La cámara digital se caracteriza por el uso de una memoria flash para el almacenamiento. Una gran mayoría de las cámaras tiene también una pantalla LCD para visualizar las fotografías.
La cantidad de píxeles suele ser un indicativo de la calidad de imagen midiéndose estos en millones. Una cámara de cuatro millones de pixeles generará imágenes más grandes que una de dos millones lo que permite obtener una copia impresa de hasta 50 x 75 cm, pero no necesariamente de mayor calidad ya que en este aspecto tiene una mayor importancia la calidad de la óptica utilizada, pero dado que a más megapixels las cámaras son más caras es habitual que también posean mejores ópticas.
Las cámaras actuales tienen un sistema de transferencia de datos que permite conectarlas a una computadora como si fueran un disco USB, así la cámara aparece como una unidad de disco.
La mayoría de las cámaras digitales o cámaras de consumidor, se caracterizan por tener un enfoque sencillo y una profundidad de campo amplia. Esto permite que objetos, situados a diferentes distancias del objetivo, estén enfocados al mismo tiempo.
Consejos para un buen enfoque:
Bloqueo de enfoque en cámaras AF (sólo en cámaras que dispongan de este dispositivo). Si dispone de una cámara con autofocus, y quiere colocar el motivo principal a un lado del centro del visor, debe seguir los siguientes pasos:
Por profundidad de campo se entiende tradicionalmente en fotografía como la zona en la cual la imagen captada por el objetivo es nítida, de manera que en la fotografía que se realice las personas y objetos que se encuentren dentro de esa zona aparecerán también nítidos o enfocados.
La profundidad de campo no es una zona en la que la fotografía está enfocada perfectamente sino la zona de la fotografía donde el foco es lo suficientemente cercano al plano nítido como para ser aceptable. La profundidad de campo no dicta tampoco que tan borroso estarán los planos alejados del plano nítido, una confusión común.
La profundidad de campo aumenta cuanto más cerrado se encuentra el objetivo, es decir, cuanto mayor sea el número del diafragma elegido. Por ejemplo, con un diafragma de 5,6 la profundidad de campo no será muy amplia, mientras que con un diafragma de 11 o de 16 será considerable.
Por otra parte, cuanto más cerca se encuentre el motivo que se desea fotografiar, menor será la profundiad de campo, independientemente del diafragma seleccionado. Si se utilizan teleobjetivos también se reduce la profundidad de campo. Pero con objetivos angulares, la profundidad de campo aumenta.
El tiempo de exposición hace referencia, en fotografía, al tiempo que el obturador permanece abierto, de modo que la película o el sensor (según si se trata de fotografía analógica o digital) recibe luz para la composición de la fotografía. El tiempo de exposición viene determinado por la velocidad de obturación, Los tiempos de exposición ajustables en una cámara fotográfica suelen oscilar entre 30 segundos y 1/8000 segundo en las mejores cámaras; para realizar exposiciones más largas suele existir la opción B en la que el obturador se mantiene abierto durante el tiempo que mantengamos el dedo sobre el pulsador.
Si a la película o al CCD llega demasiada luz, la fotografía sale pálida, sobreexpuesta (quemada). Si llega luz insuficiente, la foto queda oscura, subexpuesta.
La apertura del diafragma del objetivo y la velocidad del obturador controlan la cantidad de luz que llega a la película, si su máquina permite ajustar una de la dos (o la dos), podrá sacar fotos casi en cualquier condición de iluminación.
El obturador controla el tiempo durante el cual la luz actúa sobre la película.
El diafragma es el encargado de controlar la intensidad de luz que llega a la película. Es el iris del objetivo, determina el diámetro de la abertura del objetivo.
Si su cámara es compacta o réflex tiene un exposímetro, que controla la apertura del diafragma y la velocidad del obturador según la luminosidad de la escena y el índice de sensibilidad de la película. Si su cámara es sencilla, carece de exposímetro y no podrá realizar fotografías en condiciones de iluminación adversas.
El tiempo óptimo de exposición, dependerá de la luminosidad de la imagen a fotografiar, de la apertura del diafragma y de la sensibilidad de la película; a mayor abertura o/y sensibilidad, menor tiempo de exposición. Un tiempo de exposición largo será más sensible al movimiento pudiendo expresarse en forma difusa y uno más corto obtendrá una imagen "congelada" y nítida. Para poder obtener el efecto deseado sin variar la iluminación deseada en la fotografía, habrá que ajustar el diafragma para compensar la cantidad de luz recibida. En fotografía digital, la sensibilidad ISO también se convierte en un parámetro ajustable; un ISO mayor nos permitirá una fotografía más rápida.
Un tiempo de exposición largo, menor de 1/60 segundos, puede requerir el uso de trípode, para evitar la trepidación debida a la vibración de nuestro pulso. En cámaras compactas, cogiendo bien la cámara, el tiempo podrá ser mayor.
También dependerá del objetivo pues la vibración de la mano tendrá una mayor repercusión cuanto menor sea el ángulo de visión. Este es un factor a tener muy en cuenta con el uso de teleobjetivos o zooms.
XXIX Salón Nacional de Fotografía “El lobo y el madroño”
Plazo de presentación: Hasta el 24 de marzo de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Participantes: El concurso está abierto a cualquier persona mayor de 18 años.
Temática del concurso: Libre
Premios:
La Agrupación Fotográfica San Sebastián de los Reyes (A.F.S.S.R.) se complace en invitar a todos los amantes de la fotografía a participar en la presente edición del Concurso Nacional de Fotografía "El lobo y el madroño"
El contraluz crea un borde brillante o aureola alrededor del sujeto, que sirve para separarlo del fondo, siempre que la luz posterior sea al menos de intensidad doble que la frontal. En exteriores, es útil situar el sujeto de manera que el sol actúe como contraluz. Así se evita la formación de sombras duras en los modelos y hace que aparezcan más naturales, sin guiñar los ojos por causa de deslumbramiento y sin que sus pupilas se contraigan excesivamente...
Ganadores del Weather Photographer of the Year 2022
La Real Sociedad de Meteorología ha anunciado a los ganadores del Certamen Weather Photographer of the Year 2022 en asociación con AccuWeather.
Alberto Korda: "La foto está en el ojo de fotógrafo".
Andrei Friedmann, el famoso fotógrafo Húngaro, radicado en Estados Unidos, trabajó como corresponsal de guerra pero también supo cultivar la fotografía artística. Con
El prestigio internacional le llegó sobre todo a partir de sus retratos sobre la guerra civil española y sobre la Segunda Guerra Mundial para la revista Life, al captar con su cámara episodios bélicos como los bombardeos japoneses sobre China, las campañas del norte de África y el desembarco de Normandía.
Francesc Català-Roca. La mirada sabia
LUGAR: Real Academia de San Fernando - Madrid.
FECHA: Del 18-01-2023 - 09-07-2023
La muestra de Francesc Català-Roca (Valls, 1922-Barcelona, 1998) se enmarca en el contexto del primer centenario de su nacimiento. Considerado unánimemente como el gran maestro de su generación, constituyó el puente decisivo entre la vanguardia de la anteguerra representada por su padre Pere Català Pic (1889-1971) y la nueva vanguardia documental, que él mismo encabezó en la frontera de los años cuarenta y cincuenta.
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.