Inicio > Noticias de fotografía > La arquitectura brutalista
28-03-2021 - Madrid
Carlos Traspaderne, obsesionado con la arquitectura brutalista

Les Choux (Los repollos), Créteil, París, Francia. Arquitecto: Gérard Grandval, 1969-1974. Foto: Carlos Traspaderne

El fotógrafo español Carlos Traspaderne nos muestra un recorrido por la arquitectura brutalista que se ha ido encontrando en diferentes partes del mundo.


Torres Blancas, Madrid, España. (Arquitecto: Francisco Javier Sáenz de Oiza, 1964-68). Foto: Carlos Traspaderne

En su libro, Brutalismus, nos muestra un conjunto de esta arquitectura, donde podemos observar una gran diversidad de estructuras en las que el hormigón desnudo adquiere un gran protagonismo.


Tribunal Constitucional, Madrid, España. (Arquitectos: Antonio Bonet y Francisco González Valdés, 1973-80). Foto: Carlos Traspaderne

El brutalismo, hijo del blanco y negro típico de las ediciones de los años setenta y de las cámaras Hasselblad —cuyo uso orgullosamente exhibe nuestro autor como si se tratara de un manifiesto contra la blandura del presente—, se regodeaba en la luz y en las sombras, los ángulos, la masividad y la grandeza casi azteca de su presencia siempre rotunda".


Torre de televisión de Žižkov, Praga, República Checa. Construida entre 1985 y 1992 y firmada por los arquitectos Václav Auilický, Juraj Kozák y Alex Bém.

Este proyecto es el primero puramente arquitectónico del fotógrafo. "Siempre he tenido un interés especial en la arquitectura, desde antes de estudiar Historia del Arte. En mis visitas a edificios, mucho antes de plantearme seriamente esto de la fotografía, ya llevaba una cámara para reflejar esos sitios a modo de recuerdo. Y claro, cuando miras esas imágenes en casa con un poco de ojo crítico, te encuentras con los problemas clásicos de la representación arquitectónica: el sentido de la escala, la relación con el entorno, la luz como moldeadora de volúmenes y superficies, y el más crítico: la perspectiva y las fugas", cuenta.


Post Office Tower, Londres, Reino Unido. De los arquitectos Eric Bedford y G.R. Yeats. Construida entre 1961 y 1964.


Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas, Madrid. Del arquitecto Cecilio Sánchez-Robles, 1967-70.


Welbeck Street car park, Londres, Reino Unido. Del arquitecto Michael Blampied, 1968-71.


Hotel Pelegrin, Kupari, Croacia. Del arquitecto David Finci, 1960-63. Destruido en 1991 durante la guerra de Croacia.


Escuela de formación náutico-pesquera de Pasajes de San Pedro, Pasaia, España. Diseñado por los arquitectos Luis Laorga y José López Zanón, entre 1966-68.


Edificio Sabino Arana 28, conocido como "La casa de las tripas", Bilbao, España. Del arquitecto Julián María Larrea, 1969.


Fuente: Arquitectura diseño


COMENTARIOS

Concursos de fotografía
27-06-2025 - The Ian Parry

The Ian Parry Photojournalism Grant 2025

La Beca Ian Parry de Fotoperiodismo es un concurso fotográfico internacional para jóvenes fotógrafos menores de 24 años o que realicen un curso de fotografía a tiempo completo.

Fecha límite de presentación: Hasta el 01 de septiembre de 2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. Proyecto fotográfico.

El ganador de la beca recibirá:

  • £10,000 para el proyecto elegido.
  • Publicación de imágenes por The Guardian
  • Préstamo de equipo Canon por 1 año.

Más concursos...


Fotografía Práctica: Iluminación de estudio
27-06-2025

Esquema de iluminación de estudio: Loop

Esta configuración se encuentra a medio camino entre la Rembrandt y la butterfly, pero en lugar de crear un triángulo cerrado de luz en la mejilla en sombra, la sombra de la nariz debe formar un bucle dirigido hacia la comisura de la boca...

Más sobre Iluminación de estudio...


Premios de fotografía
27-06-2025 - Londres

Ganador del Premio Leica Oskar Barnack 2024

Davide Monteleone: Minerales críticos: 'geografía de la energía'

Cobalto, cobre, litio y níquel: estos materiales son muy demandados en la actual transición hacia las energías renovables, impulsada por la deseada transformación de la industria energética mundial.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del paisaje
24 de marzo de 1886 - Illinois

Edward Weston. El fotógrafo del realismo en el paisaje y primeros planos.

En sus trabajos fotográficos ya empieza a emplear una gran profundidad de campo y un alto nivel de enfoque en las escenas de paisajes y en sus retratos y de modo especial en los primeros planos de formas naturales poco usuales, que fueron las que le hicieron famoso posteriormente...

Más fotógrafos de paisaje...


Galería JGM
10/11/2020

'

Galería JGM: Amanecer en la "Casa colorada"

Casa Colorada, situada cerca de la ladera de Levante de Montevive, debe su nombre a la almagra (tierra roja) que cubría exteriormente sus muros y paredes. Fue un cortijo de grandes proporciones...

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.