La composición fotográfica es la selección y disposición de sujetos en el área de imagen de la fotografía. Algunas composiciones se obtienen colocando las figuras u objetos en determinadas posiciones. Otras, mediante la elección del ángulo de toma. Moviendo la cámara unos centímetros o unos metros se cambia la composición. Algunas fotografías tomadas al azar pueden tener una composición excelente, pero la mayor parte de las buenas fotografías han sido creadas. Si desea crear una fotografía, debe familiarizarse con algunos principios de la composición. Así, podrá comprobar que la mayor parte de las fotografías con una buena composición son el resultado de una visión cuidadosa y sensible y, en ocasiones, de paciente espera. Esto no es tan difícil como parece, aunque es importante que no pierda de vista el tema central de interés y que intente transmitir los sentimientos que suscita en Ud.
Localizar el centro de interés le ayudará a averiguar cuál será la mejor composición. Puede incluir un objeto secundario, pero asegúrese de que no interfiere la atención sobre el sujeto principal.
No centre excesivamente la fotografía, salvo que quiera obtener un efecto formal y simétrico. En ocasiones, una fotografía resulta estática y falta de interés por haber centrado el objeto principal. Para evitar este defecto, emplee la "regla de los tercios": Divida la zona de la fotografía en tres partes, vertical y horizontalmente; entonces coloque el centro de interés cerca de uno de los cuatro puntos en que se cruzan las líneas divisorias. No hace falta que siga esta regla al pie de la letra, pero utilícela como orientación para iniciar la elección del arreglo de la composición.
Busque también el medio de realzar el centro de interés y separarlo del fondo. Un sujeto con muchas tonalidades resaltará contra un fondo mortecino. Si el centro de interés es claro y el fondo oscuro, no sólo quedará realzado el sujeto, sino que se separará visualmente del fondo. Si ambos tienen aproximadamente la misma tonalidad, se podrán separar mediante contraluz o con iluminación rasante.
Cuando se encuentra un tema interesante, las primeras impresiones son generalmente las más perceptivas. Siga su primer impulso y tome una fotografía. Pero no se conforme con esto. Muévase alrededor y véalo desde todos los ángulos; busque el mejor punto de vista. En los exteriores, desde un ángulo bajo se verá el cielo de fondo. Cuando haga mal tiempo, será casi siempre mejor el punto de vista alto. Los cielos encapotados pueden resultar rasos y descoloridos.
Si es eso lo que quiere, perfecto; si no, elija un ángulo que elimine el cielo de la fotografía. Por otra parte, la luz suave y difusa de un cielo ligeramente nublado proporciona un excelente efecto para primeros planos de rostros. El ángulo de la cámara es uno de los factores que determina el efecto de la iluminación. Procure ver cómo cambia ese efecto cuando se coloca el sujeto en diferentes posiciones respecto al sol.
Considere la línea del horizonte. Las sensaciones de espacio, distancia y perspectiva se ven afectadas según la posición de la línea del horizonte en la fotografía. Tómela baja para acentuar la distancia, especialmente si hay nubes blancas en el cielo azul, y alta para sugerir proximidad.
Los fotógrafos principiantes suelen mirar a través del visor y alejarse del sujeto. Esto no es solamente una forma peligrosa de caminar, sino que puede diluir la fotografía. Cuando mire a través del visor, muévase hacia el sujeto, hasta que haya eliminado todo lo que no deba aparecer en la fotografía. A pesar de que posteriormente es posible recortar la imagen, si piensa ampliar sólo una parte, es mejor que se concentre en el encuadre al tomarla y decidir entonces qué debe incluir y qué debe eliminar. En términos de expresividad, los primeros planos confieren un aspecto íntimo, mientras que las fotografías lejanas sugieren amplitud y profundidad.
Las líneas dominantes deben centrar la atención, no desviarla. Se puede hallar una línea en casi cualquier cosa, como en un camino o en una sombra. En exteriores, es fácil encontrar un camino; la cuestión estriba en elegir un ángulo correcto para que influya en la fotografía. En cambio, una sombra varía constantemente; es posible que sólo en un momento del día esté justamente en el sitio adecuado; así que siempre que sea posible, tenga paciencia y espere a que esté donde Ud. desea. Recuerde que las formas de las sombras influyen en la composición.
Un fondo puede crear o estropear una fotografía, añadir gracia a la composición o ayudar a establecer la atmósfera de la foto; pero también puede desviar mucho la atención, especialmente si es abigarrado. Antes de apretar el botón disparador, deténgase un momento y observe el fondo, lo que hay detrás del sujeto. Compruebe que no haya postes de teléfonos o árboles que parezcan salir de la cabeza.
Evite las rejas y las paredes de ladrillos como fondo de fotografías informales de grupos, porque las líneas verticales u horizontales llamativas suelen desviar la atención del tema principal. El follaje resulta un fondo mejor, lo mismo que el cielo azul. Debe mirar siempre lo que hay detrás de su sujeto, porque la cámara, de todas formas, lo hará.
Las fotografías de paisajes resultarán más interesantes incluyendo personas en el campo de visión. Si están mirando hacia el paisaje y no hacia la cámara, y por lo menos a 8 m de ella, rara vez distraerán la atención. Si prefiere que en sus fotografías en color destaquen los tonos vivos, procure que las personas vayan vestidas con ropas de colores brillantes, preferiblemente rojo o amarillo.
Encuadre las fotos de paisajes incluyendo un primer plano interesante, como, por ejemplo, un árbol o unas ramas. Vigile la profundidad de campo, de forma que tanto el primer plano como el fondo estén enfocados, pues un primer plano desenfocado desvía considerablemente la atención.
En esencia, la composición es, como se ha indicado, la selección y colocación de objetos en el área fotografiada. Pero la experiencia le enseñará muchas cosas al respecto; cuando mire a través del visor, procure ver la foto que hay realmente y no otra que haya visto antes. En cambio, intente seguir experiencias nuevas y buscar las formas más expresivas de mostrarlas a los demás.
Normalmente, en una fiesta familiar, las personas suelen hacer la mayoría de las fotos con la cámara a la altura del hombro. Por lo tanto, la mayoría de sus fotografías quedan a la misma altura, creando una serie monótona. Usted puede cambiar eso. Pruebe arrodillarse o incluso tirarse en el suelo. Suba algunas gradas o subirse en una silla o mesa, para estar más alto que el sujeto que está fotografiando. Cambiando los ángulos de visión en la toma se consigue una nueva perspectiva y una fotografía más llamativa.
Todas las imágenes tienen un primer plano y un segundo plano, lo que haga con estos planos depende de cómo quiere que vea su foto la gente. Por ejemplo, si amplía y elige una apertura grande, el segundo plano aparecerá desenfocado y el sujeto enfocado. Este es un efecto agradable para los retratos. En cambio, si se aleja con el zoom para conseguir un ángulo más amplio y elige una apertura más pequeña, el sujeto y lo que le rodea aparecerán con un enfoque más equilibrado. Analice lo que desea en su fotografía, si el objetivo resalte sobre lo demás, o que sea parte de un todo. Dependiendo de ello, así será su profundidad de campo.
III Concurso fotográfico de UNATE “Los ojos de la Experiencia”
El concurso fotográfico “Los ojos de la experiencia” de UNATE está abierto a la participación de personas mayores de 50 años que practican la fotografía de forma amateur o profesional y se vincula a dos objetivos claros. Por un lado, poner en valor el trabajo fotográfico de las personas mayores de 50 años y, ante todo, generar conciencia...
Plazo de presentación: Hasta el 15-06-2023.
Participantes: Mayores de 50 Años y Residentes en España.
Premios:
El reportaje de un bautizo puede incluir un conjunto de fotografías interesantes, no sólo de la ceremonia propiamente dicha, sino también de todos aquellos hechos que rodean al acontecimiento.
Tomas fundamentales: fotografías del bebé en el hogar, entrada en la iglesia, fases diversas de la ceremonia, padres y padrinos sosteniendo al bebé, salida de la iglesia (con tomas de grupo), fiesta familiar y retratos en un jardín o parque....
Ganadores del Minimal CUPOTY CHALLENGE
Minimal es el tercer DESAFÍO DE CUPOTY: un concurso temático que se desarrolla fuera de nuestra competencia anual
James Nachtwey: "Hay un trabajo que hacer... contar la verdad".
Nachtwey se ha dedicado a documentar guerras, conflictos y problemas sociales. Ha realizado muchos reportajes en El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Líbano, Cisjordania, Gaza, Israel, Indonesia, Tailandia, India, Sri Lanka, Afganistán, Filipinas, Corea del Sur, Somalia, Sudán, Ruanda...
Madrid: crónica creativa de los 80
LUGAR: Fundación Canal - Canal de Isabel II Calle Mateo Inurria, 2 - Madrid.
FECHA: Del 19 May 2023 - 20 Ago 2023.
Con motivo de la conmemoración del 40º aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid (25 de febrero de 1983), esta exposición pone de manifiesto la evolución de la región desde los años 80 hasta nuestros días y sirve para comprender el dinámico avance de Madrid en los campos cultural, social, artístico, económico…
"La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y, a menudo, la decepción suprema". - Ansel Adams.
Ansel Adams entendió que el fotógrafo necesita encontrar un mensaje a través del paisaje y conseguir conectar con él. De esta manera, también lo harán las personas que vean tus fotografías.