Tal y como hemos comentado en el tutorial anterior -Cómo tomar una fotografía IR- si utilizamos el formato Raw, tenemos la posibilidad de dejar el balance de blancos de la cámara en automático, para posteriormente ajustarlo en Camera Raw y, al mismo tiempo, podemos realizar otros ajustes como la exposición, el contraste, el brillo...
Una de las ventajas de trabajar con archivos Raw es la cantidad de información que guardan, lo que nos permite corregir una sub o sobreexposición hasta 2 ó 3 EV.
En primer lugar ajustamos la exposición cuidando de no reventar las altas luces o las sombras.
A continuación ajustamos el balance de blancos utilizando la Herramienta de Equilibrio de blancos . Elegimos una zona de altas luces de la vegetación y hacemos clic.
Otra opción de similares resultados consiste en elegir en Ajustes/Equilibrio de blancos: Automático.
Aunque la dominante es aún el rojo, ya aparecen otros tonos. Será en Photoshop donde conseguiremos sacarle la magia que caracteriza a la fotografía infrarroja.
Finalmente abrimos la imagen en Photoshop para terminar de editarla.
Para corregir la dominante rojiza que aún perdura, le aplicamos un ajuste de color. En el menú Imagen/Ajustes/... seleccionamos Color automático.
Ahora tenemos unos tonos acordes con lo que queremos conseguir; especialmente, que los verdes se aproximen al blanco, que es una de las características de la fotografía infrarroja.
Es frecuente que en la fotografía digital las imágnes resultantes tengan poco contraste y poca gama tonal.
Para corregirlo, creamos una Capa de Ajuste y elegimos Niveles. Movemos los deslizadores blanco y negro hacia el centro eliminando la zona llana del histograma. En esta imagen sólo hemos tenido que hacer un pequeño ajuste.
Lo que hemos hecho es estirar el rango tonal comprimido a la gama completa de negro puro y blanco puro, consiguiendo así más contraste.
Hemos conseguido mejorar el contraste. De hecho, podríamos darla por terminada, puesto que en fotografía infrarroja podemos conseguir efectos muy variados. Sin embargo, un cielo azul con las nubes le irá mejor a esta imagen.
Creamos una nueva capa de ajuste y seleccionamos la opción Mezclador de canales.
En Canal de salida elegimos Rojo. En Canales de origen, en el rojo, cambiamos el 100% por 0% y en el azul, al contrario, el 0% por 100%.
A continuación elegimos el Canal de salida: Azul y asignamos, al contrario que el caso anterior, el 0% al azul y el 100% al rojo.
Por último elegimos el Canal de salida: Verde y asignamos, el 50% al Rojo y al Azul, y el 0% al Verde.
Por último, añadimos una nueva capa de ajuste y seleccionamos Brillo/Contraste. En esta foto añadimos un poco de contraste y disminuimos el brillo.
El resultado es el de una imagen con un cielo contrastado, con nubes bien definidas y un azul degradado desde un tono intenso en altura hasta uno suave en el horizonte que intensifica el efecto de profundidad del paisaje. En tierra resalta el ocre de los robles solitarios sobre los blancos puros y azulados del trigo.
Las fotografía IR son una base ideal para conseguir imágenes de gran contraste en blanco y negro. En este tutorial partimos de la imagen IR que acabamos de editar.
Creamos otra capa de ajuste y elegimos Tono/saturación. En Saturación, movemos el deslizador hacia la izquierda hasta el cero.
Aunque hemos eliminado el color, aún tenemos un archivo en Modo color RGB. Para disminuir el tamaño del archivo, lo pasamos a Escala de grises.
Concurso Mundial de fotografía Concrete in Life 2023
Concrete in Life es nuestro concurso anual de fotografía, abierto a todos los fotógrafos (o cualquier persona con un teléfono con cámara) de todo el mundo. Te pide que tomes fotografías del hormigón de tu vida para tener la oportunidad de ganar hasta $10,000.
Fecha límite de presentación: Hasta el 15 de noviembre de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso: “El hormigón en la vida”
Existen 4 categorías:
• Diseño y uso urbano.
• Infraestructura concreta.
• El hormigón en la vida diaria.
• Belleza y diseño.
Premios:
¿Cómo atenuar ciertos rasgos desagradables del sujeto?
El retratista hábil comprende que su misión principal es obtener un parecido característico del sujeto. Sin embargo, al mismo tiempo debe atenuar un poco la realidad, para impedir que ciertos rasgos resulten desagradables o incluso grotescos. El retratista lo consigue combinando una pose inteligente, una iluminación adecuada y una elección apropiada del angulo de la cámara....
Ganadores del Fotógrafo de aves del año 2023
El ganador general, que se lleva el título de Fotógrafo de aves del año, es 'Agarra el toro por los cuernos' de Jack Zhi. Presenta una hembra de halcón atacando a un pelícano pardo con gran velocidad y agilidad. Zhi gana el premio mayor de 5.000 libras esterlinas y el prestigioso título. Su imagen también ganó el Premio de Oro en la categoría Comportamiento de las Aves.
Helmut Newton: La fotografía del glamour, la seducción y la elegancia.
El trabajo de Newton tiene un estilo propio que hace reconocer su obra por donde se la observe. Fotos llenas de glamour, seducción y elegancia han sido portada de las más prestigiosas revistas. Son famosas las fotos de bellas mujeres en ambientes lujosos donde algunas de ellas se han convertido en una imagen icónica del siglo XX. Newton fue un enamorado de la belleza, la que casi obsesivamente lograba captar como nadie con su cámara...
LUGAR: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Pl. de Colón, 4 - Madrid.
FECHA: Del 13 Sep 2023 - 14 Ene 2024.
Una exposición de fotografías de Sebastião Salgado concebida para mostrar la belleza y concienciar sobre la fragilidad del principal ecosistema del planeta. Amazônia es el resultado de siete años de trabajo del gran maestro de la fotografía de nuestro tiempo, Sebastião Salgado, premio Príncipe de Asturias 1998, que ha captado la grandiosidad de la naturaleza y su relación con doce comunidades indígenas en lugares recónditos de la selva tropical.
La fotografía infrarroja nos permite captar uno de los espectros lumínicos no visibles para el ojo humano.
En la fotografía artística, debido a la peculiaridad de las tonalidades pictóricas que se consiguen con las fotografías infrarrojas, muchos artistas han conseguido crear mundos fantasmagóricos en algunos casos o surrealistas en otros.