James Nachtwey creció en Massachusetts y se graduó en la Universidad de Dartmouth, donde estudió Historia del arte y Ciencias Políticas. Influenciado por las imágenes de la Guerra de Vietnam y los movimientos por los derechos civiles, decidió hacerse fotógrafo.
En 1976 Nachtwey comenzó a trabajar como periodista fotográfico en Nuevo México. En 1980 se mudó a Nueva York para comenzar su carrera como fotógrafo freelance para revistas. Su primer trabajo internacional fue la cobertura del conflicto civil de Irlanda del Norte en 1981 durante la huelga de hambre de miembros del IRA.
Desde entonces, Nachtwey se ha dedicado a documentar guerras, conflictos y problemas sociales. Ha realizado muchos reportajes en El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Líbano, Cisjordania, Gaza, Israel, Indonesia, Tailandia, India, Sri Lanka, Afganistán, Filipinas, Corea del Sur, Somalia, Sudán, Ruanda, Sudáfrica, Rusia, Bosnia, Chechenia, Kosovo, Rumania, Brasil y Estados Unidos.
Nachtwey ha sido fotógrafo de la revista Time desde 1984. Fue uno de los fundadores de la agencia fotográfica VII en 2001. Ha realizado exposiciones individuales en Nueva York, París, Roma y por todo el mundo
Ha recibido numerosos premios como el Common Wealth Award, el Martin Luther King Award, el Dr. Jean Mayer Global Citizenship Award, el Henry Luce Award, la medalla de oro de Robert Capa (cinco veces), el premio World Press Photo (dos veces), el Magazine Photographer of the Year (siete veces), el International Center of Photography Infinity Award (tres veces), el Leica Award (dos veces), el Bayeaux Award for War Correspondents (dos veces), el Alfred Eisenstaedt, el Canon Photo Essayist Award y el W. Eugene Smith Memorial Grant en Fotografía Humanista. Es miembro de la Royal Photographic Society y le nombraron doctor honoris causa de Bellas Artes por la Universidad de Massachusetts.
XXXI Concurso de Fotografía Deportiva 2022
Plazo de presentación: Hasta el 15 de Noviembre de 2022.
Cuota de inscripción: Gratuita
Temática del concurso. Captación del momento deportivo.
Premios:
La finalidad de la presente convocatoria es incentivar el arte fotográfico aplicado al ámbito deportivo, con el fin de divulgar, de forma gráfica y plástica, los valores que representa el deporte...
En todo álbum familiar de fotos, la Primera Comunión ocupa también un lugar preponderante, ya que marca el primer cambio importante del niño hacia adulto.
Actualmente, las Primeras Comuniones suelen celebrarse en grupo, lo cual hace más delicada la labor del fotógrafo...
Adam Ferguson realizó una serie de autorretratos de migrantes en México, mientras esperan para cruzar la frontera hacia los Estados Unidos. La vida de un migrante en la frontera, esperando el momento adecuado para cruzar hacia los Estados Unidos...
Paul Strand. 'El mundo del artista es ilimitado'
Inspirándose en las pinturas formalistas o cubistas de Cézanne, Braque y Picasso, Strand se obsesionó con la idea de que la imagen fotográfica también podría descomponerse compositivamente. Utilizó cámaras de gran formato para crear altos contrastes (sobre sombreado), imágenes planas (o bidimensionales), semi-abstracciones y / o repeticiones geométricas.
A contracorriente. De Joana Biarnés
LUGAR: Fundación Cajasol Sevilla - Sala Velázquez.
FECHA: Del 27 de abril al 21 de mayo de 2022.
A contracorriente podría ser, no solo el título de la exposición, sino el espíritu que define la manera de vivir de Joana Biarnés, apasionada por una profesión que en su época ejercían únicamente los hombres. Supo luchar contra todas las adversidades: en los partidos de futbol donde se la increpaba por ser mujer e ir con falda, motivo por el que se la quiso expulsar alguna vez del campo de futbol...
La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.