En este tutorial aprenderá a eliminar objetos grandes y personas de una imagen utilizando el comando Relleno según contenido del menú Edición.
Para este tutorial hemos elegido una imagen infrarroja en la que el tronco central parte en dos la composición general de la imagen.
Una vez seleccionado el objeto que queremos eliminar, el comando Relleno según el contenido analiza la imagen para encontrar el mejor detalle para reemplazar inteligentemente esa área seleccionada. Además, nos brinda controles para ajustar el resultado. Esto lo convierte en un método excelente para eliminar objetos grandes y personas, incluso en un contexto complejo.
Para seleccionar el objeto que queremos eliminar, en este caso el tronco central, podemos utilizar cualquier herramienta de selección. En este caso, elegimos la herramienta Selección rápida .
Arrastramos el pincel lentamente a lo largo del tronco hasta seleccionarlo completamente. La herramienta identifica automáticamente el objeto y reduce la selección a los bordes de éste.
En caso de que no coincida la selección con el tronco, podemos ajustarla añadiendo o restando. Para ello contamos, arriba en la barra de propiedades, con las herramientas Selección rápida sumar y restar
.
La herramienta de Selección de objetos generalmente hace una selección ajustada en los bordes de un objeto. Incluir parte del área alrededor del objeto en la selección ayudará a Relleno según contenido a crear un mejor relleno. Elige Seleccionar> Modificar> Expandir e introduce algunos píxeles, los suficientes en función del tamaño de la imagen, para crear un margen delgado entre el borde del objeto y la selección. En este caso, como la imagen es pequeña, introducimos 4 píxeles .
Eligimos Editar> Relleno según el contenido para abrir el espacio de trabajo según el contenido. La vista de la izquierda muestra una superposición verde que identifica el área de muestreo que Photoshop está considerando al elegir el detalle de origen para crear el relleno. La vista de la derecha es una vista previa en vivo del relleno, que cambiará a medida que refine el resultado con las herramientas y los controles de este espacio de trabajo.
Area de muestreo reducida.
El área de muestreo, que aparece con la superposión en verde, es demasiado amplia y muy heterogénea. Conviene ajustarla alrededor del tronco, borrando el resto, especialmente las zonas con tonalidades distintas a las que deben sustituir al tronco.
Finalmente pulsamos Ok. El tronco desaparece mágicamente sin dejar rastro.
Es probable que, aunque el resultado nos parezca brillante, queramos hacer algunos retoques de pequeños detalles usando la herramienta tampón de clonar o la herramienta parche
.
Antes de realizar los retoques, es conveniente fusionar las capas para que no haya interferencias entre ellas.
Ya sólo queda guardar el trabajo. Si quieres conservar la capa creada por el comando Relleno según contenido, guárdalo en formato PSD.
XXIX Salón Nacional de Fotografía “El lobo y el madroño”
Plazo de presentación: Hasta el 24 de marzo de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Participantes: El concurso está abierto a cualquier persona mayor de 18 años.
Temática del concurso: Libre
Premios:
La Agrupación Fotográfica San Sebastián de los Reyes (A.F.S.S.R.) se complace en invitar a todos los amantes de la fotografía a participar en la presente edición del Concurso Nacional de Fotografía "El lobo y el madroño"
El contraluz crea un borde brillante o aureola alrededor del sujeto, que sirve para separarlo del fondo, siempre que la luz posterior sea al menos de intensidad doble que la frontal. En exteriores, es útil situar el sujeto de manera que el sol actúe como contraluz. Así se evita la formación de sombras duras en los modelos y hace que aparezcan más naturales, sin guiñar los ojos por causa de deslumbramiento y sin que sus pupilas se contraigan excesivamente...
Ganadores del Weather Photographer of the Year 2022
La Real Sociedad de Meteorología ha anunciado a los ganadores del Certamen Weather Photographer of the Year 2022 en asociación con AccuWeather.
Alberto Korda: "La foto está en el ojo de fotógrafo".
Andrei Friedmann, el famoso fotógrafo Húngaro, radicado en Estados Unidos, trabajó como corresponsal de guerra pero también supo cultivar la fotografía artística. Con
El prestigio internacional le llegó sobre todo a partir de sus retratos sobre la guerra civil española y sobre la Segunda Guerra Mundial para la revista Life, al captar con su cámara episodios bélicos como los bombardeos japoneses sobre China, las campañas del norte de África y el desembarco de Normandía.
Francesc Català-Roca. La mirada sabia
LUGAR: Real Academia de San Fernando - Madrid.
FECHA: Del 18-01-2023 - 09-07-2023
La muestra de Francesc Català-Roca (Valls, 1922-Barcelona, 1998) se enmarca en el contexto del primer centenario de su nacimiento. Considerado unánimemente como el gran maestro de su generación, constituyó el puente decisivo entre la vanguardia de la anteguerra representada por su padre Pere Català Pic (1889-1971) y la nueva vanguardia documental, que él mismo encabezó en la frontera de los años cuarenta y cincuenta.
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.