La disposición de una iluminación adecuada para poner de manifiesto la forma y la textura de los objetos constituye una técnica fundamental de la fotografía de primeros planos. Aunque esto es cierto para cualquier tipo de fotografía, en este caso existe la diferencia de que las lámparas deben ser más pequeñas.
Lo fundamental es la selección y disposición de las unidades de iluminación. Han de producir luz suficiente para fotografiar a la distancia de trabajo más alejada con f/22, aproximadamente, para disponer de profundidad de campo suficiente.
Para obtener una iluminación regular sin sombras podemos usar un softbox, dentro del cual se coloca el sujet, que se ilumina con dos luces situadas a 45º respecto al eje óptico. Este tipo de iluminación es muy conveniente para los objetos susceptibles de dar reflejos especulares.
El destello de las unidades de flash electrónico portátiles suele durar 1/1.500 seg, con rapidez suficiente para la mayoría de las aplicaciones. Sin embargo, para la fotografía de primeros planos de sujetos que se desplazan con rapidez, como los colibríes, se necesitan destellos de 1/10.000 seg.
La luz de flash electrónico es muy adecuada para la fotografía de animales. Es fría y permite utilizar tiempos de exposición breves.
Los sujetos inmóviles pueden fotografiarse con luz de tungsteno.
Las fuentes luminosas comunes en fotografía producen haces demasiado anchos para los primeros planos, eliminando los detalles pequeños y la forma. Las fuentes pequeñas proporcionan un modelado mucho mejor. Las lámparas miniatura (de alta intensidad) con soporte flexible sirven para iluminar la mayoría de los sujetos en primeros planos. Para primerísimos planos resulta preferible utilizar bombillas transparentes sin reflectores, en las cuales el filamento constituye una fuente luminosa compacta.
La temperatura de color de estas bombillas debe obtenerse del fabricante.
Para la iluminación de relleno y para destacar detalles del sujeto, en lugar de lámparas suplementarias es mejor utilizar reflectores mates o espejos pequeños.
A la izquierda: El uso de un flash directo desde la posición de la cámara produce una iluminación excesivamente contrastada y poco natural sobre el sujeto. A la derecha: Desplazando el flash a un lado y usando un difusor se reduce la intensidad de la luz y se logra una iluminación más suave y natural, al mismo tiempo que se aclara el fondo.
Debido al pequeño tamaño de la mayoría de los sujetos para primeros planos y a su proximidad al objetivo, suele resultar difícil efectuar sobre ellos las lecturas de la exposición. Un método práctico para determinar la exposición consiste en montar la iluminación lo más cercana posible. Luego, en lugar del sujeto se coloca la mano o un cartón gris neutro o su equivalente. Se efectúa una lectura con un fotómetro de luz reflejada desde un lugar lo más cercano posible al objetivo. Seguidamente se coloca el sujeto y se realizan los ajustes finales de iluminación sin modificar apreciablemente la distancia de las lámparas. También puede hacerse una lectura con un fotómetro de luz incidente en la posición del sujeto.
Las exposiciones con flash suelen determinarse mediante pruebas; éstas pueden simplificarse calculando los ajustes del objetivo y del obturador a partir de números guía.
Cuando la exposición no puede ajustarse modificando la velocidad de obturación, se requieren otros medios para reducir la iluminación a medida que se fotografía a distancias más cortas. A veces puede suprimirse u oscurecerse el reflector del flash; con ello se consigue una exposición equivalente a la de la bombilla sola. También resulta eficaz la colocación de una o varias capas de tela u hojas de plástico blanco traslúcido sobre la bombilla. Otro método práctico consiste en cubrir parcialmente la zona frontal de la lámpara de un flash electrónico con un trozo de aluminio. Para este efecto algunos fotógrafos utilizan cinta adhesiva negra, pero ésta puede quedar fijada sobre a lámpara.
Siempre que sea posible, seleccione un ángulo de toma con los rayos del sol a contraluz. Así no deberá tapar la luz del sol si desea destacar el sujeto sobre el fondo. Habrá de aplicar una exposición de 1/2 diafragma menos y utilizar un parasol para evitar la influencia de los reflejos.
Cuando fotografíe flores blancas u otros especímenes claros, reduzca la exposición básica en 1/2 diafragma. También puede colocar un reflector en el lado opuesto del flash para proporcionar una iluminación de relleno. Las lámparas repetidoras le permitirán obtener iluminación suplementaria.
A veces resulta interesante la formación de contraluz, que puede conseguirse con iluminación artificial. Un contraluz producido por un repetidor de flash aclarará el fondo y modelará el sujeto. Los repetidores de flash electrónico pueden dispararse por control remoto. Además, es posible conectar dos unidades corrientes con un cable en Y para obtener sincronización.
Básicamente, es suficiente con una luz para la mayoría de los primeros planos. Sin embargo, el fotógrafo con experiencia puede introducir una serie de modificaciones útiles.
Una buena iluminación consta de tres elementos:
Para los dos primeros elementos resultan más adecuados los reflectores mates y los espejos. Su utilización impide la formación de las sombras múltiples comunes cuando se utiliza más de una lámpara. Sin embargo, con dos lámparas se suele lograr una buena delineación de los sujetos simétricos.
La fórmula para obtener una buena iluminación es muy sencilla: hay que desplazar la luz principal hasta que los detalles claves sean visibles desde la posición de la cámara y utilizar luz de relleno o de separación sólo cuando resulte necesaria.
Una fotografía de un primer plano permite centrar la atención en aspectos del sujeto que de otro modo podrían pasar inadvertidos. Como se ilustra en esta foto de una sección de kiwi, el fotógrafo debe buscar y reconocer la tuerza visual de ciertos detalles de objetos pequeños.
La iluminación principal en exteriores, y en los montajes de estudio que simulen escenas exteriores debe parecer natural. En general conviene que la luz provenga del lado del sujeto en donde se encuentra la cámara. Los animales deben orientar su rostro hacia la dirección general de luz principal. Las plantas, incluso cuando se han trasladado al interior para fotografiarlas, han de iluminarse desde encima del objetivo.
En los interiores la iluminación, que lógicamente es artificial, puede provenir desde casi cualquier dirección. Normalmente ha de tener su origen encima del objetivo, y la parte frontal del objeto ha de estar más iluminada que la posterior. En los interiores es posible utilizar iluminaciones intensas y espectaculares.
Una mayor aproximación permite apreciar el detalle de los cristales de este ejemplar de vanadinita.
Esta luz proviene de una dirección que forma un ángulo de 45° con la parte frontal del sujeto y 45° con la horizontal y por encima de él. Se obtiene un buen modelado modificando ligeramente este ángulo. Una luz situada cerca del plano frontal del sujeto proporciona una iluminación brillante que destaca la textura de la superficie.
Las monedas, los camafeos y las inscripciones suelen fotografiarse con iluminación axil. Para ello se coloca un cristal delgado y limpio frente a la cámara, entre el sujeto y el objetivo, formando un ángulo de 45" con el eje del sujeto al objetivo. La iluminación se dirige hacia el lado del cristal orientado hacia el sujeto y formando un ángulo de 90° con el eje del sujeto al objetivo. Las fotografías se realizan a través del cristal.
Este tipo de iluminación se obtiene reflejando o enfocando un haz a través del dorso del sujeto o espécimen. Se trata de una técnica fotomacrográfica, pero que puede utilizarse con cualquier objeto traslúcido o semitransparente. En fotografía de primeros planos, el espécimen suele colocarse sobre un cristal esmerilado iluminado por transparencia, o sobre uno transparente a través del cual se dirige un foco de luz concentrada. Hay que colocar una máscara de papel negro en los bordes del campo de la cámara, para impedir que la luz dispersada produzca velo.
Esta moneda fue iluminada con dos lámparas: una más cercana hizo de iluminación principal y la de relleno fue situada al doble de distancia.
La relación entre la brillantez de la luz principal (más la luz desviada) y la de relleno recibe el nombre de contraste de la iluminación. El fotógrafo de primeros planos debe calibrar esta relación visualmente, puesto que es difícil calcular o medir las intensidades reflejadas por objetos pequeños.
Como regla general, una relación de 3/1 es adecuada para fotografía en blanco y negro, y 2/1 para el color.
The Ian Parry Photojournalism Grant 2025
La Beca Ian Parry de Fotoperiodismo es un concurso fotográfico internacional para jóvenes fotógrafos menores de 24 años o que realicen un curso de fotografía a tiempo completo.
Fecha límite de presentación: Hasta el 01 de septiembre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Proyecto fotográfico.
El ganador de la beca recibirá:
Esquema de iluminación de estudio: Loop
Esta configuración se encuentra a medio camino entre la Rembrandt y la butterfly, pero en lugar de crear un triángulo cerrado de luz en la mejilla en sombra, la sombra de la nariz debe formar un bucle dirigido hacia la comisura de la boca...
Ganador del Premio Leica Oskar Barnack 2024
Davide Monteleone: Minerales críticos: 'geografía de la energía'
Cobalto, cobre, litio y níquel: estos materiales son muy demandados en la actual transición hacia las energías renovables, impulsada por la deseada transformación de la industria energética mundial.
Edward Weston. El fotógrafo del realismo en el paisaje y primeros planos.
En sus trabajos fotográficos ya empieza a emplear una gran profundidad de campo y un alto nivel de enfoque en las escenas de paisajes y en sus retratos y de modo especial en los primeros planos de formas naturales poco usuales, que fueron las que le hicieron famoso posteriormente...
Galería JGM: Amanecer en la "Casa colorada"
Casa Colorada, situada cerca de la ladera de Levante de Montevive, debe su nombre a la almagra (tierra roja) que cubría exteriormente sus muros y paredes. Fue un cortijo de grandes proporciones...