En ocasiones hemos visto fotos que, debido a su contraste o a sus tonos irreales, se salían de la lógica de la fotografía convencional. Su secreto estriba en la capacidad que tiene la película infrarroja, en la fotografía analógica, o un filtro infrarrojo para captar la radiación infrarroja, que puede cambiar los colores y alterar el contraste.
En la fotografía artística, debido a la peculiaridad de las tonalidades pictóricas que se consiguen con las fotografías infrarrojas, muchos artistas como Lindsay Garret, Seth Mayer, Donald AAby, Sergio Cardenas y el prestigioso Simon Marsden, han conseguido crear mundos fantasmagóricos en algunos casos o surrealistas en otros.
No todas las cámaras reflex son aptas para la fotografía infrarroja, ya que algunas tienen un filtro interno que protege el sensor contra los rayos infrarrojos.
Para saber si nuestra cámara es sensible a los rayos infrarrojos, podemos utilizar el mando de infrarrojos de la tv. Disparamos la cámara mientras pulsamos el mando. Si captamos el destello, nuestra cámara es apta para la fotografía infrarroja.
Los filtros infrarrojos tienen como misión excluir la radiación ultravioleta y la totalidad o gran parte del espectro visible, dejando pasar a través del objetivo de la cámara solamente el espectro infrarrojo. En el mercado se pueden encontrar diferentes tipos de filtros infrarrojos, según las necesidades. Básicamente, difieren, en la cantidad de espectro infrarrojo que dejan pasar. A mayor cantidad de espectro infrarrojo, el efecto en la imagen se acentuará. De las marcas más populares que comercializan estos filtros, destacan Hoya, Tiffen y Kodak. Con el filtro Hoya R72 se consiguen muy buenos resultados.
Dada la densidad del filtro, apenas deja pasar la luz, por lo que son necesarias exposiciones prolongadas y la utilización de un trípode estable.
Una vez puesto el filtro, comprobaremos que no se puede ver nada por el visor, por lo que haremos previamente la composición. Además es recomendable usar el enfoque automático.
Si usamos un objetivo sin enfoque automático o queremos usar el modo manual de enfoque, deberemos enfocar y a continuación poner el filtro con cuidado de no mover el anillo de enfoque.
En los objetivos antiguos sin autofoco, de los que se utlizan en fotografía analógica, contamos con una rayita roja complementaria en los indicadores de distancia para corregir el error de enfoque que se produce en la fotografía infrarroja, debido a que la refracción varía en función de la longitud de onda, diferente en la luz infrarroja.
Procedemos de la siguiente manera. Enfocamos normalmente a través de la pantalla de enfoque y, a continuación, la distancia seleccionada, la desplazamos hasta la línea roja del enfoque IR.
Sin embargo, aunque un diafragma más cerrado permitirá corregir un error de enfoque, también aumentará la exposición, afectando a los objetos en movimiento, como hojas y ramas en caso de brisa.
Podemos probar haciendo varias fotos con diferentes exposiciones hasta hallar la compensación que necesita nuestra cámara.
Si usamos el balance de blancos automático, veremos que las imágenes que obtenemos son de color rojo. Muchos fotógrafos prefieren usar el balance de blancos automático y luego ajustarlo en Camera Raw.
Si queremos ver los resultados de la toma directamente en la cámara, deberemos usar el balance de blancos manual. Para ello necesitaremos un fondo blanco para ajustar el balance de blancos personalizado.
En el siguiente tutorial veremos: Cómo editar una fotografía infrarroja.
XXIX Concurso Nacional de Fotografía “Ciudad de Úbeda” 2025
La Concejalía de Cultura, Turismo y Patrimonio de la Humanidad del Excmo. Ayuntamiento de Úbeda, con la colaboración de la Asociación Fotográfica de Úbeda, AFU, se complacen en invitarles a participar en el XXIX Concurso Nacional de Fotografía “Ciudad de Úbeda” 2025.
Fecha límite de presentación: Hasta el 21 de septiembre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Tema Libre.
El ganador de la beca recibirá:
• Premio “CIUDAD DE ÚBEDA”: 2.000 € y Oro.
• Premio “FUJIFILM”: Cámara, objetivo y Oro.
• 3er. premio: 800 € y Plata.
• PARTICIPANTE LOCAL: 600 € y Plata.
Esquema de iluminación de estudio: Split
La modelo se coloca frontalmente a la cámara y la fuente de luz a 90º. Al tratarse de una iluminación muy dramática, no suele usarse en mujeres jóveness...
Ganadores de los Siena International Photo Awards 2024
Irreemplazable de Ali Jadallah ha sido elegida como Foto del Año de los Siena International Photo Awards 2024.
En medio del caos y la devastación causada por un ataque aéreo israelí en el barrio de Ridwan de la ciudad de Gaza, una mujer herida se siente abrumada por el dolor junto al cuerpo sin vida de un ser querido.
Inge-Morath. La tierna intrusa que registra sus secretos
En 1948 conoció al fotógrafo Ernst Haas y trabajaron juntos en Heute, donde Morath escribió artículos comentando las imágenes de Haas. En 1949, Morath and Haas fueron invitados por Robert Capa a unirse a los Magnum Photos recién fundadas en París...