El viñeteado consiste en un oscurecimiento del borde o las esquinas de una imagen.
Existe un viñeteado óptico que se produce de manera natural en todas los objetivos. Dependiendo del diseño óptico y la construcción de la lente, puede ser bastante visible con algunos objetivos, especialmente grandes angulares y con diafragmas muy abiertos; mientras que con otros objetivos apenas si es perceptible.
También se produce un viñeteado mecánico cuando usamos accesorios como filtros, parasoles, tubos de extensión...
Finalmente, se crea un viñeteado con el fin de resaltar el sujeto en determinadas imágenes o para disimular un fondo molesto.
En este tutorial vamos a explicar cómo conseguirlo con photoshop cc, controlando a la perfección, tanto el área de la viñeta como su transición, hasta que la viñeta quede a nuestra total satisfacción.
Para crear la viñeta hemos elegido una margarita amarilla con un fondo desenfocado entre otras flores en segundo plano, que distraen bastante la atención.
Imagen inicial.
Abrimos la foto en Photoshop. Elegimos la herramienta Forma para dibujar sobre el área de la foto que queremos enfatizar.
Dependiendo de la forma del sujeto a viñetear, podemos elegir rectángulo o elipse. En este caso elegimos la Forma Elipse , concretamente el círculo, más adecuado a la margarita.
Para dibujar un círculo, mantenemos pulsada la tecla mayúsculas durante el trazado.
Seleccionamos la Herramienta Elipse.
Al dibujar el círculo, se nos abre el Panel de Propiedades. Elige la opción Restar Forma Central.
Elegimos también el color de la viñeta que más convenga al sujeto de la foto, en este caso hemos elegido el negro como color de viñeta.
Para refinar la viñeta, comprobamos en la paleta capas que la Capa de Forma se mantenga seleccionada. Hacemos clic en el Icono Máscaras del panel Propiedades y aumente el valor de la opción desvanecer hasta que el viñeteado quede a nuestro gusto.
Ajustando el valor desvanecer grafuamos la intensidad de la viñeta.
Finalmente, afinamos la composición general ajustando el color y la ubicación de la viñeta. Con la capa de forma aún seleccionada, elija la herramienta Forma y elija un color que combine bien con la escena. Utilice la herramienta Mover para cambiar la posición de la viñeta hasta enfocar correctamente el sujeto.
Tambien se puede mover la viñeta arrastrándola mientras mantenemos la tecla control pulsada.
Movemos la viñeta hasta que coincida con la margarita.
Con unos pocos ajuste rápidos, hemos conseguido que la margarita sea el foco de la imagen.
Imagen final.
XXIX Salón Nacional de Fotografía “El lobo y el madroño”
Plazo de presentación: Hasta el 24 de marzo de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Participantes: El concurso está abierto a cualquier persona mayor de 18 años.
Temática del concurso: Libre
Premios:
La Agrupación Fotográfica San Sebastián de los Reyes (A.F.S.S.R.) se complace en invitar a todos los amantes de la fotografía a participar en la presente edición del Concurso Nacional de Fotografía "El lobo y el madroño"
El contraluz crea un borde brillante o aureola alrededor del sujeto, que sirve para separarlo del fondo, siempre que la luz posterior sea al menos de intensidad doble que la frontal. En exteriores, es útil situar el sujeto de manera que el sol actúe como contraluz. Así se evita la formación de sombras duras en los modelos y hace que aparezcan más naturales, sin guiñar los ojos por causa de deslumbramiento y sin que sus pupilas se contraigan excesivamente...
Ganadores del Weather Photographer of the Year 2022
La Real Sociedad de Meteorología ha anunciado a los ganadores del Certamen Weather Photographer of the Year 2022 en asociación con AccuWeather.
Alberto Korda: "La foto está en el ojo de fotógrafo".
Andrei Friedmann, el famoso fotógrafo Húngaro, radicado en Estados Unidos, trabajó como corresponsal de guerra pero también supo cultivar la fotografía artística. Con
El prestigio internacional le llegó sobre todo a partir de sus retratos sobre la guerra civil española y sobre la Segunda Guerra Mundial para la revista Life, al captar con su cámara episodios bélicos como los bombardeos japoneses sobre China, las campañas del norte de África y el desembarco de Normandía.
Francesc Català-Roca. La mirada sabia
LUGAR: Real Academia de San Fernando - Madrid.
FECHA: Del 18-01-2023 - 09-07-2023
La muestra de Francesc Català-Roca (Valls, 1922-Barcelona, 1998) se enmarca en el contexto del primer centenario de su nacimiento. Considerado unánimemente como el gran maestro de su generación, constituyó el puente decisivo entre la vanguardia de la anteguerra representada por su padre Pere Català Pic (1889-1971) y la nueva vanguardia documental, que él mismo encabezó en la frontera de los años cuarenta y cincuenta.
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.