Thomas Struth (Geldern, 11 de octubre de 1954) es un fotógrafo y artista alemán. Su trabajo con fotografías de gran formato sobre museos, retratos, paisajes e interiores arquitectónicos conforman su obra más conocida.
Sus primeros trabajos fueron paisajes urbanos con ausencia de personas, así como escenas en la calle; en ellos se notaba la influencia de Bernd y Hilla Becher y sus recomendaciones de documentación sistemática de los espacios urbanos e industriales. Entre las ciudades que ha ido fotografiando a lo largo de su carrera se encuentran Nueva York, diversas ciudades de Inglaterra, París, Roma, Edimburgo y Tokio (1986). En 2003 fotografió, del mismo modo, diversas ciudades del Perú.
Bajo la posible influencia de August Sander se dedicó a la realización de retratos de familia en los años 1980, empleando al principio la técnica del blanco y negro y después el color y que muestran una relación con la psicología, pues formaron parte de un proyecto conjunto con su amigo el psicólogo Ingo Hartmann, en el que usaron como fuente fotos de las familias de los pacientes. Pero a partir de 1989 comenzó a fotografiar en el interior de los museos y ampliar las fotografías a un formato grande, por lo que establece una especie de paralelismo entre la representación pictórica y la fotográfica. Estas imágenes se convirtieron en su trabajo más conocido. Entre los museos fotografiados se encuentran el Instituto de Arte de Chicago, el Museo del Louvre, la Galería de la Academia de Venecia, el Panteón de Roma, el Museo del Hermitage y el Museo del Prado.
Otra serie la tituló "Fotos del paraíso" y consistía en realizar fotografías selváticas en lugares de Australia, Europa, China, Japón y América, entre 1998 y 2006. Después ha continuado haciendo fotografías de paisajes en un sentido amplio y de modo particular en lo que denomina "no_lugares" o espacios sin personas en los que busca cierta intemporalidad. Una de sus últimas series, comenzada en 2010, trata sobre los espacios de investigación de la ciencia y la industria: institutos de física, astilleros, plantas farmacéuticas o instalaciones nucleares.
Su primera exposición individual en Nueva York la realizó en 1978 cuando finalizaba su formación inicial con una beca de la Kunstakademie (Academia de Bellas Artes). En 1991 recibió el encargo de decorar un hospital en Winterthur con 37 camas: lo hizo colocando frente a cada cama un paisaje y tras ella fotografías de flores individuales, algunas de estas últimas parecen un homenaje al fotógrafo Karl Blossfeldt; este trabajo se publicó en un libro titulado Dandelion Room en 2001.
En 1992 participó en la Documenta IX. En 1997 recibió el premio Spectrum de la Fundación Niedersachsen. En 2007 fue el primer fotógrafo en exponer en el Museo del Prado.
XXIX Salón Nacional de Fotografía “El lobo y el madroño”
Plazo de presentación: Hasta el 24 de marzo de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Participantes: El concurso está abierto a cualquier persona mayor de 18 años.
Temática del concurso: Libre
Premios:
La Agrupación Fotográfica San Sebastián de los Reyes (A.F.S.S.R.) se complace en invitar a todos los amantes de la fotografía a participar en la presente edición del Concurso Nacional de Fotografía "El lobo y el madroño"
El contraluz crea un borde brillante o aureola alrededor del sujeto, que sirve para separarlo del fondo, siempre que la luz posterior sea al menos de intensidad doble que la frontal. En exteriores, es útil situar el sujeto de manera que el sol actúe como contraluz. Así se evita la formación de sombras duras en los modelos y hace que aparezcan más naturales, sin guiñar los ojos por causa de deslumbramiento y sin que sus pupilas se contraigan excesivamente...
Ganadores del Weather Photographer of the Year 2022
La Real Sociedad de Meteorología ha anunciado a los ganadores del Certamen Weather Photographer of the Year 2022 en asociación con AccuWeather.
Alberto Korda: "La foto está en el ojo de fotógrafo".
Andrei Friedmann, el famoso fotógrafo Húngaro, radicado en Estados Unidos, trabajó como corresponsal de guerra pero también supo cultivar la fotografía artística. Con
El prestigio internacional le llegó sobre todo a partir de sus retratos sobre la guerra civil española y sobre la Segunda Guerra Mundial para la revista Life, al captar con su cámara episodios bélicos como los bombardeos japoneses sobre China, las campañas del norte de África y el desembarco de Normandía.
Francesc Català-Roca. La mirada sabia
LUGAR: Real Academia de San Fernando - Madrid.
FECHA: Del 18-01-2023 - 09-07-2023
La muestra de Francesc Català-Roca (Valls, 1922-Barcelona, 1998) se enmarca en el contexto del primer centenario de su nacimiento. Considerado unánimemente como el gran maestro de su generación, constituyó el puente decisivo entre la vanguardia de la anteguerra representada por su padre Pere Català Pic (1889-1971) y la nueva vanguardia documental, que él mismo encabezó en la frontera de los años cuarenta y cincuenta.
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.