Inicio > Noticias de fotografía > La arquitectura brutalista
28-03-2021 - Madrid
Carlos Traspaderne, obsesionado con la arquitectura brutalista

Les Choux (Los repollos), Créteil, París, Francia. Arquitecto: Gérard Grandval, 1969-1974. Foto: Carlos Traspaderne

El fotógrafo español Carlos Traspaderne nos muestra un recorrido por la arquitectura brutalista que se ha ido encontrando en diferentes partes del mundo.


Torres Blancas, Madrid, España. (Arquitecto: Francisco Javier Sáenz de Oiza, 1964-68). Foto: Carlos Traspaderne

En su libro, Brutalismus, nos muestra un conjunto de esta arquitectura, donde podemos observar una gran diversidad de estructuras en las que el hormigón desnudo adquiere un gran protagonismo.


Tribunal Constitucional, Madrid, España. (Arquitectos: Antonio Bonet y Francisco González Valdés, 1973-80). Foto: Carlos Traspaderne

El brutalismo, hijo del blanco y negro típico de las ediciones de los años setenta y de las cámaras Hasselblad —cuyo uso orgullosamente exhibe nuestro autor como si se tratara de un manifiesto contra la blandura del presente—, se regodeaba en la luz y en las sombras, los ángulos, la masividad y la grandeza casi azteca de su presencia siempre rotunda".


Torre de televisión de Žižkov, Praga, República Checa. Construida entre 1985 y 1992 y firmada por los arquitectos Václav Auilický, Juraj Kozák y Alex Bém.

Este proyecto es el primero puramente arquitectónico del fotógrafo. "Siempre he tenido un interés especial en la arquitectura, desde antes de estudiar Historia del Arte. En mis visitas a edificios, mucho antes de plantearme seriamente esto de la fotografía, ya llevaba una cámara para reflejar esos sitios a modo de recuerdo. Y claro, cuando miras esas imágenes en casa con un poco de ojo crítico, te encuentras con los problemas clásicos de la representación arquitectónica: el sentido de la escala, la relación con el entorno, la luz como moldeadora de volúmenes y superficies, y el más crítico: la perspectiva y las fugas", cuenta.


Post Office Tower, Londres, Reino Unido. De los arquitectos Eric Bedford y G.R. Yeats. Construida entre 1961 y 1964.


Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas, Madrid. Del arquitecto Cecilio Sánchez-Robles, 1967-70.


Welbeck Street car park, Londres, Reino Unido. Del arquitecto Michael Blampied, 1968-71.


Hotel Pelegrin, Kupari, Croacia. Del arquitecto David Finci, 1960-63. Destruido en 1991 durante la guerra de Croacia.


Escuela de formación náutico-pesquera de Pasajes de San Pedro, Pasaia, España. Diseñado por los arquitectos Luis Laorga y José López Zanón, entre 1966-68.


Edificio Sabino Arana 28, conocido como "La casa de las tripas", Bilbao, España. Del arquitecto Julián María Larrea, 1969.


Fuente: Arquitectura diseño


COMENTARIOS

Concursos de fotografía
20-05-2023 - Santander

III Concurso fotográfico de UNATE “Los ojos de la Experiencia”

El concurso fotográfico “Los ojos de la experiencia” de UNATE está abierto a la participación de personas mayores de 50 años que practican la fotografía de forma amateur o profesional y se vincula a dos objetivos claros. Por un lado, poner en valor el trabajo fotográfico de las personas mayores de 50 años y, ante todo, generar conciencia...

Plazo de presentación: Hasta el 15-06-2023.

Participantes: Mayores de 50 Años y Residentes en España.

Premios:

  • Premio: 1.000 € a la mejor fotografía.
  • El jurado contemplará la posibilidad de otorgar accésits a miembros de la comunidad UNATE.

Más concursos...


El Reportaje
20-05-2023

Reportaje de bautizo

El reportaje de un bautizo puede incluir un conjunto de fotografías interesantes, no sólo de la ceremonia propiamente dicha, sino también de todos aquellos hechos que rodean al acontecimiento.

Tomas fundamentales: fotografías del bebé en el hogar, entrada en la iglesia, fases diversas de la ceremonia, padres y padrinos sosteniendo al bebé, salida de la iglesia (con tomas de grupo), fiesta familiar y retratos en un jardín o parque....

Más sobre El Reportaje


Premios de fotografía
20-05-2023

Ganadores del Minimal CUPOTY CHALLENGE

Minimal es el tercer DESAFÍO DE CUPOTY: un concurso temático que se desarrolla fuera de nuestra competencia anual

Más eventos...


Maestros del reportaje
14-03-1948 - Siracusa (NYC)

James Nachtwey: "Hay un trabajo que hacer... contar la verdad".

Nachtwey se ha dedicado a documentar guerras, conflictos y problemas sociales. Ha realizado muchos reportajes en El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Líbano, Cisjordania, Gaza, Israel, Indonesia, Tailandia, India, Sri Lanka, Afganistán, Filipinas, Corea del Sur, Somalia, Sudán, Ruanda...

Más fotógrafos de reportaje...


Exposiciones de fotografia
20-05-2023 - Madrid

Madrid: crónica creativa de los 80

LUGAR: Fundación Canal - Canal de Isabel II Calle Mateo Inurria, 2 - Madrid.

FECHA: Del 19 May 2023 - 20 Ago 2023.

Con motivo de la conmemoración del 40º aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid (25 de febrero de 1983), esta exposición pone de manifiesto la evolución de la región desde los años 80 hasta nuestros días y sirve para comprender el dinámico avance de Madrid en los campos cultural, social, artístico, económico…

Más exposiciones...


Galería JGM
Imágenes de paisajes

Paisajes Paisajes Paisajes Paisajes Paisajes

Galería JGM de paisajes

"La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y, a menudo, la decepción suprema". - Ansel Adams.

Ansel Adams entendió que el fotógrafo necesita encontrar un mensaje a través del paisaje y conseguir conectar con él. De esta manera, también lo harán las personas que vean tus fotografías.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.