Inicio > Photoshop Color > Profundidad de bits
Canales y profundidad de bits

Acerca de los canales de color

Conocer los conceptos operativos de los canales de color y la profundidad de bits es fundamental para comprender cómo Photoshop almacena y muestra la información del color de las imágenes. Las imágenes de Photoshop tienen uno o más canales, cada uno de los cuales almacena información sobre los elementos de color de la imagen. La cantidad de canales de color por defecto de una imagen depende de su modo de color. Por ejemplo, una imagen CMYK tiene al menos cuatro canales, cada uno para la información del cian, el magenta, el amarillo y el negro.Un canal se puede comparar con una placa del proceso de impresión en el que una placa distinta aplica cada capa de color.

Además de estos canales de color por defecto, a una imagen se pueden añadir canales adicionales, denominados canales alfa, para almacenar y editar selecciones como máscaras, y también se pueden añadir canales de tintas planas para añadir placas de tintas planas en la impresión.

Una imagen puede tener un máximo de 56 canales. Por defecto, las imágenes de mapa de bits, escala de grises, duotonos y color indexado tienen un canal; las imágenes RGB y Lab tienen tres; y las imágenes CMYK tienen cuatro. Los canales se añaden a todos los tipos de imágenes excepto a las imágenes en modo Mapa de bits.


Acerca de la profundidad de bits


La profundidad de bits, también denominada profundidad de píxel o profundidad de color, mide la cantidad de información de color que está disponible para mostrar o imprimir cada píxel de una imagen.

Mayor profundidad de bits (más bits de información por píxel) significamás colores disponibles y representación del color más precisa en la imagen digital. Por ejemplo, un píxel con una profundidad de bits de 1 tiene dos valores posibles: blanco y negro. Un píxel con una profundidad de bits de 8 tiene 28 o 256 valores posibles. Y un píxel con una profundidad de bits de 24 tiene 224 o aproximadamente 16 millones de valores posibles. Los valores más frecuentes para la profundidad de bits están comprendidos entre 1 y 64 bits por píxel.

Profundidad de píxel:
A. 1 bit (Mapa de bits)
B. 8 bits (Escala de grises)
C. 8 bits (Color indexado)
D. 24 bits (RGB)

En la mayoría de los casos, las imágenes Lab, RGB, escala de grises y CMYK contienen 8 bits de datos por canal de color. Esto se convierte en una profundidad de bits Lab de 24 bits (8 bits x 3 canales); una profundidad de bits RGB de 24 bits (8 bits x 3 canales); una profundidad de bits de escala de grises de 8 bits (8 bits x 1 canal); y una profundidad de bits CMYK de 32 bits (8 bits x 4 canales). Asimismo, Photoshop puede trabajar con imágenes Lab, RGB, CMYK,multicanal y en escala de grises que contengan 16 bits de datos por canal de color. Asimismo, Photoshop puede trabajar con imágenes RGB y en escala de grises que contengan 32 bits de datos por canal de color.


Conversión entre profundidades de bits


Una imagen de 16 o 32 bits por canal ofrece distinciones más precisas entre colores (aunque el tamaño de archivo es mayor) que una versión de 8 bits por canal de la misma imagen.

Photoshop proporciona las siguientes herramientas para trabajar con imágenes de 16 bits por canal:

  • Todas las herramientas del cuadro de herramientas (salvo la herramienta Pincel histórico) se pueden utilizar con imágenes de 16 bits por canal.
  • Todos los comandos de ajuste de color y tono (salvo Variaciones) están disponibles.
  • Puede trabajar con capas, incluidas capas de ajuste, en imágenes de 16 bits por canal.
  • Algunos filtros (incluido Licuar) pueden utilizarse con imágenes de 16 bits por canal.

Para sacar provecho de algunas funciones de Photoshop, como Extraer,Creador demotivos y ciertos filtros, puede convertir imágenes de 16 bits por canal en imágenes de 8 bits por canal. La mejor manera de hacerlo es utilizar el comando Guardar como y convertir una copia del archivo de imagen de modo que el original conserve todos los datos de imagen de 16 bits por canal.

Photoshop proporciona las siguientes herramientas para trabajar con imágenes de 32 bits por canal:

  • Recortar con rotación y redimensionar
  • Rellenar y Trazo (sin Relleno de motivo, sólo modos de fusión admitidos)
  • Comandos Tamaño de imagen y Tamaño de lienzo
  • Comando Separar
  • Rotación arbitraria, Rotar 90º y Voltear
  • Modos de fusión: Normal, Multiplicar, Diferencia, Aclarar, Oscurecer, Sobreexposición lineal
  • Comando Transformación libre
  • Las siguientes herramientas del cuadro de herramientas: herramienta Tampón de clonar (sólo modos de fusión admitidos) y herramienta Pincel de historia (sólo modos de fusión admitidos)
  • Muestra de valores de coma flotante en la paleta Info
  • Conversión a documentos de 8 o 16 bits por canal y conversión de 16 bits por canal a 32 bits por canal
  • Conversión entre los modos RGB y Escala de grises
  • Soporte para los siguientes formatos de archivo: PSD/PSB, TIFF, TIFF LogLUV (sólo lectura), Radiance HDR, PFM, OpenEXR
  • Soporte para los siguientes comandos de ajuste de imagen: Mezclador de canales, Filtro de fotografía y Exposición
  • Soporte para los siguientes filtros plugin: Promedio, Desenfoque radial, Fibras, Destello, Desentrelazar, Colores NTSC
  • Soporte para los siguientes filtros incorporados: Desenfoque de superficie, Desenfoque de rectángulo, Desenfoque gaussiano, Desenfoque demovimiento, Desenfoque de forma/muestreado, Añadir ruido,Máscara de enfoque, Paso alto, Desplazamiento.
  • Comandos Guardar selección y Cargar selección.

Para trabajar con ciertas funciones de Photoshop, como capas, filtros y ajustes, puede convertir una imagen de 32 bits por canal a una imagen de 16 bits por canal. Utilice el comando Guardar como y convierta una copia del archivo de imagen de modo que el original conserve todos los datos de imagen de 32 bits por canal.


Para convertir entre 8 bits, 16 bits y 32 bits por canal


❖ Para convertir entre 8 bits y 16 bits por canal seleccione Imagen > Modo > 16 bits/canal u 8 bits/canal.

❖ Para convertir de 16 bits a 32 bits por canal:

  • Abra una imagen de 16 bits. En caso necesario, acople la imagen. Sólo las imágenes planas pueden convertirse al modo de 32 bits por canal.
  • Seleccione Imagen > Modo > 32 bits/canal.

Nota: También es posible convertir una imagen de 32 bits por canal a 8 bits por canal.


Concursos de fotografía
16-06-2025 - The Nature Photography

The Nature Photography Contest 2025

La fotografía de naturaleza es una excelente manera de concienciar sobre la importancia de proteger nuestro planeta. Estos premios internacionales de fotografía brindan a fotógrafos de todos los niveles la oportunidad compartir las maravillas de la naturaleza.

Fecha límite de presentación: Hasta el 15 de noviembre de 2025.

Cuota de inscripción: Requiere cuota de inscripción.

Temática del concurso. Naturaleza y vida silvestre a nivel mundial.

Premios:

  • Ganador absoluto: 1.000 €.
  • Ganador categoría: 100 €.
  • 10 menciones honoríficas por cada categoría.

Más concursos...


Fotografía Práctica: Iluminación de estudio
18-06-2025

Esquema de iluminación de estudio: Mariposa

Se le da este nombre debido a la sombra con forma de mariposa que se proyecta debajo de la nariz.
Observando el esquema, cabría pensar que estamos ante otro modo de luz frontal. Sólo en apariencia...

Más sobre Iluminación de estudio...


Premios de fotografía
18-06-2025 - Londres

Ganadores de los Sony World Professional Photography Awards 2024

Juliette Pavy ha sido la ganadora del título de Fotógrafo del año de este año por su serie Spiralkampagnen: Forced Contraception and Unintended Sterilization of Groenlandic Women.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del retrato
4 de mayo de 1979 - Bayeux

Réhahn, el fotógrafo que capta el alma de sus modelos.

Réhahn, fotógrafo francés, es particularmente conocido por sus retratos de Vietnam, Cuba y la India. Ha sido testigo de primera mano de la fragilidad del patrimonio cultural de algunos grupos étnicos vietnamitas.

Más fotógrafos de retrato...


Galería JGM
24/02/2024

Galería JGM: Al alba - 2

La gran tumba de la noche
Su negro velo levanta
Para ocultar con el día
La inmensa cumbre estrellada.

Federico García Lorca

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.