Inicio > Photoshop Color > Modos de color
Modos de color

Modos de color


Photoshop permite elegir un modo de color para cada documento. El modo de color determina el método de color utilizado para mostrar e imprimir la imagen en la que está trabajando. Al seleccionar un modo de color particular, se elige trabajar con un modelo de color particular (un método numérico para describir el color). Los modos de color de Photoshop están basados en los modelos de color que resultan útiles en las imágenes que se utilizan en autoedición. Puede seleccionar entre RGB (rojo, verde, azul); CMYK (cian, magenta, amarillo, negro); Color Lab (basado en CIE L* a* b*) y Escala de grises. Photoshop también incluye modos para salidas de color especializadas como Color indexado y Duotono. Los modos de color determinan el número de colores, el número de canales y el tamaño de archivo de una imagen. Seleccionar un modo de color también determina las herramientas y los formatos de archivo disponibles.

Nota: ImageReady sólo utiliza el modo RGB en el trabajo con imágenes, ya que los documentos que produce suelen estar destinados a Internet.


Modo de color RGB

El modo Color RGB de Photoshop utiliza el modelo RGB y asigna un valor de intensidad a cada píxel. En imágenes de 8 bits por canal, los valores de intensidad varían de 0 (negro) a 255 (blanco) para cada uno de los componentes RGB (rojo, verde, azul) de una imagen en color. Por ejemplo, un color rojo brillante podría tener un valor R de 246, un valor G de 20 y un valor B de 50. Si los valores de los tres componentes son idénticos, se obtiene un tono de gris neutro. Si los valores de todos los componentes es de 255, el resultado es blanco puro, y negro puro si el valor es de 0.

Las imágenes RGB utilizan tres colores o canales para reproducir los colores en la pantalla. En imágenes de 8 bits por canal, los tres canales se convierten en 24 (8 bits x 3 canales) bits de información del color por píxel. En imágenes de 24 bits, se pueden reproducir hasta 16,7 millones de colores. En imágenes de 48 bits (16 bits por canal) y 96 bits (32 bits por canal), pueden reproducirse incluso más colores. Además de ser el modo por defecto en las imágenes nuevas de Photoshop, el modelo RGB lo utilizan los monitores de los ordenadores paramostrar los colores. Esto significa que si se trabaja en modos de color distintos a RGB, como CMYK, Photoshop cambia la imagen CMYK a RGB para mostrar la visualización en la pantalla.

Aunque RGB es un modelo de color estándar, puede variar el rango exacto de colores representados, según la aplicación o el dispositivo de visualización. El modo Color RGB de Photoshop varía de acuerdo con el ajuste del espacio de trabajo especificado en el cuadro de diálogo Ajustes de color.

Nota: ImageReady sólo utiliza el modo RGB para trabajar con imágenes.


Modo de color CMYK

En el modo CMYK, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminaciones) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante podría tener 2% de cian, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro. En las imágenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro componentes tienen valores del 0%.

Utilice elmodoCMYKen la preparación de imágenes que se van a imprimir utilizando cuatricromía.Convertir una imagen RGB a CMYK crea una separación de color. Lo más aconsejable al comenzar a trabajar con una imagen RGB es editarla en RGB y convertirla a CMYK al final del proceso. En el modo RGB, puede utilizar los comandos Ajuste de prueba para simular los efectos de una conversión a CMYK sin cambiar los datos reales de la imagen. También puede utilizar el modo CMYK para trabajar directamente con imágenes CMYK escaneadas o importadas de sistemas de alta resolución.

Aunque CMYK es un modelo de color estándar, puede variar el rango exacto de los colores representados, dependiendo de la imprenta y las condiciones de impresión. Elmodo Color CMYK de Photoshop varía de acuerdo con el ajuste del espacio de trabajo especificado en el cuadro de diálogo Ajustes de color.


Modo de color Lab

El modo de color Lab contiene un componente de luminosidad (L) que varía entre 0 y 100. En el Selector de color de Adobe, el componente a (eje verde-rojo) y el componente b (eje azul-amarillo) pueden estar comprendidos entre +127 y -128. En la paleta Color, el componente a y el componente b pueden estar comprendidos entre +127 y -128.

El modo Lab se utiliza para trabajar con imágenes Photo CD, editar la luminancia y los valores de color de una imagen de forma independiente, mover imágenes entre sistemas e imprimir en impresoras PostScript de Nivel 2 y Nivel 3. Para imprimir imágenes Lab en otros dispositivos PostScript, primero convierta a CMYK.

Las imágenes Lab se pueden guardar en distintos formatos: Photoshop, EPS de Photoshop, Formato de documento grande (PSB), PDF de Photoshop, RAW de Photoshop, TIFF, DCS 1.0 de Photoshop o DCS 2.0 de Photoshop. Las imágenes Lab de 48 bits (16 bits por canal) se pueden guardar en estos formatos: Photoshop, Formato de documento grande (PSB), PDF de Photoshop, RAW de Photoshop y TIFF.

Nota: Los formatos DCS 1.0 y DCS 2.0 convierten el archivo a CMYK al abrirlo. El color Lab es el modelo de color intermedio que utiliza Photoshop al convertir de un modo de color a otro.


Modo Escala de grises

El modo Escala de grises utiliza distintos tonos de gris en una imagen. En imágenes de 8 bits, puede haber hasta 256 tonos de gris. Cada píxel de una imagen en escala de grises tiene un valor de brillo comprendido entre 0 (negro) y 255 (blanco). En imágenes de 16 y 32 bits, el número de tonos de una imagen es mucho mayor que en las imágenes de 8 bits. Los valores de la escala de grises también se puedenmedir como porcentajes de cobertura de la tinta negra (0% es igual a blanco, 100% a negro). Normalmente, las imágenes generadas con escáneres en blanco y negro o escala de grises se visualizan en modo Escala de grises.

Aunque Escala de grises es un modelo de color estándar, puede variar la gama exacta de los grises representados, dependiendo de las condiciones de impresión. En Photoshop, el modo Escala de grises utiliza la gama definida en el ajuste del espacio de trabajo especificado en el cuadro de diálogo Ajustes de color.

Las pautas siguientes se aplicana la conversiónde imágenes almodoEscala de grises y a su conversióndesde elmodoEscala de grises:

  • Las imágenes en color y también las imágenes en el modo Mapa de bits pueden convertirse a escala de grises.
  • Para convertir una imagen en color a una imagen en escala de grises de alta calidad, Photoshop elimina toda la información del color de la imagen original. Los niveles de gris (tonos) de los píxeles convertidos representan la luminosidad de los píxeles originales.

    Puede mezclar la información de los canales de color para crear un canal de escala de grises personalizado utilizando el comando Mezclador de canales.

  • Al convertir una imagen de escala de grises a RGB, los valores de color para un píxel se basan en su valor de gris anterior. Una imagen en escala de grises también se puede convertir a CMYK (para crear cuadritonos en cuatricromía sin convertir al modo Duotono) o a una imagen en color Lab.

Otros modos de color


  1. Modo Mapa de bits El modo Mapa de bits utiliza uno de los dos valores de color (blanco o negro) para representar los píxeles de una imagen. Las imágenes en modo Mapa de bits se denominan imágenes de 1 bit en mapa de bits porque tienen una profundidad de bits de 1.
  2. Modo Duotono ElmodoDuotono crea imágenes en escala de grismonotonos, duotonos (dos colores), tritonos (tres colores) y cuadritonos (cuatro colores) utilizando de una a cuatro tintas personalizadas.
  3. Modo Color indexado El modo Color indexado produce archivos de imágenes de 8 bits con un máximo de 256 colores. Al convertir a color indexado, Photoshop crea una tabla de colores de consulta (CLUT) que almacena y genera el índice de los colores de la imagen. Si un color de la imagen original no aparece en la tabla, el programa selecciona elmás parecido o emplea el tramado para simular el color utilizando los colores disponibles.

    Dado que la paleta de colores es limitada, el modo Color indexado puede reducir el tamaño del archivo manteniendo la calidad visual necesaria para presentaciones multimedia, páginas Web y usos similares. En este modo está disponible la edición limitada. Para ediciones extensas es necesario convertir temporalmente al modo RGB. Los archivos de color indexado se pueden guardar en los siguientes formatos: Photoshop, BMP, GIF, EPS de Photoshop, Formato de documento grande (PSB), PCX, PDF de Photoshop, RAW de Photoshop, Photoshop 2.0, PICT, PNG, Targa o TIFF.

  4. Modo Multicanal Este modo utiliza 256 niveles de gris en cada canal. Las imágenes Multicanal se utilizan en impresión especializada. Las imágenes demodoMulticanal se pueden guardar en formato Photoshop, Photoshop 2.0, RAWde Photoshop o DCS 2.0 de Photoshop.

    Las pautas siguientes se aplican a la conversión de imágenes al modo Multicanal:

    • Los canales de color de la imagen original se convierten en canales de tinta plana en la imagen convertida.
    • Al convertir una imagenencolor a una imagenmulticanal, lanueva informaciónde escala de grises se basa en los valores de color de los píxeles de cada canal.
    • Convertir una imagen CMYK al modo Multicanal crea canales de tintas planas cian, magenta, amarilla y negra.
    • Convertir una imagen RGB al modo Multicanal crea canales de tintas planas cian, magenta y amarilla.
    • Eliminar un canal de una imagen RGB, CMYK o Lab convierte automáticamente la imagen al modo Multicanal.
    • Para exportar una imagen multicanal, guárdela en el formato DCS 2.0 de Photoshop.

Concursos de fotografía
05-12-2023 - Las Palmas

IX Concurso de Fotografía “Los Derechos de la Infancia”

En el marco del día Día Internacional de los derechos de la Infancia se convoca el IX Concurso de Fotografía “Los Derechos de la Infancia”. Las fotografías presentadas a este concurso serán elaboradas para visibilizar y reflexionar sobre los derechos y deberes de la infancia y la adolescencia.

Fecha límite de presentación: Hasta el 30 de enero de 2024.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. Se propone reflexionar y visibilizar los derechos de la infancia a través de la fotografía.

Premios:

  • Premio modalidad serie: Cámara deportiva NK.
  • Primer premio modalidad individual: Disco duro de 1 TB.
  • Segundo premio modalidad individual: Taller de fotografía.

Más concursos...


Mejora tus fotos
05-12-2023

¿Por qué debemos elegir bien el fondo de una fotografía?

Con un fondo adecuado:

  • El sujeto aparece bien definido y se puede apreciar con claridad.
  • A medida que aumenta la distancia entre el fondo y el sujeto, el espacio también aumenta.
  • Indica el ambiente o entorno del lugar.

Más sobre 'Mejora tus fotos'


Premios de fotografía
05-12-2023

Ganadores de los Siena International Photo Awards 2023

Foto del año: Georgy de Salwan. Georges Georgy Keburia se despide de su esposa Maya y de sus hijos en una estación de tren en Odesa...

Art Photo Travel realiza cada año tres concursos internacionales de fotografía con el fin de configurar una nueva oportunidad para favorecer el encuentro entre personas, amantes de la fotografía, entusiastas del arte y la cultura.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del reportaje
24-02-1950 - Filadelfia

Steve McCurry: "Si Eres Paciente, la Gente Deja Aflorar su Alma"

McCurry ha fotografiado numerosos conflictos civiles e internacionales: Beirut, Camboya, Filipinas, la Guerra del Golfo, la antigua Yugoslavia, Afganistán y el Tíbet. No plasma únicamente las consecuencias de las guerras sobre los paisajes y el terreno, sino que se centra en las consecuencias que se perciben en los rostros humanos....

Más fotógrafos de reportaje...


Exposiciones de fotografia
05-12-2023 - Madrid

CONEXIONES. Diálogos en torno al legado de Ramón y Cajal

LUGAR: Museo Lázaro Galdiano Serrano, 122 - Madrid.

FECHA: Del 30-11-2023 al 28-01-2024.

Con motivo del Año Cajal, y en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, PHotoESPAÑA propone una relectura contemporánea del legado visual de Santiago Ramón y Cajal y su poliédrica personalidad, con la participación de cuatro artistas invitados para desarrollar obras inspiradas en la trayectoria investigadora y en las aportaciones científicas y artísticas del premio Nobel de Medicina, maestro, fotógrafo y escritor.

Más exposiciones...


Galería JGM

Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.