Convertir una imagen en color a otra en blanco y negro con una amplia gama tonal y con contraste no es tan sencillo como en un principio podría parecer. Además, en Phothoshop disponemos de muchos métodos de conversión de color a blanco y negro. Convendría conocer varios porque los resultados pueden variar dependiendo del método que elijamos.
Con el método Calcular, aunque no es fácil de controlar, podemos conseguir buenos resultados.
Al seleccionar el comando Calcular del menú Imagen, la imagen automáticamente se convierte en blanco y negro y se nos abre un cuadro de diálogo donde aparecen una serie de parámetros que tenemos que ajustar.
Por una parte, dos orígenes. En cada uno de ellos podemos elegir varias opciones y combinaciones. Estas son algunas de ellas:
La opción Fusiones es muy importante, ya que, en función de la que elijamos, el resultado cambiará notoriamente.
La Opacidad nos permite cambiar la transparencia de la imagen del primer origen sin afectar a la del segundo.
Por último, en Resultado podemos elegir cómo queremos guardar la imagen resultante: como canal Alfa, como Nuevo documento o como selección. Si lo que nos interesa es la imagen en Blanco y negro, elegimos Nuevo documento. Se nos abre una nueva imagen como Canal Alfa. A continuación debemos convertir la nueva imagen a escala de grises.
En cambio, si nuestra intención es hacer un trabajo diferente, lo guardamos como canal o selección.
Con tantos parámetros a controlar, acertar a la primera con la combinación óptima, es difícil; por tanto, deberemos probar combinaciones diferentes hasta conseguir aquella que más se ajuste a lo que buscamos.
Vamos a utilizar dos imágenes a contraluz del Templo de Debod con diferente exposición de una serie de tres, tomadas con trípode y usando bracketing. De cada una nos interesa conservar la zona con una mejor exposición: de la sobreexpuesta el templo y la vegetación y de la subexpuesta, el cielo y el agua del estanque. Para abreviar, a partir de ahora, vamos a llamar al sobreexpuesta clara y a la subexpuesta oscura.
Abrimos las dos imágenes. Si se trata de archivos raw, les aplicamos los Ajustes necesarios en Camera RAW de Photoshop, especialmente la exposición, el detalle en las luces y en las sombras y, finalmente, el contraste.
Activamos la foto clara y en el menú Imagen seleccionamos Calcular.
En el origen 1 nos aparece el nombre de la imagen activa. Desplegamos la opción Canal y elegimos aquel que nos dé mayor gama tonal. En este caso, el canal azul.
En el origen 2 seleccionamos la otra imagen oscura. Elegimos el canal rojo.
En Fusiones seleccionamos multiplicar y una opacidad de 80%.
En Resultado optamos por Nuevo documento.
Nota: Si elegimos nuevo canal nos creará un canal nuevo llamado Alfa 1 y, a continuación deberemos cambiar el modo de la imagen RGB a escala de grises para obtener el documento en blanco y negro.
Le damos a Aceptar y nos aparece un nuevo documento basado en el canal Alfa 1 creado por el comando Calcular.
El retrato en exteriores. El flash de relleno.
Aunque pueda parecer fácil hacer posar a un sujeto en exteriores para aprovechar la luz y el entorno natural, esta clase de fotografía requiere toda la sensibilidad y profesionalidad del trabajo en estudio. El éxito radica en elegir un fondo apropiado, crear un clima a través de la pose o de la actividad y..
XXXI concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’
Plazo de presentación: Hasta el 31 de octubre de 2022.
Cuota de inscripción: Gratuita
Temática del concurso. Se valorará la creatividad en el ámbito del ferrocarril.
Premios:
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles convoca el 31º concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’ con el objetivo de fomentar la creatividad en el ámbito del ferrocarril.
Ganadores del Nikon Photo Contest Open 2020-2021
Ya se han dado a conocer las fotografías premiadas de Nikon Photo Contest 2020-2021 en las modalidades Open y Next Generation.
Bill Brandt: "Fotografía como si vieras el mundo por primera vez".
Los paisajes los fotografiaba en espacios privados al principio, pero luego utilizó las playas de Normandía o de la bahía de Anges en Niza.
"Un fotógrafo debe poseer y conservar las facultades receptivas de un niño que mira el mundo por primera vez".
Derivaciones. Fotografía en España entre los 50 y los 80
LUGAR: Museo Patio Herreriano Calle Jorge Guillén, 6 - Valladolid.
FECHA: Del 25.06.2022 - 13.11.2022
Una gran exposición colectiva que construye una mirada panorámica sobre tres décadas determinantes de la fotografía española. Desde la profunda renovación del lenguaje fotográfico en los años 50, hasta la normalización e institucionalización del medio fotográfico que tiene lugar a lo largo de los años ochenta.
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.