Existen dos problemas distintos en la fotografía con luz de luna. El primero se centra en la fotografía de un paisaje o de una escena urbana iluminados por la luz lunar; la otra se refiere a la foto del satélite propiamente dicho. Fotográficamente son dos cuestiones muy diferentes. La Luna es un objeto grisáceo, iluminado plenamente por el Sol; puesto que refleja un 7 % de la luz que incide sobre ella, tiene aproximadamente la mitad de luminosidad que un paisaje terrestre; por tanto, puede ser fotografiada fácilmente con exposiciones cortas. Por otro lado, puesto que una escena terrestre iluminada únicamente por luz de luna recibe tan sólo los rayos solares reflejados por ésta, la luminosidad es muy baja y las exposiciones deben ser prolongadas.
Paisajes iluminados con luz de luna
Mediante exposiciones prolongadas se pueden conseguir interesantes tomas paisajísticas por medio de la luz solar que refleja la luna llena en plena noche. En el ajuste de la exposición hay que tener en cuenta el fallo de reciprocidad,
Puesto que las tomas con luz de luna requieren exposiciones prolongadas, es imprescindible utilizar un trípode. Como punto de partida, pruebe una exposición de 50 seg a f/5,6 con una sensibilidad de 400 ASA. Puede abreviar el tiempo de exposición abriendo el diafragma de la cámara o utilizando una sensibilidad superior, como 1.250 ASA.
Puesto que el efecto producido es en cierta medida imprescindible, resulta aconsejable realizar exposiciones suplementarias empleando uno y dos diafragmas más y menos de la exposición recomendada. La subexposición suele dar una impresión más subjetiva de las escenas iluminadas con luz de luna.
Con exposiciones de más de 1 seg hay una pérdida de respuesta fotográfica, debido al efecto de reciprocidad. Así, un aumento proporcional en el tiempo de exposición no produce un incremento proporcional de la densidad. Por esta razón es preferible mantener la exposición fija y variar únicamente la abertura.
La compensación de la reciprocidad implica un aumento en la exposición calculada. Si posee un fotómetro para medir la luz de luna, todavía tendrá Ud que compensar el efecto de reciprocidad; no se pueden aceptar las lecturas del fotómetro cuando las exposiciones duran más de 1 seg. Las correcciones aproximadas son las siguientes:
Si el tiempo de exposición es | Aumente la lectura del fotómetro |
---|---|
1-2 seg | 1/2 diafragma |
3-6 seg | 1 diafragma |
7-16 seg | 1 1/2 diafragmas |
17-35 seg | 2 diafragmas |
36-70 seg | 2 1/2 diafragmas |
Además, se necesita alguna compensación para el tipo de escena y su reflectancia. Por tanto, cuando realice estimaciones de la exposición (sin fotómetro), encontrará que el punto de partida indicado debe ser aumentado en un diafragma para los paisajes sin agua y los primeros planos medios. Por otra parte, las escenas nevadas requieren exposición con un diafragma menos que el estimado. Las escenas urbanas, que contienen luces de calles, edificios y otras fuentes luminosas, pueden necesitar dos diafragmas menos que la exposición estimada. En cualquier caso, estas exposiciones son sólo puntos de partida y debe Ud. realizar exposiciones suplementarias subexponiendo y sobreexponiendo, al menos hasta que tenga cierta experiencia.
Si incluye la Luna propiamente dicha en la escena, ha de mantener las exposiciones breves; recuerde que tanto la Tierra como la Luna se mueven y, si realiza una exposición muy prolongada, la segunda aparecerá en forma de huevo en lugar de circular. Además, bebido a que es mucho más luminosa que el paisaje, quedará muy sobreexpuesta y sin detalle.
IX Concurso de Fotografía “Los Derechos de la Infancia”
En el marco del día Día Internacional de los derechos de la Infancia se convoca el IX Concurso de Fotografía “Los Derechos de la Infancia”. Las fotografías presentadas a este concurso serán elaboradas para visibilizar y reflexionar sobre los derechos y deberes de la infancia y la adolescencia.
Fecha límite de presentación: Hasta el 30 de enero de 2024.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Se propone reflexionar y visibilizar los derechos de la infancia a través de la fotografía.
Premios:
¿Por qué debemos elegir bien el fondo de una fotografía?
Con un fondo adecuado:
Ganadores de los Siena International Photo Awards 2023
Foto del año: Georgy de Salwan. Georges Georgy Keburia se despide de su esposa Maya y de sus hijos en una estación de tren en Odesa...
Art Photo Travel realiza cada año tres concursos internacionales de fotografía con el fin de configurar una nueva oportunidad para favorecer el encuentro entre personas, amantes de la fotografía, entusiastas del arte y la cultura.
Steve McCurry: "Si Eres Paciente, la Gente Deja Aflorar su Alma"
McCurry ha fotografiado numerosos conflictos civiles e internacionales: Beirut, Camboya, Filipinas, la Guerra del Golfo, la antigua Yugoslavia, Afganistán y el Tíbet. No plasma únicamente las consecuencias de las guerras sobre los paisajes y el terreno, sino que se centra en las consecuencias que se perciben en los rostros humanos....
CONEXIONES. Diálogos en torno al legado de Ramón y Cajal
LUGAR: Museo Lázaro Galdiano Serrano, 122 - Madrid.
FECHA: Del 30-11-2023 al 28-01-2024.
Con motivo del Año Cajal, y en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, PHotoESPAÑA propone una relectura contemporánea del legado visual de Santiago Ramón y Cajal y su poliédrica personalidad, con la participación de cuatro artistas invitados para desarrollar obras inspiradas en la trayectoria investigadora y en las aportaciones científicas y artísticas del premio Nobel de Medicina, maestro, fotógrafo y escritor.