Técnicas de iluminación básicas para el retrato.
Variaciones de la iluminación.
Para el retrato puede utilizarse una gran variedad de fuentes luminosas, siempre que posean ciertas características. Debe ser posible colocar las luces con facilidad, controlar su dirección, la forma de su haz y la intensidad de su potencia. Ello requiere unidades de tamaño y peso moderados, unos soportes sólidos pero flexibles, así como una variedad de viserás, difusores y reflectores. El tamaño y el peso del equipo son factores que conviene tener muy en cuenta cuando se deba trabajar fuera del estudio.
Para la fotografía en color, todas las unidades han de producir una iluminación de igual temperatura de color para que pueda utilizarse un filtraje único en la cámara si es necesario.
Las fuentes de iluminación continua tienen la ventaja de hacer visible la disposición de la iluminación en cualquier momento. Sin embargo, generan calor y producen una luminosidad que a veces molestan mucho al sujeto. Además, fuera del estudio su consumo de energía puede constituir un problema. Las unidades de flash electrónico son muy utilizadas por su pequeñez, su elevada potencia y la temperatura de color tipo luz de día de su iluminación.
Unas luces de modelado poco potentes pueden facilitar la disposición de las unidades electrónicas, y unas tomás de prueba realizadas sobre material instantáneo mostraran los resultados reales. En muchos estudios se utiliza una combinación de fuentes: unidades continuas para la iluminación del fondo, y flash para la iluminación del sujeto.
El paraguas constituye una fuente de iluminación amplia, natural y portátil. La calidad de la luz puede modificarse para que se adapte al carácter del sujeto. Existen paraguas en gran variedad de formás, tamaños y tipos de reflexión: 1 a 2 m, cuadrados o redondos, planos o parabólicos, mates o lisos, y blancos o plateados. Modificando la forma, la superficie reflectante o la manera de montar la fuente luminosa, se puede obtener una serie de contrastes crecientes.
La frente, las mejillas, la nariz y la barbilla son los cinco planos faciales que deben iluminarse a fin de que dominen el retrato.
La luz de relleno se obtiene en general con otro paraguas más difusor o con un reflector plano. No mezcle los materiales blanco y plateado de diferentes paraguas o reflectores cuando fotografíe en color. El resultado de este tipo de desajuste equivale a mezclar luz de tungsteno y luz de día.
Una iluminación adecuada crea modelado y realismo. Utilizando el concepto según el cual las áreas claras de una copia se proyectan, mientras que las oscuras retroceden, coloque las altas luces en los cinco planos frontales del rostro (frente, nariz, barbilla y las dos mejillas), con el cuello y los lados del rostro en sombra. Esto contribuye a conferir un agradable efecto tridimensional al sujeto.
Es igualmente importante la posibilidad de utilizar la iluminación para idealizar. Los defectos faciales pueden ser disimulados en una sombra; una nariz ancha puede aparecer adelgazada con una iluminación de haz estrecho de tipo "dividido".
Posiblemente, el principio más básico que rige la iluminación del retrato es que debe existir una fuente luminosa dominante y todas las otras subordinadas y ajustadas a ella. De la misma forma, el carácter y la situación de la luz principal en relación a la posición del sujeto es fundamental para el fotógrafo de retrato. Su situación se utiliza para clasificar los tres tipos principales de iluminación: amplia o frontal, de haz estrecho y "de mariposa".
Información detallada sobre fotografía de retratos con luz de ventana aquí.
Ver esquema de iluminación "luz dividida".
Los inconvenientes de esta forma de iluminación son la necesidad de disponer de techos blancos y la carencia de altas luces especulares en los ojos de modelo. (Un cartón de 8 x 13 cm unido con cinta adhesiva al cabezal del flash, reflejara algo de luz de una unidad dirigida al techo, añadiendo brillo a los ojos. Cambien disminuirá las sombras provocadas por las gafas.) Sin embargo, con una cámara réflex, la luz rebotada en el techo constituye una iluminación portátil ideal para seguir a un niño en un estudio de dominante clara.
Concurso Mundial de fotografía Concrete in Life 2023
Concrete in Life es nuestro concurso anual de fotografía, abierto a todos los fotógrafos (o cualquier persona con un teléfono con cámara) de todo el mundo. Te pide que tomes fotografías del hormigón de tu vida para tener la oportunidad de ganar hasta $10,000.
Fecha límite de presentación: Hasta el 15 de noviembre de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso: “El hormigón en la vida”
Existen 4 categorías:
• Diseño y uso urbano.
• Infraestructura concreta.
• El hormigón en la vida diaria.
• Belleza y diseño.
Premios:
¿Cómo atenuar ciertos rasgos desagradables del sujeto?
El retratista hábil comprende que su misión principal es obtener un parecido característico del sujeto. Sin embargo, al mismo tiempo debe atenuar un poco la realidad, para impedir que ciertos rasgos resulten desagradables o incluso grotescos. El retratista lo consigue combinando una pose inteligente, una iluminación adecuada y una elección apropiada del angulo de la cámara....
Ganadores del Fotógrafo de aves del año 2023
El ganador general, que se lleva el título de Fotógrafo de aves del año, es 'Agarra el toro por los cuernos' de Jack Zhi. Presenta una hembra de halcón atacando a un pelícano pardo con gran velocidad y agilidad. Zhi gana el premio mayor de 5.000 libras esterlinas y el prestigioso título. Su imagen también ganó el Premio de Oro en la categoría Comportamiento de las Aves.
Helmut Newton: La fotografía del glamour, la seducción y la elegancia.
El trabajo de Newton tiene un estilo propio que hace reconocer su obra por donde se la observe. Fotos llenas de glamour, seducción y elegancia han sido portada de las más prestigiosas revistas. Son famosas las fotos de bellas mujeres en ambientes lujosos donde algunas de ellas se han convertido en una imagen icónica del siglo XX. Newton fue un enamorado de la belleza, la que casi obsesivamente lograba captar como nadie con su cámara...
LUGAR: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Pl. de Colón, 4 - Madrid.
FECHA: Del 13 Sep 2023 - 14 Ene 2024.
Una exposición de fotografías de Sebastião Salgado concebida para mostrar la belleza y concienciar sobre la fragilidad del principal ecosistema del planeta. Amazônia es el resultado de siete años de trabajo del gran maestro de la fotografía de nuestro tiempo, Sebastião Salgado, premio Príncipe de Asturias 1998, que ha captado la grandiosidad de la naturaleza y su relación con doce comunidades indígenas en lugares recónditos de la selva tropical.
La fotografía infrarroja nos permite captar uno de los espectros lumínicos no visibles para el ojo humano.
En la fotografía artística, debido a la peculiaridad de las tonalidades pictóricas que se consiguen con las fotografías infrarrojas, muchos artistas han conseguido crear mundos fantasmagóricos en algunos casos o surrealistas en otros.