El reportaje de un bautizo puede incluir un conjunto de fotografías interesantes, no sólo de la ceremonia propiamente dicha, sino también de todos aquellos hechos que rodean al acontecimiento.
Como sugerencias fundamentales, conviene anotar: fotografías del bebé en el hogar, entrada en la iglesia, fases diversas de la ceremonia, padres y padrinos sosteniendo al bebé, salida de la iglesia (con tomas de grupo), fiesta familiar y retratos en un jardín o parque. Al examinar el modo operativo para cada tema, indicaremos los principales aspectos relativos a la iluminación y la técnica en general.
El equipo fotográfico para los bautizos conviene que sea ligero, para poder desplazarlo de un lugar para otro de una forma rápida. Recomendamos el formato de 35 mm, aunque también puede emplear otros mayores, como el 6 x 6.
Conviene que disponga de un cuerpo auxiliar, así como de un juego de tres ópticas intercambiables: un objetivo normal de 50 ó 55 mm, un gran angular de 28 ó 35 mm y un teleobjetivo medio, entre 90 y 150 mm de distancia focal.
Esta escena se puede tomar antes o después de la ceremonia bautismal; algunos prefieren incluso realizarla cualquier otro día para evitar la excitación propia del acontecimiento. Aunque en estos casos la foto perderá cierto valor de documento, permitirá ampliar el campo temático con más tranquilidad.
El tema debe centrarlo en los padres con el bebé en diferentes acciones (alimentación, baño, sueño, etc.). El punto primordial está en la buena composición de los personajes, situándolos en un ambiente que refleje la idea de júbilo. Es preferible un ambiente de tonos cálidos con fondos algo densos y lisos. Una gama que puede ir desde el burdeos granate hasta colores teja tostados puede ser idónea para prestar una nota cálida y permitir que destaquen las figuras.
La iluminación del grupo familiar en su hogar puede realizarla con luz natural o artificial. Si existe un gran ventanal o terraza, puede aprovechar la luz natural que proviene del exterior, de modo que ilumine a los sujetos suavemente, tamizada por un visillo o cortina tenue. Se aconseja una posición de tres cuartos con respecto a la fuente de luz.
Es mejor aún combinar la luz natural con la de flash, para apoyar las zonas de sombras en las figuras. Haciendo rebotar la luz del flash en una pared o un techo blancos conseguirá luz difusa sobre el sujeto.
En este apartado debe incluir algunos retratos en primer plano del bebé, con expresiones diversas. Para ello, resultará eficaz el flash anular, que proporciona una luz sin sombras en la cara, aunque el flash norma rebotado es también aconsejable.
La foto de la ceremonia bautismal requerirá a menudo de la utilización de un flash. Este puede recubrirse con un tul, un trozo de papel vegetal o un plástico traslúcido, para suavizar la iluminación.
En los bautizos suele haber bastante libertad de movimientos para realizar el reportaje fotográfico. Es interesante que estudie previamente las condiciones de iluminación de la iglesia, con el fin de decidir si utilizará flash o si empleara luz ambiente. Un flash cubierto por un tul, papel vegetal o plástico traslúcido proporcionará una luz más suave que la típica del flash directo, ampliando al mismo tiempo el ángulo de cobertura del haz luminoso, para poder emplear un gran angular de 35 a 28 mm de distancia focal. Cor ello podrá recoger una imagen de conjunto en la pila bautismal, con la arquitectura del baptisterio. Además un primer plano del momento en que se derrama e agua sobre la cabeza del bebé es importante como documento del acto.
En las fotos de interior conviene que dispare con el diafragma que marque el flash, utilizando una velocidad lenta de obturación, si es posible sobre trípode, ya que así las personas quedarán bien expuestas por e flash, y el lugar que forma el entorno será iluminado por la luz ambiente de cristaleras, rosetones, velas y lámparas, que impresionarán el ccd gracias a la exposición prolongada.
Una vez terminada la ceremonia, aparte de las clásicas tomas a la salida de la iglesia, puede invitar a los presentes a desplazarse hacia un parque cercano, donde fotografiará al bebé en brazos de los familiares, en un ambiente natural y con absoluta espontaneidad. Debe tener en cuenta la posición del sol, para que no obligue a cerrar los ojos, ni produzca sombras densas bajo las cejas y la nariz. Los fondos que proporcionan un apretado bosquecillo o un sendero entre el césped, son lugares idóneos para la ambientación de tales fotos. Así, mediante un angular moderado, puede fotografiar a los padres, de perfil, llevando en brazos al bebé, por un camino del parque.
Después de la ceremonia, los familiares y amistades se suelen reunir en una pequeña fiesta. Es la ocasión para conseguir una serie de imágenes improvisadas, que reflejan la alegría compartida. Buscar los gestos y expresiones más significativos de las personas, evitando la afectación de la pose. Conviene que emplee una cámara de manejo fácil (si desea con motor de arrastre), con un flash suavizado; además, un objetivo zoom de 40 a 70 mm de distancia focal, le permitirá encuadrar primeros o medios planos, sin estorbar a los invitados.
Concurso Internacional de Fotografía: "Eurofotometeo 2024"
La Sociedad Meteorológica Europea convoca el concurso de fotografía Europhotometeo 2024 (EPM2024).
Fecha límite de presentación: Hasta el 15 de enero de 2024.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Fotografía relacionada con nubes u otros fenómenos meteorológicos.
Premios:
La apreciación de la nitidez en una fotografía depende de múltiples factores como la iluminación y el contraste.
Los factores susceptibles de medición que contribuyen a ella son varios. Los más importantes son la acutancia, la resolución y el contraste...
Ganadores del Wildlife photographer of the year 2023
Ganador general: IMAGEN DE LAURENT BALLESTA.
Laurent Ballesta (Francia) busca cangrejos herradura en las aguas protegidas de la isla Pangatalan, Filipinas.
Laurent observó cómo un cangrejo herradura de tres espinas se movía lentamente sobre el barro en busca de comida...
William Henry Jackson. 'Busqué los sujetos desde la cima de las montañas'.
El fotógrafo Francés Gaspard Félix Tournachon, más conocido como Nadar era considerado uno de los mejores retratistas de París.
Nadar únicamente se centraba en la luz, el gesto, la mirada y la actitud de los modelos, favorecida por la relajación de los amigos fotografiados–, como elementos principales de la fotografía...
LUGAR: Real Sociedad Fotográfica. Calle Tres Peces, 2 - Madrid.
FECHA: Del 07-11-2023 al 09-12-2023.
«Dance de L’eau» nos muestra la fusión de dos elementos aparentemente dispares: las medusas y los bailarines en movimiento. Ambos comparten un vínculo profundo y significativo, el agua.
Galería JGM: Amanecer en la "Casa colorada"
Casa Colorada, situada cerca de la ladera de Levante de Montevive, debe su nombre a la almagra (tierra roja) que cubría exteriormente sus muros y paredes. Fue un cortijo de grandes proporciones...