Propiedades de la luz de ventana.
La luz de ventana para retratos.
Exposición y enfoque con luz de ventana.
La luz que entra por las ventanas de una habitación nos permite hacer fotografías muy agradables, especialmente en los días nublados.
Aunque la luz ambiente que penetra por las ventanas es, en general, más luminosa que la artificial, probablemente sea insuficiente para tomar las fotografías sin trípode o para usar un diafragma cerrado con objeto de conseguir mayor profundidad de campo. Podremos aumentar la iluminación abriendo las cortinas y usando reflectores.
En los días soleados es preferible tomar las fotografías en las zonas de la habitación que no reciben la luz directa del sol. La iluminación es menos contrastada y parecida a la luz difusa de los días nublados. Pero también pueden obtenerse buenas fotografías si el sujeto está cerca de una ventana recibiendo la luz directa del sol. Para ello, haremos que el sujeto dirija su rostro hacia la ventana, o seleccionamos un ángulo de toma que incluya un mínimo de sombra. Por otra parte, la luz brillante del sol permite utilizar velocidades de obturación más elevadas y aberturas más pequeñas.
Una ventana grande, la luz suave de un día nublado y la cercanía del sujeto a aquélla, ha hecho posible este retrato con volumen y contraste moderado. Imagen de María Orlova,
En general y dependiendo de la luminosidad exterior, cuanto más cerca esté el sujeto de la ventana, más contraste habrá entre el lado iluminado y el de sombra. Situado a cierta distancia, conseguiremos una iluminación mas suave y uniforme.
Dependiendo de la colocación del sujeto y la cámara con relación a la ventana, cada uno de estos 4 esquemas básicos de iluminación determinará un resultado distinto.
En función de dónde coloquemos al sujeto en relación con la ventana y donde situemos la cámara, además de otros factores que hemos comentado más arriba, el resultado puede cambiar significativamente. Vamos a considerar 4 esquemas básicos:
Utilizar la luz de ventana como fuente de iluminación puede convertir una escena cotidiana en una obra de arte. Imagen de Modern Trend
Cuando trabajamos con flash en un estudio, muy a menudo intentamos replicar el aspecto de la luz de una ventana manipulando la luz con softboxes, reflectores, paraguas, etc.
Con la luz de la ventana podemos prescindir de gran parte de esos elementos, al disponer de una fuente de luz ideal, que, convenientemente usada, nos facilitará una mayor libertad de movimiento y resultados sorprendentes.
Siempre que podamos, debemos controlar la cantidad de luz con las cortinas, las persianas o, simplemente, cerrando parcialmente la ventana. Además, posiblemente descubramos que las cortinas crean patrones interesantes que decidamos aprovechar.
La forma en que la luz natural se filtre desde el exterior hacia una habitación afectará el aspecto de la foto. El resultado final estará determinado por una serie de factores:
La luz de ventana nos puede sorprender en determinados tipos de retratos, donde buscamos contraste y cierto dramatismo. Sin embargo, si buscamos un retrato equilibrado en cuanto a luces y sombras, con un correcto modelado, deberemos recurrir al reflector y jugar con la situación del sujeto respecto a la ventana. Imagen de Cottonbro
La luz de ventana es excelente para los retratos informales en interiores. Posee una calidad suave y difusa, muy apropiada para este tipo de fotografía. Las sombras que aparecen en el rostro son muy naturales y no acentúan ningún rasgo.
La utlización de reflectores pueden disminuir el contraste, rellenando las zonas en sombra del sujeto. Deberemos colocar el reflector en el lado de sombra del sujeto y dirigido hacia la ventana que aporta la luz principal. A falta de un reflector podemos utilizar un trozo de tela o de carton blancos, o una hoja de aluminio arrugada para rellenar las sombras.
Por consiguiente, la clave de la iluminación de ventana en los retratos está en el manejo de las sombras.
En función de la intensidad de éstas, podremos optar por:
El pequeño tamaño de la ventana y la cercanía del sujeto a la misma, han sido determinantes del gran contraste de este retrato. Imagen de Ariel Castillo
Esta imagen luminosa se ha conseguido gracias al gran tamaño de la ventana y aclarando las sombras con la ayuda de un reflector. Imagen de Andrea Piacquadio
En esta imagen a contraluz, al ocupar el fondo una zona mayor que el sujeto, la cámara tenderá a enfocar el fondo; a no ser que usemos el enfoque manual o, dependiendo de la cámara, elijamos el enfoque puntual o por zonas. Imagen de Djordje Petrovic
Dependiendo de la posición de la cámara con respecto a la luz de la ventana, quizá tengamos dificultades para enfocar, en este caso utilizaremos el enfoque manual para asegurarnos.
En cuanto a la exposición, debido al contraste que produce la iluminación de ventana, la medición puntual es la ideal. Para asegurarnos una buena exposición mediremos el lado claro de la cara.
Salvo en las fotografías a contraluz, recuerda que, cuanto más cerca esté el sujeto de la luz de la ventana, más brillante será la parte iluminada de aquél y más oscuro será el fondo.
La luz de la ventana puede provocar errores en el fotómetro de la cámara. Por ello debemos efectuar la medición cerca del sujeto o elegir un ángulo de toma que no incluya la ventana en la fotografía.
III Concurso fotográfico de UNATE “Los ojos de la Experiencia”
El concurso fotográfico “Los ojos de la experiencia” de UNATE está abierto a la participación de personas mayores de 50 años que practican la fotografía de forma amateur o profesional y se vincula a dos objetivos claros. Por un lado, poner en valor el trabajo fotográfico de las personas mayores de 50 años y, ante todo, generar conciencia...
Plazo de presentación: Hasta el 15-06-2023.
Participantes: Mayores de 50 Años y Residentes en España.
Premios:
El reportaje de un bautizo puede incluir un conjunto de fotografías interesantes, no sólo de la ceremonia propiamente dicha, sino también de todos aquellos hechos que rodean al acontecimiento.
Tomas fundamentales: fotografías del bebé en el hogar, entrada en la iglesia, fases diversas de la ceremonia, padres y padrinos sosteniendo al bebé, salida de la iglesia (con tomas de grupo), fiesta familiar y retratos en un jardín o parque....
Ganadores del Minimal CUPOTY CHALLENGE
Minimal es el tercer DESAFÍO DE CUPOTY: un concurso temático que se desarrolla fuera de nuestra competencia anual
James Nachtwey: "Hay un trabajo que hacer... contar la verdad".
Nachtwey se ha dedicado a documentar guerras, conflictos y problemas sociales. Ha realizado muchos reportajes en El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Líbano, Cisjordania, Gaza, Israel, Indonesia, Tailandia, India, Sri Lanka, Afganistán, Filipinas, Corea del Sur, Somalia, Sudán, Ruanda...
Madrid: crónica creativa de los 80
LUGAR: Fundación Canal - Canal de Isabel II Calle Mateo Inurria, 2 - Madrid.
FECHA: Del 19 May 2023 - 20 Ago 2023.
Con motivo de la conmemoración del 40º aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid (25 de febrero de 1983), esta exposición pone de manifiesto la evolución de la región desde los años 80 hasta nuestros días y sirve para comprender el dinámico avance de Madrid en los campos cultural, social, artístico, económico…
"La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y, a menudo, la decepción suprema". - Ansel Adams.
Ansel Adams entendió que el fotógrafo necesita encontrar un mensaje a través del paisaje y conseguir conectar con él. De esta manera, también lo harán las personas que vean tus fotografías.