Inicio > Equipo fotográfico > Gran angular
Fotografía con gran angular

Se considera que un objetivo es gran angular cuando presenta un ángulo de cobertura de campo entre 60º y 180°. Los objetivos con ángulos de cobertura menores son normales o teleobjetivos. Los objetivos con ángulos extremadamente amplios se denominan hiperangulares u "ojo de pez".

Diseño del gran angular

El gran angular es la solución cuando no hay espacio para retrasar la cámara.

Tradicionalmente los objetivos de esta clase eran simétricos y de luminosidad relativamente baja, a causa de la dificultad de corrección de las aberraciones ópticas. Una de sus desventajas estribaba en la Imposibilidad de tomar fotografías de color con ellos, debido a la desigualdad de iluminación del centro del negativo respecto a los bordes: más clara en el centro y más oscura en los bordes. El teleobjetivo invertido, diseñado por la empresa francesa Angenieux, superó estas dificultades proporcionando una iluminación uniforme y aberturas más amplias, así como una mayor distancia focal posterior, de forma que se podía utilizar con las cámaras réflex de un objetivo. Actualmente, la mayoría de los objetivos grandes angulares para cámaras de 35 mm son del tipo teleobjetivo invertido. En cambio, para las cámaras de estudio, el gran angular es casi siempre simétrico.

Un teleobjetivo de tipo invertido puede asemejarse a una lente positiva que tenga una negativa adosada a su parte anterior.

"Distorsiones".

El "ojo de pez" proporciona una visión monumental de interiores arquitectónicos.

El objetivo gran angular es rectilíneo, o sea que produce sobre el negativo líneas paralelas como imágenes de las líneas paralelas, siempre que el eje del objetivo esté a 90° del plano de éstas. En cuanto al gran angular, lo que se llama "distorsión" es una perspectiva exagerada por la excesiva proximidad del sujeto a la cámara.

Perspectiva.

Un gran angular abarca más proporción de una escena que un objetivo normal. De izquierda a derecha: Tomas con objetivo de 17 mm, de 28 mm y de 35 mm; la distancia de la cámara al edificio no varió.

Hay fotógrafos que creen que un gran angular cambia la perspectiva. En realidad, esto no es así, la perspectiva es exactamente la misma en fotos de la misma escena tomadas a igual distancia con un objetivo normal o un gran angular; si aparece distinta es a consecuencia de la relación entre la posición de la cámara cuando se tomó la fotografía y la distancia a la que se observa la imagen final de dos dimensiones.


Uso del gran angular

El objetivo gran angular se utiliza frecuentemente con el propósito de abarcar una mayor proporción de escena que con un objetivo normal. Se usa también para aumentar la profundidad en las fotografías o para producir distorsiones aparentes. El fotógrafo que sepa controlar la perspectiva puede utilizar el objetivo gran angular para conseguir efectos espectaculares. Sin embargo, al usar un objetivo gran angular debe tener en cuenta los siguientes puntos:

Enfoque y profundidad de campo con el gran angular

El enfoque de las fotografías con gran angular en luz atenuada puede constituir un problema por la gran profundidad de campo de los objetivos de esta clase. Cuando se trabaja en condiciones de iluminación adversas, deben usarse objetivos de gran luminosidad. Para determinar el enfoque exacto lo mejor es emplear escalas de enfoque y de profundidad de campo en los objetivos.

Retrato con gran angular

Si al utilizar un objetivo gran angular nos acercamos demasiado al modelo para llenar el recuadro de la foto, en una vista directa frontal las facciones quedarán deformadas. Las fotografías tomadas con inclinación hacia abajo y cerca de la cara exageran el tamaño de la frente. La toma de un primer plano de cabeza desde un ángulo bajo aumenta el tamaño de la barbilla. Si hay que utilizar un objetivo gran angular, lo mejor es tomar las fotos desde una distancia que permita una vista de tres cuartos y mantener la cámara al nivel de los ojos.

La exposición con gran angular

Dado que puede haber grandes variaciones de iluminación en el campo cubierto por un objetivo gran angular, es conveniente determinar la exposición en las zonas más importantes. Esta determinación, que siempre interesa llevar a cabo, resulta de importancia especial en el caso de las fotografías con gran angular, sobre todo si se hace mediante un fotómetro montado en la cámara. Una técnica adecuada consiste en medir la exposición colocando en la cámara un objetivo normal y tomar la fotografía con el gran angular.

Uso del flash con gran angular

En las fotografías con flash es frecuente utilizar las técnicas de luz rebotada o de flash múltiple con los objetivos de distancia focal inferior a 35 mm. Cuando se emplea un solo flash e iluminación directamente frontal junto con un objetivo gran angular, la luz puede no alcanzar los bordes de la fotografía. En el centro de la foto aparece una zona iluminada rectangular o circular (según la forma del reflector), mientras que el resto permanece en semipenumbra. Sin embargo, pueden usarse flashes que disponen de lentes especiales acoplables que ensanchan el ángulo de emisión de luz.


Concursos de fotografía
14-03-2023 - Baden

Global Peace Photo Award 2023

Plazo de presentación: Hasta el 21 de mayo de 2023

Participantes: Abierto a fotógrafos profesionales y aficionados.

Temática del concurso: Nuestro futuro está en la convivencia pacífica.

Premios:

  • La Imagen de la Paz del Año recibirá 10.000 €.
  • Medalla de la Paz Alfred Fried para los cinco mejores fotógrafos.
  • La Imagen de la Paz Infantil del Año recibirá 1.000 €.

El Global Peace Photo Award reconoce y promueve a los fotógrafos de todo el mundo cuyas imágenes capturan los esfuerzos humanos hacia un mundo pacífico y la búsqueda de la belleza y la bondad en nuestras vidas. El premio se otorga a aquellas fotografías que mejor expresan la idea de que nuestro futuro está en la convivencia pacífica.

Más concursos...


Iluminación de Estudio
14-03-2023

Otros Esquemas de Iluminación: Clave alta, Clave baja...

La iluminación en clave alta, utillizada especialmente en retratos, está determinada por la abundancia de tonos blancos y grises suaves, y la ausencia del color negro. En las fotografías en color deberán predominar los tonos y colores muy suaves y difuminados.

A diferencia de la iluminación de clave alta, en la de clave baja se utiliza una fuente de luz dura para mejorar las sombras y aumentar el contraste del sujeto.

Más sobre Iluminación de Estudio


Premios de fotografía
14-03-2023

Memorial María Luisa. Certamen de Fotografía y Video de Montaña, Naturaleza y Aventura

El "Memorial María Luisa de Fotografía premia con 3.000 € y trofeo, más otros premios por cada una de las categorías temáticas que forman el concurso, a aquellas fotografías que representen los valores y las bellezas naturales de los que montaña y naturaleza son portadoras, y que hayan sido realizadas con creatividad y rigor técnico.

El premio recibe su nombre en recuerdo de la piloñesa María Luisa Alvarez Alvarez, fallecida en accidente de montaña.

Más eventos...


Maestros del paisaje
14-03-2023 - Barrie

Don Komarechka. "La Fotografía: Más Alla de la Visión".

Don Komarechka es un fotógrafo de la naturaleza, la macro y el paisaje. Desde auroras hasta polen, de insectos hasta infrarrojos, gran parte de las aventuras fotográficas de Don revelan una comprensión más profunda de cómo funciona el universo. Explorar el mundo que no podemos ver con nuestros propios ojos ha sido un hilo conductor en la carrera de Don como fotógrafo profesional.

Más fotógrafos de paisaje...


Exposiciones de fotografia
14-03-2023 - Granada

Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra

LUGAR: Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. Palacio de Carlos V. Capilla - Granada.

FECHA: Del 02-03-2023 al 04-06-2023.

En 1968, el fotógrafo estadounidense Henry Clarke inmortalizó en la monumental Alhambra de Granada los diseños de los maestros españoles de la alta costura para la edición americana de Vogue. ‘The Special Style of Spain for Tailored Days, Gleaming Nights’ fue el título de este reportaje en el que moda, arte y patrimonio dialogaron en armonía a través de la mirada de Henry Clarke, un encuentro de belleza en el que la Alhambra fue el epítome de la más bella escenografía para nuestros creadores.

Más exposiciones...


Galería JGM

Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.