Aunque pueda parecer fácil hacer posar a un sujeto en exteriores para aprovechar la luz y el entorno natural, esta clase de fotografía requiere toda la sensibilidad y profesionalidad del trabajo en estudio. El éxito radica en elegir un fondo apropiado, crear un clima a través de la pose o de la actividad y dirigir la atención del espectador a través de un enfoque selectivo y el reencuadre.
Un fondo de dominante clara se consigue dejando que el sol ilumine el entorno, mientras que se mantiene en sombra el lado del rostro del sujeto dirigido hacia la cámara. Puede ser necesario un reflector o un flash de relleno para dar la relación adecuada a la exposición
La iluminación para el retrato en exteriores es fundamental. Por lo general el sol ilumina al sujeto por detrás o lateralmente,' añadiendo la iluminación de relleno adecuada mediante unas unidades de flash o reflectores. Una de las cualidades que distingue el retrato profesional de la instantánea es la conservación de una relación de iluminación razonable. Ello es particularmente cierto en los retratos realizados en exteriores, donde la luz principal (el sol o el cielo) no puede ajustarse.
Una relación de iluminación razonable se sitúa entre 1:2 y 1:6; es decir, la luz en el lado en sombra es de 1/2 a 1/6 de la del lado de las altas luces, según la medición de un fotómetro de reflexión.
En general, la mejor iluminación, con mucho, para la realización de retratos en exteriores se obtiene a media mañana o a media tarde con sol ligeramente velado. Habrá la suficiente nubosidad o neblina para que las sombras definidas sean sólo discernibles.
Si debe trabajar con luz del sol directa, trate de efectuar la sesión por la mañana o por la tarde cuando el sol este a unos 30° del horizonte. No intente fotografiar alrededor del mediodía, pues obtendrá unas sombras en los ojos y en la nariz muy poco favorecedoras.
En el retrato de esta niña se ha desenfocado el fondo gracias al teleobjetivo. Se ha utilizado la luz solar a contraluz y un reflector para aclarar las zonas en sombra, consiguiendo un efecto de luz ligeramente tamizada.
Cuando trabaje a plena luz del sol, evite que el sujeto mire el astro, para que su rostro quede en sombra. Esto creara un efecto de contraluz o de silueta muy agradable. Para asegurarse de que no pierde detalles importantes en las sombras o en las altas luces, comprima la escala de brillantez de la escena iluminando adecuadamente las sombras.
Otra solución para dar cierta direccionalidad a la luz consiste en utilizar una técnica conocida como iluminación sustractiva. Se trata de tapar el lado del rostro del sujeto con un paraguas negro o con una sombrilla. En un sentido, este sistema "sustrae" luz de este lado si se coloca adecuadamente. No debe intentar sus-traer luz de los plaños frontales del rostro del sujeto.
Existen dos métodos para obtener la iluminación de relleno con la que se conservará la relación de iluminación adecuada. El primero y más sencillo consiste en utilizar reflectores grandes.
En el mercado existen kit de reflectores circulares de diferentes diámetros. Los de 80 cm son muy manejables en el estudio.
También pueden fabricarse reflectores planos apropiados con cartón grueso de 50 x 60 cm, con un lado blanco y el otro cubierto con papel de plata mate, previamente arrugado y luego aplanado. No utilice papel sin arrugar, ya que produce reflejos especulares y puntos calientes. Use el lado mate cuando necesite un relleno bastante fuerte y el lado blanco para un resplandor suave. Sin tener en cuenta el reflector, base su exposición en la intensidad de la luz de relleno.
El otro método consiste en utilizar flash electrónico, como se explica en el apartado siguiente.
Aquí el sol sirve de contraluz y dos flashes proporcionan la iluminación frontal. Una abertura grande ofrece una escasa profundidad de campo
El alto contraste del contraluz y de la sombra en la persona puede reducirse con un flash situado junto a la cámara. Se intentara sobre todo evitar una iluminación excesiva, que produciría una sensación poco natural. Por lo general, el flash es demásiado fuerte, lo cual significa que se utilizara preferentemente a una distancia de 3,5 a 6 m entre la cámara y el sujeto. Para utilizarlo desde más cerca, debe difundirse notablemente.
Lo importante es que el flash aclare las sombras, no que las elimine. El grado de relleno efectuado por el flash puede y debe ser controlado.
Puede ampliar esta información en Flash de relleno en exteriores.
Por lo general es preferible un fondo simple, especialmente en los retratos más llamativos. Por tanto, intente disparar contra fondos desordenados, ya que favorecen las fotos de personas, como el cielo, el follaje, la hierba o una pared. Esto ayudará a que su sujeto se destaque.
Hay que poner atención en el fondo y evitar que aparezcan farolas o ramas naciendo de la cabeza del modelo.
Intente utilizar una profundidad de campo limitada o un encuadre ajustado para concentrar la atención en su tema.
Sin embargo, al igual que la mayoría de las reglas, hay momentos en los que es mejor romperlos, especialmente cuando se están filmando retratos ambientales donde se quiere mostrar el entorno casi tanto como el tema en sí.
Plazo de presentación: Hasta el 21 de mayo de 2023
Participantes: Abierto a fotógrafos profesionales y aficionados.
Temática del concurso: Nuestro futuro está en la convivencia pacífica.
Premios:
El Global Peace Photo Award reconoce y promueve a los fotógrafos de todo el mundo cuyas imágenes capturan los esfuerzos humanos hacia un mundo pacífico y la búsqueda de la belleza y la bondad en nuestras vidas. El premio se otorga a aquellas fotografías que mejor expresan la idea de que nuestro futuro está en la convivencia pacífica.
Otros
Esquemas de Iluminación: Clave alta, Clave baja...
La iluminación en clave alta, utillizada especialmente en retratos, está determinada por la abundancia de tonos blancos y grises suaves, y la ausencia del color negro. En las fotografías en color deberán predominar los tonos y colores muy suaves y difuminados.
A diferencia de la iluminación de clave alta, en la de clave baja se utiliza una fuente de luz dura para mejorar las sombras y aumentar el contraste del sujeto.
Memorial María Luisa. Certamen de Fotografía y Video de Montaña, Naturaleza y Aventura
El "Memorial María Luisa de Fotografía premia con 3.000 € y trofeo, más otros premios por cada una de las categorías temáticas que forman el concurso, a aquellas fotografías que representen los valores y las bellezas naturales de los que montaña y naturaleza son portadoras, y que hayan sido realizadas con creatividad y rigor técnico.
El premio recibe su nombre en recuerdo de la piloñesa María Luisa Alvarez Alvarez, fallecida en accidente de montaña.
Don Komarechka. "La Fotografía: Más Alla de la Visión".
Don Komarechka es un fotógrafo de la naturaleza, la macro y el paisaje. Desde auroras hasta polen, de insectos hasta infrarrojos, gran parte de las aventuras fotográficas de Don revelan una comprensión más profunda de cómo funciona el universo. Explorar el mundo que no podemos ver con nuestros propios ojos ha sido un hilo conductor en la carrera de Don como fotógrafo profesional.
Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra
LUGAR: Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. Palacio de Carlos V. Capilla - Granada.
FECHA: Del 02-03-2023 al 04-06-2023.
En 1968, el fotógrafo estadounidense Henry Clarke inmortalizó en la monumental Alhambra de Granada los diseños de los maestros españoles de la alta costura para la edición americana de Vogue. ‘The Special Style of Spain for Tailored Days, Gleaming Nights’ fue el título de este reportaje en el que moda, arte y patrimonio dialogaron en armonía a través de la mirada de Henry Clarke, un encuentro de belleza en el que la Alhambra fue el epítome de la más bella escenografía para nuestros creadores.