Las fotografías de glamour mejoran y ponen de relieve el atractivo del sujeto. Mientras que el retrato revela algo acerca del carácter o de la personalidad, las fotografías de glamour se centran en la elegancia o encanto exteriores del sujeto.
Tales fotografías son muy utilizadas en publicidad e ilustración. El artista envía estas fotografías a los agentes y productores. El modelo las incluye en su portafolios, para mostrarlas a los clientes, agencias y fotógrafos. Son imágenes publicitarias que evidencian que el modelo es una persona encantadora, con un atractivo y una belleza intangibles. La fotografía de glamour debe realzar estos atractivos suplementarios.
La fotografía de belleza se concentra en mostrar cómo pueden utilizarse los cosméticos y el peinado para crear una apariencia hermosa, y la fotografía de modas realza la función del vestido o traje del sujeto. Aunque estos elementos pueden formar parte de una fotografía de glamour, son secundarios; en este tipo de fotografía lo importante es mostrar una persona bella, no una técnica de embellecimiento. Utilizando el lenguaje de la fotografía industrial, cabe decir que la foto de glamour se concentra en el diseño y el atractivo del "producto".
En general se considera que una fotografía de esta clase presenta una chica bonita. Pero los varones son también sujetos adecuados; el factor determinante lo constituyen el estilo y la intención de la fotografía, no el sexo del sujeto.
Hubo una época en que la fotografía de glamour consistía casi exclusivamente en poses artificiales, iluminaciones exageradas y otras características: faldas abiertas, trajes de noche negros y ajustados, camisas sin abotonar para mostrar un velludo pecho masculino, sombreros de copa blancos y colas, y naturalmente fotos de modelos en bikini o en traje de baño, que mostraban gran cantidad de anatomía o de musculatura abultada.
Actualmente, tales fotos constituyen tan sólo una parte de la fotografía de glamour. El procedimiento moderno consiste en realzar la belleza natural del sujeto utilizando una iluminación discreta, con poses, expresiones y posiciones naturales y relajadas. Puesto que lo artificial y amanerado se hallan fuera de lugar, prácticamente cualquiera puede aprender a conseguir buenas fotos sin ser un fotógrafo profesional con estudio, un equipo importante y una gran colección de trajes y accesorios.
Tampoco es necesario utilizar modelos profesionales. Existen numerosas personas que constituyen excelentes sujetos en potencia para fotografías de glamour, pero que carecen de experiencia como modelos (o tienen muy poca).
Al trabajar con personas no profesionales, el fotógrafo ha de descubrir el potencial del sujeto y hacer que éste adopte una expresión, una actitud y una pose relajadas y atractivas. Por supuesto que el fotógrafo debe saber también tomar fotos técnicamente excelentes, para sacar el mejor partido de las calidades del sujeto; pero esto puede obtenerse con un equipo, un sistema de iluminación y unos accesorios corrientes.
El talento y los conocimientos del fotógrafo establecerán la diferencia entre una simple instantánea y una fotografía de glamour lograda.
El tratamiento del desnudo en fotografía se ha realizado tradicionalmente bajo dos ópticas distintas. En primer lugar, un cultivo del desnudo que trata de concentrarse en la forma del cuerpo humano refiriéndola a un fondo simple o complejo, según la idea inicial del autor, y que siempre está desprovisto de connotaciones eróticas o sentimentales que puedan distraer al espectador de lo que es la auténtica temática: el establecimiento de una relación estética entre el cuerpo humano y la técnica fotográfica como lenguaje. Otra concepción del desnudo en fotografía es la que trata ante todo de hacer atractiva a la persona representada. Esta concepción es la que entra de lleno en la fotografía de glamour. Con ella no se persigue la creación de una obra de arte a partir de un modelo determinado, sino a partir de la exaltación del atractivo natural de cualquier persona.
En el tratamiento del desnudo que podríamos llamar formal el cuerpo humano deja de ser un objeto de publicidad para constituir una forma de la que hay que resaltar la belleza de sus líneas o de su movimiento, ya sea por medio de suaves armonías o por medio de vigorosos contrastes. La realización de este tipo de desnudo requiere un trabajo constante y una búsqueda de la estilización de las formas, pues se basa siempre en relaciones estéticas formales. De hecho, requiere un programa de búsqueda (no debe realizarse un desnudo por casualidad, sino que ha de existir una intención preliminar), una eliminación de todo aquello que sea superfluo y que no concierna exclusivamente al efecto que se desea producir y una marcada tendencia hacia el contraste abstracto de las formas.
El siguiente equipo de accesorios facilita la toma de una gran variedad de fotografías de glamour; todas las fotos de este artículo fueron realizadas con elementos parecidos.
Para imágenes de gran calidad es esencial el empleo de un trípode fácil de ajustar, pero lo bastante rígido para soportar las vibraciones del espejo y del obturador de la cámara. Al tener la cámara sobre el trípode, el fotógrafo tiene más libertad para captar las poses y expresiones.
Este valioso accesorio controla el contraste de la iluminación convenientemente, rebotando luz en las zonas de sombras del sujeto, en especial los ojos. El uso del reflector es muy importante cuando se trabaja con iluminación lateral o posterior, que confiere atractivo al modelo.
Existen pantallas reflectoras de muchas formas y tamaños. Un modelo especialmente útil lo constituye una unidad fabricada en serie, que tiene forma de un pequeño paraguas cuadrado con tela blanca por una parte y papel plateado por la otra. Mide unos 84 cm de lado y puede montarse sobre un pie de foco portátil mediante abrazaderas. Para construir un reflector utilice un trozo grande de cartón blanco, o bien una sábana blanca o una hoja de contrachapado ligero pintada con esmalte blanco o con pintura de aluminio. Una pequeña pantalla de cine con su trípode constituye un reflector práctico.
Reflejado sobre una pared, el techo o un reflector en interiores, contribuye a aumentar o realzar la luz ambiente y da una iluminación suave y agradable.
Además, un filtro difusor puede aumentar el romanticismo de una escena, en la cual unos resultados más reales (perfectamente nítidos y definidos) tal vez no resulten adecuados o deseables.
Especialmente cuando se trabaja con modelos sin suficiente experiencia es preferible adoptar un estilo directo, evitando poses artificiales o ampulosas. Una iluminación excesivamente meticulosa y una pose artificial pueden conferir al sujeto el aspecto inanimado de un maniquí. Los accesorios y estilos pasados de moda hacen que las fotografías lo parezcan también. La técnica moderna e informal no está sujeta a reglas.
La finalidad del fotógrafo debe consistir en crear una imagen natural de una mujer de aspecto encantador o de un varon atractivo, que muestre aplomo y seguridad en un ambiente pictoricamente interesante. Además, el fotógrafo ha de conseguir que su sujeto disfrute de la sesión por completo, ya que transmitirá esta sensación a la fotografía.
Ciertos trabajos es posible realizarlos en interiores, con escenarios de tipo estudio, en los cuales pueden controlarse cuidadosamene las condiciones. Sin embargo, al trabajar en exteriores o en ciertos ambientes se consiguen con frecuencia fotografías más relajadas e interesantes. Para obtener resultados naturales puede utilizarse la iluminación ambiente, aumentando su efecto sobre el sujeto mediante un reflector. Las sombras descubiertas o profundas en exteriores o la luz del sol indirecta a través del una ventana proporcionan una iluminación especialmente agradable. Es más grato trabajar en ambientes con una luz halagadora e interesante combinada con un entorno físico atractivo, como árboles, agua, detalles de arquitectura o muebles.
XXIX Salón Nacional de Fotografía “El lobo y el madroño”
Plazo de presentación: Hasta el 24 de marzo de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Participantes: El concurso está abierto a cualquier persona mayor de 18 años.
Temática del concurso: Libre
Premios:
La Agrupación Fotográfica San Sebastián de los Reyes (A.F.S.S.R.) se complace en invitar a todos los amantes de la fotografía a participar en la presente edición del Concurso Nacional de Fotografía "El lobo y el madroño"
El contraluz crea un borde brillante o aureola alrededor del sujeto, que sirve para separarlo del fondo, siempre que la luz posterior sea al menos de intensidad doble que la frontal. En exteriores, es útil situar el sujeto de manera que el sol actúe como contraluz. Así se evita la formación de sombras duras en los modelos y hace que aparezcan más naturales, sin guiñar los ojos por causa de deslumbramiento y sin que sus pupilas se contraigan excesivamente...
Ganadores del Weather Photographer of the Year 2022
La Real Sociedad de Meteorología ha anunciado a los ganadores del Certamen Weather Photographer of the Year 2022 en asociación con AccuWeather.
Alberto Korda: "La foto está en el ojo de fotógrafo".
Andrei Friedmann, el famoso fotógrafo Húngaro, radicado en Estados Unidos, trabajó como corresponsal de guerra pero también supo cultivar la fotografía artística. Con
El prestigio internacional le llegó sobre todo a partir de sus retratos sobre la guerra civil española y sobre la Segunda Guerra Mundial para la revista Life, al captar con su cámara episodios bélicos como los bombardeos japoneses sobre China, las campañas del norte de África y el desembarco de Normandía.
Francesc Català-Roca. La mirada sabia
LUGAR: Real Academia de San Fernando - Madrid.
FECHA: Del 18-01-2023 - 09-07-2023
La muestra de Francesc Català-Roca (Valls, 1922-Barcelona, 1998) se enmarca en el contexto del primer centenario de su nacimiento. Considerado unánimemente como el gran maestro de su generación, constituyó el puente decisivo entre la vanguardia de la anteguerra representada por su padre Pere Català Pic (1889-1971) y la nueva vanguardia documental, que él mismo encabezó en la frontera de los años cuarenta y cincuenta.
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.