Inicio > B/N, IR, virados > Editar IR
Cómo editar una fotografía infrarroja con Photoshop

Editar una imagen infrarroja

Imagen original

Tal y como hemos comentado en el tutorial anterior -Cómo tomar una fotografía IR- si utilizamos el formato Raw, tenemos la posibilidad de dejar el balance de blancos de la cámara en automático, para posteriormente ajustarlo en Camera Raw y, al mismo tiempo, podemos realizar otros ajustes como la exposición, el contraste, el brillo...

Corregimos el balance de blancos en Camera Raw

Una de las ventajas de trabajar con archivos Raw es la cantidad de información que guardan, lo que nos permite corregir una sub o sobreexposición hasta 2 ó 3 EV.

En primer lugar ajustamos la exposición cuidando de no reventar las altas luces o las sombras.

A continuación ajustamos el balance de blancos utilizando la Herramienta de Equilibrio de blancos Herramienta de Equilibrio de blancos. Elegimos una zona de altas luces de la vegetación y hacemos clic.

Otra opción de similares resultados consiste en elegir en Ajustes/Equilibrio de blancos: Automático.

Aunque la dominante es aún el rojo, ya aparecen otros tonos. Será en Photoshop donde conseguiremos sacarle la magia que caracteriza a la fotografía infrarroja.

Finalmente abrimos la imagen en Photoshop para terminar de editarla.


Aplicamos color automático.

Para corregir la dominante rojiza que aún perdura, le aplicamos un ajuste de color. En el menú Imagen/Ajustes/... seleccionamos Color automático.

Ahora tenemos unos tonos acordes con lo que queremos conseguir; especialmente, que los verdes se aproximen al blanco, que es una de las características de la fotografía infrarroja.

Ajustamos niveles.

Es frecuente que en la fotografía digital las imágnes resultantes tengan poco contraste y poca gama tonal.

Para corregirlo, creamos una Capa de Ajuste Crear capa de ajuste y elegimos Niveles. Movemos los deslizadores blanco y negro hacia el centro eliminando la zona llana del histograma. En esta imagen sólo hemos tenido que hacer un pequeño ajuste.

Lo que hemos hecho es estirar el rango tonal comprimido a la gama completa de negro puro y blanco puro, consiguiendo así más contraste.

Hemos conseguido mejorar el contraste. De hecho, podríamos darla por terminada, puesto que en fotografía infrarroja podemos conseguir efectos muy variados. Sin embargo, un cielo azul con las nubes le irá mejor a esta imagen.

Mezclamos Canales para conseguir un cielo azul.

Creamos una nueva capa de ajuste y seleccionamos la opción Mezclador de canales.

En Canal de salida elegimos Rojo. En Canales de origen, en el rojo, cambiamos el 100% por 0% y en el azul, al contrario, el 0% por 100%.

A continuación elegimos el Canal de salida: Azul y asignamos, al contrario que el caso anterior, el 0% al azul y el 100% al rojo.

Por último elegimos el Canal de salida: Verde y asignamos, el 50% al Rojo y al Azul, y el 0% al Verde.

Ajustamos el brillo y el contraste.

Por último, añadimos una nueva capa de ajuste y seleccionamos Brillo/Contraste. En esta foto añadimos un poco de contraste y disminuimos el brillo.

El resultado es el de una imagen con un cielo contrastado, con nubes bien definidas y un azul degradado desde un tono intenso en altura hasta uno suave en el horizonte que intensifica el efecto de profundidad del paisaje. En tierra resalta el ocre de los robles solitarios sobre los blancos puros y azulados del trigo.

Imagen final IR.


Convertir una imagen IR a B/N

Las fotografía IR son una base ideal para conseguir imágenes de gran contraste en blanco y negro. En este tutorial partimos de la imagen IR que acabamos de editar.

Creamos una Capa de ajuste tono/saturación.

Creamos otra capa de ajuste y elegimos Tono/saturación. En Saturación, movemos el deslizador hacia la izquierda hasta el cero.

Aunque hemos eliminado el color, aún tenemos un archivo en Modo color RGB. Para disminuir el tamaño del archivo, lo pasamos a Escala de grises.

Imagen final B/N

Editar una imagen infrarroja


Concursos de fotografía
14-03-2023 - Baden

Global Peace Photo Award 2023

Plazo de presentación: Hasta el 21 de mayo de 2023

Participantes: Abierto a fotógrafos profesionales y aficionados.

Temática del concurso: Nuestro futuro está en la convivencia pacífica.

Premios:

  • La Imagen de la Paz del Año recibirá 10.000 €.
  • Medalla de la Paz Alfred Fried para los cinco mejores fotógrafos.
  • La Imagen de la Paz Infantil del Año recibirá 1.000 €.

El Global Peace Photo Award reconoce y promueve a los fotógrafos de todo el mundo cuyas imágenes capturan los esfuerzos humanos hacia un mundo pacífico y la búsqueda de la belleza y la bondad en nuestras vidas. El premio se otorga a aquellas fotografías que mejor expresan la idea de que nuestro futuro está en la convivencia pacífica.

Más concursos...


Iluminación de Estudio
14-03-2023

Otros Esquemas de Iluminación: Clave alta, Clave baja...

La iluminación en clave alta, utillizada especialmente en retratos, está determinada por la abundancia de tonos blancos y grises suaves, y la ausencia del color negro. En las fotografías en color deberán predominar los tonos y colores muy suaves y difuminados.

A diferencia de la iluminación de clave alta, en la de clave baja se utiliza una fuente de luz dura para mejorar las sombras y aumentar el contraste del sujeto.

Más sobre Iluminación de Estudio


Premios de fotografía
14-03-2023

Memorial María Luisa. Certamen de Fotografía y Video de Montaña, Naturaleza y Aventura

El "Memorial María Luisa de Fotografía premia con 3.000 € y trofeo, más otros premios por cada una de las categorías temáticas que forman el concurso, a aquellas fotografías que representen los valores y las bellezas naturales de los que montaña y naturaleza son portadoras, y que hayan sido realizadas con creatividad y rigor técnico.

El premio recibe su nombre en recuerdo de la piloñesa María Luisa Alvarez Alvarez, fallecida en accidente de montaña.

Más eventos...


Maestros del paisaje
14-03-2023 - Barrie

Don Komarechka. "La Fotografía: Más Alla de la Visión".

Don Komarechka es un fotógrafo de la naturaleza, la macro y el paisaje. Desde auroras hasta polen, de insectos hasta infrarrojos, gran parte de las aventuras fotográficas de Don revelan una comprensión más profunda de cómo funciona el universo. Explorar el mundo que no podemos ver con nuestros propios ojos ha sido un hilo conductor en la carrera de Don como fotógrafo profesional.

Más fotógrafos de paisaje...


Exposiciones de fotografia
14-03-2023 - Granada

Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra

LUGAR: Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. Palacio de Carlos V. Capilla - Granada.

FECHA: Del 02-03-2023 al 04-06-2023.

En 1968, el fotógrafo estadounidense Henry Clarke inmortalizó en la monumental Alhambra de Granada los diseños de los maestros españoles de la alta costura para la edición americana de Vogue. ‘The Special Style of Spain for Tailored Days, Gleaming Nights’ fue el título de este reportaje en el que moda, arte y patrimonio dialogaron en armonía a través de la mirada de Henry Clarke, un encuentro de belleza en el que la Alhambra fue el epítome de la más bella escenografía para nuestros creadores.

Más exposiciones...


Galería JGM

Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.