En este tutorial le vamos a añadir lluvia a un cielo con negros nubarrones.
Lo primero que vamos a hacer es crear una nueva capa. Clicamos en el icono Nueva capa .
La rellenamos de gris al 50%. Para ello nos vamos a Edición>Rellenar de gris al 50%.
A la capa de gris le aplicamos el Filtro> Añadir ruido y lo configuramos con los siguiente parámetros: Cantidad 100%, Distribución Gaussiana y la casilla Monocromático seleccionada.
A continuación le aplicamos un desenfoque con el Filtro> Desenfocar>Desenfocar.
Si la imagen es de 16 ó 32 bits, la convertimos a 8 bits porque el siguiente filtro que vamos a usar lo requiere.
Seleccionamos Filtro> Estilizar> Viento. Elegimos Vendaval y le damos a Ok.
A continuación vamos a intensificar este efecto, utilizando la combinación de teclas Ctrl+F dos veces más.
También vamos a invertir esta capa. Es decir, la vamos a pasar a negativo pulsando Ctrl+I.
Ahora necesitamos agrandar la ventana que contiene la imagen o reducir el tamaño de esta capa con el fin de poder girarla y transformarla posteriormente. Así podremos conseguir que la lluvia caiga de manera sesgada como caería normalmente.
Seleccionamos Edición>Transformación libre o Ctrl+T. Después de girarla, la agrandamos de manera que la capa de lluvia cubra toda la imagen. Pulsamos Aceptar.
Aún no se ve nada. Para que se vea, nos vamos a Modo de fusión de capas y elegimos modo Trama o Plano, según versión del Cs.
El efecto de la lluvia conseguido es algo intenso. Para conseguir mayor realismo, vamos a oscurecer la capa. Nos vamos a Niveles pulsando Ctrl+l y movemos el deslizador de sombras hasta que el efecto sea más realista.
Aún podemos suavizar más el efecto bajando el porcentaje de Opacidad y Relleno de la capa .
XXIX Salón Nacional de Fotografía “El lobo y el madroño”
Plazo de presentación: Hasta el 24 de marzo de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Participantes: El concurso está abierto a cualquier persona mayor de 18 años.
Temática del concurso: Libre
Premios:
La Agrupación Fotográfica San Sebastián de los Reyes (A.F.S.S.R.) se complace en invitar a todos los amantes de la fotografía a participar en la presente edición del Concurso Nacional de Fotografía "El lobo y el madroño"
El contraluz crea un borde brillante o aureola alrededor del sujeto, que sirve para separarlo del fondo, siempre que la luz posterior sea al menos de intensidad doble que la frontal. En exteriores, es útil situar el sujeto de manera que el sol actúe como contraluz. Así se evita la formación de sombras duras en los modelos y hace que aparezcan más naturales, sin guiñar los ojos por causa de deslumbramiento y sin que sus pupilas se contraigan excesivamente...
Ganadores del Weather Photographer of the Year 2022
La Real Sociedad de Meteorología ha anunciado a los ganadores del Certamen Weather Photographer of the Year 2022 en asociación con AccuWeather.
Alberto Korda: "La foto está en el ojo de fotógrafo".
Andrei Friedmann, el famoso fotógrafo Húngaro, radicado en Estados Unidos, trabajó como corresponsal de guerra pero también supo cultivar la fotografía artística. Con
El prestigio internacional le llegó sobre todo a partir de sus retratos sobre la guerra civil española y sobre la Segunda Guerra Mundial para la revista Life, al captar con su cámara episodios bélicos como los bombardeos japoneses sobre China, las campañas del norte de África y el desembarco de Normandía.
Francesc Català-Roca. La mirada sabia
LUGAR: Real Academia de San Fernando - Madrid.
FECHA: Del 18-01-2023 - 09-07-2023
La muestra de Francesc Català-Roca (Valls, 1922-Barcelona, 1998) se enmarca en el contexto del primer centenario de su nacimiento. Considerado unánimemente como el gran maestro de su generación, constituyó el puente decisivo entre la vanguardia de la anteguerra representada por su padre Pere Català Pic (1889-1971) y la nueva vanguardia documental, que él mismo encabezó en la frontera de los años cuarenta y cincuenta.
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.