Tal y como hemos comentado en el tutorial anterior -Cómo tomar una fotografía IR- si utilizamos el formato Raw, tenemos la posibilidad de dejar el balance de blancos de la cámara en automático, para posteriormente ajustarlo en Camera Raw y, al mismo tiempo, podemos realizar otros ajustes como la exposición, el contraste, el brillo...
Una de las ventajas de trabajar con archivos Raw es la cantidad de información que guardan, lo que nos permite corregir una sub o sobreexposición hasta 2 ó 3 EV.
En primer lugar ajustamos la exposición cuidando de no reventar las altas luces o las sombras.
A continuación ajustamos el balance de blancos utilizando la Herramienta de Equilibrio de blancos . Elegimos una zona de altas luces de la vegetación y hacemos clic.
Otra opción de similares resultados consiste en elegir en Ajustes/Equilibrio de blancos: Automático.
Aunque la dominante es aún el rojo, ya aparecen otros tonos. Será en Photoshop donde conseguiremos sacarle la magia que caracteriza a la fotografía infrarroja.
Finalmente abrimos la imagen en Photoshop para terminar de editarla.
Para corregir la dominante rojiza que aún perdura, le aplicamos un ajuste de color. En el menú Imagen/Ajustes/... seleccionamos Color automático.
Ahora tenemos unos tonos acordes con lo que queremos conseguir; especialmente, que los verdes se aproximen al blanco, que es una de las características de la fotografía infrarroja.
Es frecuente que en la fotografía digital las imágnes resultantes tengan poco contraste y poca gama tonal.
Para corregirlo, creamos una Capa de Ajuste y elegimos Niveles. Movemos los deslizadores blanco y negro hacia el centro eliminando la zona llana del histograma. En esta imagen sólo hemos tenido que hacer un pequeño ajuste.
Lo que hemos hecho es estirar el rango tonal comprimido a la gama completa de negro puro y blanco puro, consiguiendo así más contraste.
Hemos conseguido mejorar el contraste. De hecho, podríamos darla por terminada, puesto que en fotografía infrarroja podemos conseguir efectos muy variados. Sin embargo, un cielo azul con las nubes le irá mejor a esta imagen.
Creamos una nueva capa de ajuste y seleccionamos la opción Mezclador de canales.
En Canal de salida elegimos Rojo. En Canales de origen, en el rojo, cambiamos el 100% por 0% y en el azul, al contrario, el 0% por 100%.
A continuación elegimos el Canal de salida: Azul y asignamos, al contrario que el caso anterior, el 0% al azul y el 100% al rojo.
Por último elegimos el Canal de salida: Verde y asignamos, el 50% al Rojo y al Azul, y el 0% al Verde.
Por último, añadimos una nueva capa de ajuste y seleccionamos Brillo/Contraste. En esta foto añadimos un poco de contraste y disminuimos el brillo.
El resultado es el de una imagen con un cielo contrastado, con nubes bien definidas y un azul degradado desde un tono intenso en altura hasta uno suave en el horizonte que intensifica el efecto de profundidad del paisaje. En tierra resalta el ocre de los robles solitarios sobre los blancos puros y azulados del trigo.
Las fotografía IR son una base ideal para conseguir imágenes de gran contraste en blanco y negro. En este tutorial partimos de la imagen IR que acabamos de editar.
Creamos otra capa de ajuste y elegimos Tono/saturación. En Saturación, movemos el deslizador hacia la izquierda hasta el cero.
Aunque hemos eliminado el color, aún tenemos un archivo en Modo color RGB. Para disminuir el tamaño del archivo, lo pasamos a Escala de grises.
XXXI Concurso de Fotografía Deportiva 2022
Plazo de presentación: Hasta el 15 de Noviembre de 2022.
Cuota de inscripción: Gratuita
Temática del concurso. Captación del momento deportivo.
Premios:
La finalidad de la presente convocatoria es incentivar el arte fotográfico aplicado al ámbito deportivo, con el fin de divulgar, de forma gráfica y plástica, los valores que representa el deporte...
En todo álbum familiar de fotos, la Primera Comunión ocupa también un lugar preponderante, ya que marca el primer cambio importante del niño hacia adulto.
Actualmente, las Primeras Comuniones suelen celebrarse en grupo, lo cual hace más delicada la labor del fotógrafo...
Adam Ferguson realizó una serie de autorretratos de migrantes en México, mientras esperan para cruzar la frontera hacia los Estados Unidos. La vida de un migrante en la frontera, esperando el momento adecuado para cruzar hacia los Estados Unidos...
Paul Strand. 'El mundo del artista es ilimitado'
Inspirándose en las pinturas formalistas o cubistas de Cézanne, Braque y Picasso, Strand se obsesionó con la idea de que la imagen fotográfica también podría descomponerse compositivamente. Utilizó cámaras de gran formato para crear altos contrastes (sobre sombreado), imágenes planas (o bidimensionales), semi-abstracciones y / o repeticiones geométricas.
A contracorriente. De Joana Biarnés
LUGAR: Fundación Cajasol Sevilla - Sala Velázquez.
FECHA: Del 27 de abril al 21 de mayo de 2022.
A contracorriente podría ser, no solo el título de la exposición, sino el espíritu que define la manera de vivir de Joana Biarnés, apasionada por una profesión que en su época ejercían únicamente los hombres. Supo luchar contra todas las adversidades: en los partidos de futbol donde se la increpaba por ser mujer e ir con falda, motivo por el que se la quiso expulsar alguna vez del campo de futbol...
La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.