Nacido el 22 de diciembre de 1941 en Danville, Virginia, estudió en el Richmond Professional Institute y recibió su MFA en fotografía de la Escuela de Diseño de Rhode Island en 1967. Estudió con Harry Callahan en RISD, Gowin adoptó la costumbre de su profesor de usar a su esposa como modelo para fotografías.
Dedicado inicialmente a la fotografía cotidiana, en la que se mostraban jóvenes y niños en escenas del día a día y, especialmente, su esposa y musa, Edith Morris; el trabajo del artista se fue ampliando hasta incluir fotografías aéreas de fábricas industriales abandonadas, campos agrícolas dañados y plantas nucleares, en diferentes lugares del mundo. Un enfoque alto le permitía capturar perfectamente la escena. Destaca su trabajo en los campos andaluces “Landscapes Andalucía”, donde captó las maravillosas tierras de Granada. Estos trabajos sugieren la fascinación de Gowin por encontrar belleza en áreas devastadas por desastres provocados por el hombre y naturales.
Actualmente vive y trabaja en Newtown, PA. Hoy, las obras del fotógrafo se encuentran en las colecciones del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo J. Paul Getty en Los Ángeles y el Instituto de Arte de Chicago, entre otros.
Estamos ante un fotógrafo caracterizado por transmitir en sus instantáneas una cotidianidad y originalidad tan puras, que logra sorprendernos. Es llamado, por quienes concocen sus trabajos, como el "fotógrafo de la intimidad". Guiándose por su mentor Harri Callahan, Gowin logró con sus fotografías amateurs conseguir un lenguaje muy personal, captando el lado más sensible de la realidad que nos rodea.
“Hay cosas en tu vida que solo verás, historias que solo tú escucharás. Si no las dices o escribes, si no haces la imagen, estas cosas no se verán, estas cosas no se escucharán. Para mí, las fotos son una forma de retener intensamente un instante de comunicación entre un ser humano y otro”, dijo.
Él mismo creó su propio estilo y línea artística, que destacaba por la sencillez y por la captura al azar de las escenas más comunes. Retratar el lugar donde nació, Danville en Virginia, fue algo que le marcó, pues, con ello, reafirmaba qué era lo más importante y bello de su vida.
Pero Emmet Gowin no sitúa solamente a Edith y a su entorno más cercano en el centro de sus trabajos. También se ha sentido atraído por la naturaleza, lo que le ha llevado a fotografiar paisajes. Ante la paradoja que supone pasar de retratar la intimidad de su familia, a centrarse en los paisaje, él arguye: "Todo lo que veo, lo veo a través de un alto grado de conectividad emocional ... Mirar el paisaje natural es algo que me encanta".
Fuentes: Arnet Artists, Wikipedia.
XXIX Salón Nacional de Fotografía “El lobo y el madroño”
Plazo de presentación: Hasta el 24 de marzo de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Participantes: El concurso está abierto a cualquier persona mayor de 18 años.
Temática del concurso: Libre
Premios:
La Agrupación Fotográfica San Sebastián de los Reyes (A.F.S.S.R.) se complace en invitar a todos los amantes de la fotografía a participar en la presente edición del Concurso Nacional de Fotografía "El lobo y el madroño"
El contraluz crea un borde brillante o aureola alrededor del sujeto, que sirve para separarlo del fondo, siempre que la luz posterior sea al menos de intensidad doble que la frontal. En exteriores, es útil situar el sujeto de manera que el sol actúe como contraluz. Así se evita la formación de sombras duras en los modelos y hace que aparezcan más naturales, sin guiñar los ojos por causa de deslumbramiento y sin que sus pupilas se contraigan excesivamente...
Ganadores del Weather Photographer of the Year 2022
La Real Sociedad de Meteorología ha anunciado a los ganadores del Certamen Weather Photographer of the Year 2022 en asociación con AccuWeather.
Alberto Korda: "La foto está en el ojo de fotógrafo".
Andrei Friedmann, el famoso fotógrafo Húngaro, radicado en Estados Unidos, trabajó como corresponsal de guerra pero también supo cultivar la fotografía artística. Con
El prestigio internacional le llegó sobre todo a partir de sus retratos sobre la guerra civil española y sobre la Segunda Guerra Mundial para la revista Life, al captar con su cámara episodios bélicos como los bombardeos japoneses sobre China, las campañas del norte de África y el desembarco de Normandía.
Francesc Català-Roca. La mirada sabia
LUGAR: Real Academia de San Fernando - Madrid.
FECHA: Del 18-01-2023 - 09-07-2023
La muestra de Francesc Català-Roca (Valls, 1922-Barcelona, 1998) se enmarca en el contexto del primer centenario de su nacimiento. Considerado unánimemente como el gran maestro de su generación, constituyó el puente decisivo entre la vanguardia de la anteguerra representada por su padre Pere Català Pic (1889-1971) y la nueva vanguardia documental, que él mismo encabezó en la frontera de los años cuarenta y cincuenta.
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.