Dorothea Lange nació en Hoboken el 26 de mayo de 1895. Fue una influyente fotoperiodista documental estadounidense, mejor conocida por su obra la "Gran Depresión" para la oficina de Administración de Seguridad Agraria. Las fotografías humanistas de Lange sobre las terribles consecuencias de la Gran Depresión la convirtieron en una de las periodistas más destacadas del fotoperiodismo mundial.
Entre 1935 y 1939 Lange trabajó para departamentos oficiales, siempre poniendo en sus fotos al pobre y al marginal, especialmente campesinos, familias desplazadas e inmigrantes. Distribuidas sin costo a los periódicos nacionales, sus fotos se volvieron en íconos de la era.
La fotografía de Lange que quedó como su mayor clásico fue "Madre Migrante". La mujer en la foto es Florence Owens Thompson, pero Lange aparentemente nunca supo su nombre.
En 1960 Lange habló de su experiencia al tomar la foto:
<
"Vi y me acerqué a la famélica y desesperada madre como atraída por un imán. No recuerdo cómo expliqué mi presencia o mi cámara a ella, pero recuerdo que ella no me hizo preguntas. No le pedí su nombre o su historia. Ella me dijo su edad, que tenía 32 años. Me dijo que habían vivido de vegetales fríos de los alrededores y pájaros que los niños mataban. Acababa de vender las llantas de su coche para comprar alimentos. Ahí estaba sentada reposando en la tienda con sus niños abrazados a ella y parecía saber que mi fotografía podría ayudarla y entonces me ayudó. Había una cierta equidad en esto".
En 1952, Lange fue la cofundadora de la revista Aperture. En las dos últimas décadas de su vida, su salud fue bastante pobre. Sufrió de problemas gástricos, úlceras y los síndromes del post-poliomilitis.
Murió en San Francisco el 11 de octubre de 1965 de cáncer a la edad de 70 años.
The Nature Photography Contest 2025
La fotografía de naturaleza es una excelente manera de concienciar sobre la importancia de proteger nuestro planeta. Estos premios internacionales de fotografía brindan a fotógrafos de todos los niveles la oportunidad compartir las maravillas de la naturaleza.
Fecha límite de presentación: Hasta el 15 de noviembre de 2025.
Cuota de inscripción: Requiere cuota de inscripción.
Temática del concurso. Naturaleza y vida silvestre a nivel mundial.
Premios:
Esquema de iluminación de estudio: Mariposa
Se le da este nombre debido a la sombra con forma de mariposa que se proyecta debajo de la nariz.
Observando el esquema, cabría pensar que estamos ante otro modo de luz frontal. Sólo en apariencia...
Ganadores de los Sony World Professional Photography Awards 2024
Juliette Pavy ha sido la ganadora del título de Fotógrafo del año de este año por su serie Spiralkampagnen: Forced Contraception and Unintended Sterilization of Groenlandic Women.
Réhahn, el fotógrafo que capta el alma de sus modelos.
Réhahn, fotógrafo francés, es particularmente conocido por sus retratos de Vietnam, Cuba y la India. Ha sido testigo de primera mano de la fragilidad del patrimonio cultural de algunos grupos étnicos vietnamitas.
La gran tumba de la noche
Su negro velo levanta
Para ocultar con el día
La inmensa cumbre estrellada.
Federico García Lorca