Se considera que un objetivo es gran angular cuando presenta un ángulo de cobertura de campo entre 60º y 180°. Los objetivos con ángulos de cobertura menores son normales o teleobjetivos. Los objetivos con ángulos extremadamente amplios se denominan hiperangulares u "ojo de pez".
Tradicionalmente los objetivos de esta clase eran simétricos y de luminosidad relativamente baja, a causa de la dificultad de corrección de las aberraciones ópticas. Una de sus desventajas estribaba en la Imposibilidad de tomar fotografías de color con ellos, debido a la desigualdad de iluminación del centro del negativo respecto a los bordes: más clara en el centro y más oscura en los bordes. El teleobjetivo invertido, diseñado por la empresa francesa Angenieux, superó estas dificultades proporcionando una iluminación uniforme y aberturas más amplias, así como una mayor distancia focal posterior, de forma que se podía utilizar con las cámaras réflex de un objetivo. Actualmente, la mayoría de los objetivos grandes angulares para cámaras de 35 mm son del tipo teleobjetivo invertido. En cambio, para las cámaras de estudio, el gran angular es casi siempre simétrico.
Un teleobjetivo de tipo invertido puede asemejarse a una lente positiva que tenga una negativa adosada a su parte anterior.
El "ojo de pez" proporciona una visión monumental de interiores arquitectónicos.
El objetivo gran angular es rectilíneo, o sea que produce sobre el negativo líneas paralelas como imágenes de las líneas paralelas, siempre que el eje del objetivo esté a 90° del plano de éstas. En cuanto al gran angular, lo que se llama "distorsión" es una perspectiva exagerada por la excesiva proximidad del sujeto a la cámara.
Hay fotógrafos que creen que un gran angular cambia la perspectiva. En realidad, esto no es así, la perspectiva es exactamente la misma en fotos de la misma escena tomadas a igual distancia con un objetivo normal o un gran angular; si aparece distinta es a consecuencia de la relación entre la posición de la cámara cuando se tomó la fotografía y la distancia a la que se observa la imagen final de dos dimensiones.
El objetivo gran angular se utiliza frecuentemente con el propósito de abarcar una mayor proporción de escena que con un objetivo normal. Se usa también para aumentar la profundidad en las fotografías o para producir distorsiones aparentes. El fotógrafo que sepa controlar la perspectiva puede utilizar el objetivo gran angular para conseguir efectos espectaculares. Sin embargo, al usar un objetivo gran angular debe tener en cuenta los siguientes puntos:
El enfoque de las fotografías con gran angular en luz atenuada puede constituir un problema por la gran profundidad de campo de los objetivos de esta clase. Cuando se trabaja en condiciones de iluminación adversas, deben usarse objetivos de gran luminosidad. Para determinar el enfoque exacto lo mejor es emplear escalas de enfoque y de profundidad de campo en los objetivos.
Si al utilizar un objetivo gran angular nos acercamos demasiado al modelo para llenar el recuadro de la foto, en una vista directa frontal las facciones quedarán deformadas. Las fotografías tomadas con inclinación hacia abajo y cerca de la cara exageran el tamaño de la frente. La toma de un primer plano de cabeza desde un ángulo bajo aumenta el tamaño de la barbilla. Si hay que utilizar un objetivo gran angular, lo mejor es tomar las fotos desde una distancia que permita una vista de tres cuartos y mantener la cámara al nivel de los ojos.
Dado que puede haber grandes variaciones de iluminación en el campo cubierto por un objetivo gran angular, es conveniente determinar la exposición en las zonas más importantes. Esta determinación, que siempre interesa llevar a cabo, resulta de importancia especial en el caso de las fotografías con gran angular, sobre todo si se hace mediante un fotómetro montado en la cámara. Una técnica adecuada consiste en medir la exposición colocando en la cámara un objetivo normal y tomar la fotografía con el gran angular.
En las fotografías con flash es frecuente utilizar las técnicas de luz rebotada o de flash múltiple con los objetivos de distancia focal inferior a 35 mm. Cuando se emplea un solo flash e iluminación directamente frontal junto con un objetivo gran angular, la luz puede no alcanzar los bordes de la fotografía. En el centro de la foto aparece una zona iluminada rectangular o circular (según la forma del reflector), mientras que el resto permanece en semipenumbra. Sin embargo, pueden usarse flashes que disponen de lentes especiales acoplables que ensanchan el ángulo de emisión de luz.
Concurso Mundial de fotografía Concrete in Life 2023
Concrete in Life es nuestro concurso anual de fotografía, abierto a todos los fotógrafos (o cualquier persona con un teléfono con cámara) de todo el mundo. Te pide que tomes fotografías del hormigón de tu vida para tener la oportunidad de ganar hasta $10,000.
Fecha límite de presentación: Hasta el 15 de noviembre de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso: “El hormigón en la vida”
Existen 4 categorías:
• Diseño y uso urbano.
• Infraestructura concreta.
• El hormigón en la vida diaria.
• Belleza y diseño.
Premios:
¿Cómo atenuar ciertos rasgos desagradables del sujeto?
El retratista hábil comprende que su misión principal es obtener un parecido característico del sujeto. Sin embargo, al mismo tiempo debe atenuar un poco la realidad, para impedir que ciertos rasgos resulten desagradables o incluso grotescos. El retratista lo consigue combinando una pose inteligente, una iluminación adecuada y una elección apropiada del angulo de la cámara....
Ganadores del Fotógrafo de aves del año 2023
El ganador general, que se lleva el título de Fotógrafo de aves del año, es 'Agarra el toro por los cuernos' de Jack Zhi. Presenta una hembra de halcón atacando a un pelícano pardo con gran velocidad y agilidad. Zhi gana el premio mayor de 5.000 libras esterlinas y el prestigioso título. Su imagen también ganó el Premio de Oro en la categoría Comportamiento de las Aves.
Helmut Newton: La fotografía del glamour, la seducción y la elegancia.
El trabajo de Newton tiene un estilo propio que hace reconocer su obra por donde se la observe. Fotos llenas de glamour, seducción y elegancia han sido portada de las más prestigiosas revistas. Son famosas las fotos de bellas mujeres en ambientes lujosos donde algunas de ellas se han convertido en una imagen icónica del siglo XX. Newton fue un enamorado de la belleza, la que casi obsesivamente lograba captar como nadie con su cámara...
LUGAR: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Pl. de Colón, 4 - Madrid.
FECHA: Del 13 Sep 2023 - 14 Ene 2024.
Una exposición de fotografías de Sebastião Salgado concebida para mostrar la belleza y concienciar sobre la fragilidad del principal ecosistema del planeta. Amazônia es el resultado de siete años de trabajo del gran maestro de la fotografía de nuestro tiempo, Sebastião Salgado, premio Príncipe de Asturias 1998, que ha captado la grandiosidad de la naturaleza y su relación con doce comunidades indígenas en lugares recónditos de la selva tropical.
La fotografía infrarroja nos permite captar uno de los espectros lumínicos no visibles para el ojo humano.
En la fotografía artística, debido a la peculiaridad de las tonalidades pictóricas que se consiguen con las fotografías infrarrojas, muchos artistas han conseguido crear mundos fantasmagóricos en algunos casos o surrealistas en otros.