la iglesia, fases diversas de la ceremonia, padres y padrinos sosteniendo al bebé, salida de la iglesia (con tomas de grupo), fiesta familiar y retratos en un jardín o parque....
Ganadores del Minimal CUPOTY CHALLENGE
Minimal es el tercer DESAFÍO DE CUPOTY: un concurso temático que se desarrolla fuera de nuestra competencia anual
James Nachtwey: "Hay un trabajo que hacer... contar la verdad".
Nachtwey se ha dedicado a documentar guerras, conflictos y problemas sociales. Ha realizado muchos reportajes en El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Líbano, Cisjordania, Gaza, Israel, Indonesia, Tailandia, India, Sri Lanka, Afganistán, Filipinas, Corea del Sur, Somalia, Sudán, Ruanda...
Madrid: crónica creativa de los 80
LUGAR: Fundación Canal - Canal de Isabel II Calle Mateo Inurria, 2 - Madrid.
FECHA: Del 19 May 2023 - 20 Ago 2023.
Con motivo de la conmemoración del 40º aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid (25 de febrero de 1983), esta exposición pone de manifiesto la evolución de la región desde los años 80 hasta nuestros días y sirve para comprender el dinámico avance de Madrid en los campos cultural, social, artístico, económico…
"La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y, a menudo, la decepción suprema". - Ansel Adams.
Ansel Adams entendió que el fotógrafo necesita encontrar un mensaje a través del paisaje y conseguir conectar con él. De esta manera, también lo harán las personas que vean tus fotografías.