Propiedades de la luz de ventana.
La luz de ventana para retratos.
Exposición y enfoque con luz de ventana.
La luz que entra por las ventanas de una habitación nos permite hacer fotografías muy agradables, especialmente en los días nublados.
Aunque la luz ambiente que penetra por las ventanas es, en general, más luminosa que la artificial, probablemente sea insuficiente para tomar las fotografías sin trípode o para usar un diafragma cerrado con objeto de conseguir mayor profundidad de campo. Podremos aumentar la iluminación abriendo las cortinas y usando reflectores.
En los días soleados es preferible tomar las fotografías en las zonas de la habitación que no reciben la luz directa del sol. La iluminación es menos contrastada y parecida a la luz difusa de los días nublados. Pero también pueden obtenerse buenas fotografías si el sujeto está cerca de una ventana recibiendo la luz directa del sol. Para ello, haremos que el sujeto dirija su rostro hacia la ventana, o seleccionamos un ángulo de toma que incluya un mínimo de sombra. Por otra parte, la luz brillante del sol permite utilizar velocidades de obturación más elevadas y aberturas más pequeñas.
Una ventana grande, la luz suave de un día nublado y la cercanía del sujeto a aquélla, ha hecho posible este retrato con volumen y contraste moderado. Imagen de María Orlova,
En general y dependiendo de la luminosidad exterior, cuanto más cerca esté el sujeto de la ventana, más contraste habrá entre el lado iluminado y el de sombra. Situado a cierta distancia, conseguiremos una iluminación mas suave y uniforme.
Dependiendo de la colocación del sujeto y la cámara con relación a la ventana, cada uno de estos 4 esquemas básicos de iluminación determinará un resultado distinto.
En función de dónde coloquemos al sujeto en relación con la ventana y donde situemos la cámara, además de otros factores que hemos comentado más arriba, el resultado puede cambiar significativamente. Vamos a considerar 4 esquemas básicos:
Utilizar la luz de ventana como fuente de iluminación puede convertir una escena cotidiana en una obra de arte. Imagen de Modern Trend
Cuando trabajamos con flash en un estudio, muy a menudo intentamos replicar el aspecto de la luz de una ventana manipulando la luz con softboxes, reflectores, paraguas, etc.
Con la luz de la ventana podemos prescindir de gran parte de esos elementos, al disponer de una fuente de luz ideal, que, convenientemente usada, nos facilitará una mayor libertad de movimiento y resultados sorprendentes.
Siempre que podamos, debemos controlar la cantidad de luz con las cortinas, las persianas o, simplemente, cerrando parcialmente la ventana. Además, posiblemente descubramos que las cortinas crean patrones interesantes que decidamos aprovechar.
La forma en que la luz natural se filtre desde el exterior hacia una habitación afectará el aspecto de la foto. El resultado final estará determinado por una serie de factores:
La luz de ventana nos puede sorprender en determinados tipos de retratos, donde buscamos contraste y cierto dramatismo. Sin embargo, si buscamos un retrato equilibrado en cuanto a luces y sombras, con un correcto modelado, deberemos recurrir al reflector y jugar con la situación del sujeto respecto a la ventana. Imagen de Cottonbro
La luz de ventana es excelente para los retratos informales en interiores. Posee una calidad suave y difusa, muy apropiada para este tipo de fotografía. Las sombras que aparecen en el rostro son muy naturales y no acentúan ningún rasgo.
La utlización de reflectores pueden disminuir el contraste, rellenando las zonas en sombra del sujeto. Deberemos colocar el reflector en el lado de sombra del sujeto y dirigido hacia la ventana que aporta la luz principal. A falta de un reflector podemos utilizar un trozo de tela o de carton blancos, o una hoja de aluminio arrugada para rellenar las sombras.
Por consiguiente, la clave de la iluminación de ventana en los retratos está en el manejo de las sombras.
En función de la intensidad de éstas, podremos optar por:
El pequeño tamaño de la ventana y la cercanía del sujeto a la misma, han sido determinantes del gran contraste de este retrato. Imagen de Ariel Castillo
Esta imagen luminosa se ha conseguido gracias al gran tamaño de la ventana y aclarando las sombras con la ayuda de un reflector. Imagen de Andrea Piacquadio
En esta imagen a contraluz, al ocupar el fondo una zona mayor que el sujeto, la cámara tenderá a enfocar el fondo; a no ser que usemos el enfoque manual o, dependiendo de la cámara, elijamos el enfoque puntual o por zonas. Imagen de Djordje Petrovic
Dependiendo de la posición de la cámara con respecto a la luz de la ventana, quizá tengamos dificultades para enfocar, en este caso utilizaremos el enfoque manual para asegurarnos.
En cuanto a la exposición, debido al contraste que produce la iluminación de ventana, la medición puntual es la ideal. Para asegurarnos una buena exposición mediremos el lado claro de la cara.
Salvo en las fotografías a contraluz, recuerda que, cuanto más cerca esté el sujeto de la luz de la ventana, más brillante será la parte iluminada de aquél y más oscuro será el fondo.
La luz de la ventana puede provocar errores en el fotómetro de la cámara. Por ello debemos efectuar la medición cerca del sujeto o elegir un ángulo de toma que no incluya la ventana en la fotografía.
Concurso Internacional de Fotografía: "Eurofotometeo 2024"
La Sociedad Meteorológica Europea convoca el concurso de fotografía Europhotometeo 2024 (EPM2024).
Fecha límite de presentación: Hasta el 15 de enero de 2024.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Fotografía relacionada con nubes u otros fenómenos meteorológicos.
Premios:
La apreciación de la nitidez en una fotografía depende de múltiples factores como la iluminación y el contraste.
Los factores susceptibles de medición que contribuyen a ella son varios. Los más importantes son la acutancia, la resolución y el contraste...
Ganadores del Wildlife photographer of the year 2023
Ganador general: IMAGEN DE LAURENT BALLESTA.
Laurent Ballesta (Francia) busca cangrejos herradura en las aguas protegidas de la isla Pangatalan, Filipinas.
Laurent observó cómo un cangrejo herradura de tres espinas se movía lentamente sobre el barro en busca de comida...
William Henry Jackson. 'Busqué los sujetos desde la cima de las montañas'.
El fotógrafo Francés Gaspard Félix Tournachon, más conocido como Nadar era considerado uno de los mejores retratistas de París.
Nadar únicamente se centraba en la luz, el gesto, la mirada y la actitud de los modelos, favorecida por la relajación de los amigos fotografiados–, como elementos principales de la fotografía...
LUGAR: Real Sociedad Fotográfica. Calle Tres Peces, 2 - Madrid.
FECHA: Del 07-11-2023 al 09-12-2023.
«Dance de L’eau» nos muestra la fusión de dos elementos aparentemente dispares: las medusas y los bailarines en movimiento. Ambos comparten un vínculo profundo y significativo, el agua.
Galería JGM: Amanecer en la "Casa colorada"
Casa Colorada, situada cerca de la ladera de Levante de Montevive, debe su nombre a la almagra (tierra roja) que cubría exteriormente sus muros y paredes. Fue un cortijo de grandes proporciones...