La imagen de arriba, la sección de un tronco envejecido, se tomó aprovechando la iluminación rasante del atardecer para intensificar la textura, con lo que aumenta la sensación de nitidez.
La apreciación de la nitidez en una fotografía depende de múltiples factores como la iluminación y el contraste.
Los factores susceptibles de medición que contribuyen a ella son varios. Los más importantes son la acutancia, la resolución y el contraste. Pero la nitidez de la imagen es una Impresión psicovisual que no puede medirse directamente; pero cabe establecer una clasificación por categorías de nitidez determinando el promedio de un gran número de valores individuales, para obtener una escala relativa; no existe ningún sistema exacto para calcular la nitidez de las imágenes incluidas en una categoría determinada, por medición de parámetros objetivos.
La mayoría de los observadores consideran que esta fotografía es nítida, pero la nitidez es un valor psicovisual que no puede medirse directamente.
El poder de resolución es el límite de la capacidad de una combinación determinada de objetivo y sensor para registrar detalles pequeños muy próximos entre sí. Aunque se acepta que el poder de resolución indica la capacidad del material sensible para producir fotografías nítidas, ello no quiere decir que una serie de fotografías pueda clasificarse en el mismo orden por su nitidez que por su poder de resolución.
Para el observador normal, el contraste entre dos zonas adyacentes influye de manera más decisiva en la impresión de nitidez que el poder de resolución. La rapidez con que se produce la transición de un grado de densidad a otro se denomina acutancia. En zonas de acutancia similar, el grado de contraste entre ambas zonas (es decir, la magnitud de la diferencia de densidad) determina la nitidez de los bordes de la imagen, es decir, la claridad con que es percibida. Son el resultado de efectos combinados de una serie de factores, entre los cuales se incluyen las diferencias de luminancia, los reflejos internos, las aberraciones ópticas del objetivo, los movimientos de la cámara o del sujeto y el enfoque son las causas primordiales de los defectos de nitidez.
Además de la cámara y el objetivo, otros factores contribuyen a mejorar la nitidez. El descontrol de uno de estos factores puede ocasionar pérdida de nitidez. Si se dejan de controlar muchos de ellos o todos, será casi imposible conseguir una nitidez aceptable.
Retrato. Esquemas de iluminación: Loop, Split y Clave alta .
El strobist es una técnica de iluminación similar a la que usan los fotógrafos profesionales en el estudio, pero usando flashes de mano, más económicos que los flashes de estudio. Sirviéndonos, además, de reflectores, difusores y otros accesorios, podremos suavizar, dirigir o concentrar la luz del flash y, situados convenientemente, conseguir resultados similares a los de un estudio profesional.
XV Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra
Periodo de inscripción: Hasta 15-06-2021
Cuota de inscripción: gratuita
Premios:
El Patronato Municipal de Cultura de Andorra y el Centro de Estudios Locales (CELAN) convocan el XV Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra.
Se trata de un certamen bienal, en estos momentos, que se ha hecho con prestigio y categoría suficientes, sobre todo por la calidad de los trabajos de los participantes, el reconocimiento del jurado, la elaboración de un catálogo cuidado y la cuantía de los premios.
Walker Evans: Invita a realizar fotografías simples de sujetos simples con precisión.
Sus fotografías elegantes y cristalinas han inspirado a varias generaciones de artistas: Helen Levitt, Robert Frank, Diane Arbus, Lee Friedlander y Bernd y Hilla Becher. Evans tuvo la extraordinaria capacidad de ver el presente como si ya fuera el pasado, y de convertir ese conocimiento y la visión histórica en un arte perdurable. Su principal aportación fue el retrato del alma de un pueblo, fotografiando en puestos de venta, cafeterías, anuncios, en habitaciones humildes y en las principales calles de pequeñas ciudades.
"La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y, a menudo, la decepción suprema". - Ansel Adams.
Ansel Adams entendió que el fotógrafo necesita encontrar un mensaje a través del paisaje y conseguir conectar con él. De esta manera, también lo harán las personas que vean tus fotografías.
Nicolás Muller. La mirada comprometida
LUGAR: Sala El Águila. C/ Ramírez del Prado, 3 - Madrid.
FECHA: Hasta el 30-05-2021
Con esta exposición se pretende ampliar el conocimiento de la obra de Nicolás Muller a través de 125 fotografías, en su mayoría inéditas. Se trata de imágenes que Nicolás Muller nunca llegó a producir o que forman parte de trabajos editoriales que solo utilizaron una pequeña parte de las mismas, y en muchos casos podría decirse que “desfiguradas”, puesto que fueron reencuadradas para adaptarse a las necesidades de las publicaciones, llegando en muchos casos, a ser casi irreconocibles respecto a la toma original.
Estos son los finalistas de la World Photographic Cup 2021
El CEO de PPA, David Trust, y los miembros del comité de gobierno del WPC anunciaron las 10 imágenes finalistas en cada una de las seis categorías de la World Photographic Cup.