Carlos Pérez Siquier, fotógrafo vanguardista y cofundador de AFAL, muere a los 90 años en Almería, su ciudad natal.
Influenciado por su padre, aficionado a la fotografía, abrió pronto sus ojos a la luz cegadora del mediterráneo. La revista francesa "Cine Photo Magazine", comprometida con una realidad auténtica y poética, le marcan profundamente.
En 1956 su mítica serie “La Chanca” le lleva, junto a José María Artero, a fundar AFAL; revista y grupo que revolucionará el panorama fotográfico español, lastrado por un tardopictorialismo y un “salonismo” decadentes. AFAL aglutinó a los jóvenes fotógrafos españoles más interesantes en innovadores del momento: Masats, Terré, Cualladó, Ontañón, Miserachs, Paco Gómez, Schommer y Maspons, que es considerado como el movimiento de renovación más importante de la Historia de la Fotografía Española.
A partir de 1963 comenzó una nueva etapa, eligiendo el color como nuevo formato. Enamorado de su tierra, decidió permanecer en Almería, lejos de los centros editoriales y de prensa. Compaginó su trabajo como empleado bancario y con la fotografía.
En 1965 aceptó trabajar com agente libre para el Ministerio de Turismo. Aprovechó sus incursiones por el litoral para este trabajo y, simultáneamente, capturó las imágenes para su serie "La Playa", trabajo que le volvió a situar en la primera línea de la innovación 20 años después
En la siguiente serie "Color del Sur" se hacen patentes las notas que caracterizan sus imágenes: selección fragmentaria de la realidad, saturación del color, sobriedad y respeto de las leyes de la composición, ironía, humor surrealista... El registro de sus fotos se realiza sin ningún apoyo técnico, sólo el ojo y la mano del artísta.
Fuente: Centro Pérez Siquier
Concurso Internacional de Fotografía de Actividades de Montaña CVCEPHOTO 2025
La organización de CVCEPHOTO anuncia la próxima edición del concurso, la cual dará comienzo el próximo 1 de enero de 2024 con la apertura de inscripciones. La fecha límite para registrarse será del 31 de marzo de 2024.
Fecha límite de presentación: Hasta el 31 de marzo de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso: Actividades deportivas que se realicen en la montaña.
Premios:
La iluminación que incide sobre el sujeto desde atrás o desde una dirección opuesta a la cámara (aproximadamente en 180°) se llama contraluz, calificativo que se aplica también a la técnica de tomar fotografías cuando la luz principal está en tal posición...
Nature Photographer of the Year es un concurso de fotografía de naturaleza que celebra la belleza de la fotografía de naturaleza.
André-Kertész: "Una fotografía puede ser bella y no expresar nada"
A pesar de los numerosos premios que obtuvo durante su carrera, Kertész consideraba que el público y la crítica no valoraban sus obras, un sentimiento que perduró hasta su muerte. Su carrera se divide generalmente en cuatro periodos: el periodo húngaro, el francés, el estadounidense y el internacional...
La fotografía infrarroja nos permite captar uno de los espectros lumínicos no visibles para el ojo humano.
En la fotografía artística, debido a la peculiaridad de las tonalidades pictóricas que se consiguen con las fotografías infrarrojas, muchos artistas han conseguido crear mundos fantasmagóricos en algunos casos o surrealistas en otros.