Nacido el 22 de diciembre de 1941 en Danville, Virginia, estudió en el Richmond Professional Institute y recibió su MFA en fotografía de la Escuela de Diseño de Rhode Island en 1967. Estudió con Harry Callahan en RISD, Gowin adoptó la costumbre de su profesor de usar a su esposa como modelo para fotografías.
Dedicado inicialmente a la fotografía cotidiana, en la que se mostraban jóvenes y niños en escenas del día a día y, especialmente, su esposa y musa, Edith Morris; el trabajo del artista se fue ampliando hasta incluir fotografías aéreas de fábricas industriales abandonadas, campos agrícolas dañados y plantas nucleares, en diferentes lugares del mundo. Un enfoque alto le permitía capturar perfectamente la escena. Destaca su trabajo en los campos andaluces “Landscapes Andalucía”, donde captó las maravillosas tierras de Granada. Estos trabajos sugieren la fascinación de Gowin por encontrar belleza en áreas devastadas por desastres provocados por el hombre y naturales.
Actualmente vive y trabaja en Newtown, PA. Hoy, las obras del fotógrafo se encuentran en las colecciones del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo J. Paul Getty en Los Ángeles y el Instituto de Arte de Chicago, entre otros.
Estamos ante un fotógrafo caracterizado por transmitir en sus instantáneas una cotidianidad y originalidad tan puras, que logra sorprendernos. Es llamado, por quienes concocen sus trabajos, como el "fotógrafo de la intimidad". Guiándose por su mentor Harri Callahan, Gowin logró con sus fotografías amateurs conseguir un lenguaje muy personal, captando el lado más sensible de la realidad que nos rodea.
“Hay cosas en tu vida que solo verás, historias que solo tú escucharás. Si no las dices o escribes, si no haces la imagen, estas cosas no se verán, estas cosas no se escucharán. Para mí, las fotos son una forma de retener intensamente un instante de comunicación entre un ser humano y otro”, dijo.
Él mismo creó su propio estilo y línea artística, que destacaba por la sencillez y por la captura al azar de las escenas más comunes. Retratar el lugar donde nació, Danville en Virginia, fue algo que le marcó, pues, con ello, reafirmaba qué era lo más importante y bello de su vida.
Pero Emmet Gowin no sitúa solamente a Edith y a su entorno más cercano en el centro de sus trabajos. También se ha sentido atraído por la naturaleza, lo que le ha llevado a fotografiar paisajes. Ante la paradoja que supone pasar de retratar la intimidad de su familia, a centrarse en los paisaje, él arguye: "Todo lo que veo, lo veo a través de un alto grado de conectividad emocional ... Mirar el paisaje natural es algo que me encanta".
Fuentes: Arnet Artists, Wikipedia.
IX Concurso de Fotografía “Los Derechos de la Infancia”
En el marco del día Día Internacional de los derechos de la Infancia se convoca el IX Concurso de Fotografía “Los Derechos de la Infancia”. Las fotografías presentadas a este concurso serán elaboradas para visibilizar y reflexionar sobre los derechos y deberes de la infancia y la adolescencia.
Fecha límite de presentación: Hasta el 30 de enero de 2024.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Se propone reflexionar y visibilizar los derechos de la infancia a través de la fotografía.
Premios:
¿Por qué debemos elegir bien el fondo de una fotografía?
Con un fondo adecuado:
Ganadores de los Siena International Photo Awards 2023
Foto del año: Georgy de Salwan. Georges Georgy Keburia se despide de su esposa Maya y de sus hijos en una estación de tren en Odesa...
Art Photo Travel realiza cada año tres concursos internacionales de fotografía con el fin de configurar una nueva oportunidad para favorecer el encuentro entre personas, amantes de la fotografía, entusiastas del arte y la cultura.
Steve McCurry: "Si Eres Paciente, la Gente Deja Aflorar su Alma"
McCurry ha fotografiado numerosos conflictos civiles e internacionales: Beirut, Camboya, Filipinas, la Guerra del Golfo, la antigua Yugoslavia, Afganistán y el Tíbet. No plasma únicamente las consecuencias de las guerras sobre los paisajes y el terreno, sino que se centra en las consecuencias que se perciben en los rostros humanos....
CONEXIONES. Diálogos en torno al legado de Ramón y Cajal
LUGAR: Museo Lázaro Galdiano Serrano, 122 - Madrid.
FECHA: Del 30-11-2023 al 28-01-2024.
Con motivo del Año Cajal, y en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, PHotoESPAÑA propone una relectura contemporánea del legado visual de Santiago Ramón y Cajal y su poliédrica personalidad, con la participación de cuatro artistas invitados para desarrollar obras inspiradas en la trayectoria investigadora y en las aportaciones científicas y artísticas del premio Nobel de Medicina, maestro, fotógrafo y escritor.