Como en ediciones anteriores, MonoVisions Photography Awards da a conocer a los ganadores de 2021, tanto en las categorías individuales. como de series.
GRAN PREMIO SERIE EN BLANCO Y NEGRO DEL AÑO 2021
TÍTULO: 'África'.
"Cada año miles de animales son cazados para la medicina, ornamentos o como trofeo de caza.
"África es el hogar de algunos de los animales más queridos del mundo y me entristece que un día nuestros hijos no puean verlos en su entorno natural."
Las unidades de lucha contra la caza furtiva en muchas partes de África trabajan incansablemente para intentar reducir el número de víctimas que caen víctimas de este comercio deplorable."
AUTOR: Paul Giggle AUSTRALIA
Paul Giggle es un director internacional y fotógrafo de moda con más de 25 años de experiencia trabajando con marcas y revistas líderes. Originario del Reino Unido, Paul ahora reside en Australia. Su ojo creativo, sentido de la composición e iluminación se reflejan en su obra atemporal.
PREMIO FOTO EN BLANCO Y NEGRO DEL AÑO 2021
TÍTULO: 'En mi propia burbuja'.
"A los apneistas competitivos a menudo se les pregunta por qué hacen lo que hacen. Cada apneista tendrá su propia historia que contar, pero por lo general nunca se trata de la idea de competir contra otros para ver quién puede sumergirse más profundo, más tiempo, más rápido o vencer a otros..."
"Ésta es una imagen de Thibault Guignes, uno de los campeones nacionales franceses que se zambullen a una profundidad de más de 100 metros con una bocanada de aire en los chapionships de apnea de AAS celebrados en Bali, Indonesia."
Nací en Tokio, crecí en Hokkaido, crecí en Singapur y Australia. Me gusta la apnea, me gusta hacer fotos y me encanta estar bajo el agua. Cogí mi primera cámara después de dejar mi trabajo en Google y vender mis pertenencias para viajar por el mundo con una mochila de 40 litros. Cuando regresé a casa después de un año, una de las fotos que tomé ganó el 1er lugar en un concurso internacional de fotografía, lo que me permitió actualizar mi equipo, obtener mi primera vivienda submarina y un viaje a Tonga para nadar con ballenas.
AUTOR: Kohei Ueno JAPÓN
Estas cadenas de eventos afortunados me habían recordado cuánto amo el océano, cuánto amo estar activo y cuánto amo ser creativo, los bloques de construcción que naturalmente me llevaron a salir del mundo corporativo para siempre y perseguir la pasión que yo tenía. ahora tengo para apnea y fotografía.
XXIX Salón Nacional de Fotografía “El lobo y el madroño”
Plazo de presentación: Hasta el 24 de marzo de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Participantes: El concurso está abierto a cualquier persona mayor de 18 años.
Temática del concurso: Libre
Premios:
La Agrupación Fotográfica San Sebastián de los Reyes (A.F.S.S.R.) se complace en invitar a todos los amantes de la fotografía a participar en la presente edición del Concurso Nacional de Fotografía "El lobo y el madroño"
El contraluz crea un borde brillante o aureola alrededor del sujeto, que sirve para separarlo del fondo, siempre que la luz posterior sea al menos de intensidad doble que la frontal. En exteriores, es útil situar el sujeto de manera que el sol actúe como contraluz. Así se evita la formación de sombras duras en los modelos y hace que aparezcan más naturales, sin guiñar los ojos por causa de deslumbramiento y sin que sus pupilas se contraigan excesivamente...
Ganadores del Weather Photographer of the Year 2022
La Real Sociedad de Meteorología ha anunciado a los ganadores del Certamen Weather Photographer of the Year 2022 en asociación con AccuWeather.
Alberto Korda: "La foto está en el ojo de fotógrafo".
Andrei Friedmann, el famoso fotógrafo Húngaro, radicado en Estados Unidos, trabajó como corresponsal de guerra pero también supo cultivar la fotografía artística. Con
El prestigio internacional le llegó sobre todo a partir de sus retratos sobre la guerra civil española y sobre la Segunda Guerra Mundial para la revista Life, al captar con su cámara episodios bélicos como los bombardeos japoneses sobre China, las campañas del norte de África y el desembarco de Normandía.
Francesc Català-Roca. La mirada sabia
LUGAR: Real Academia de San Fernando - Madrid.
FECHA: Del 18-01-2023 - 09-07-2023
La muestra de Francesc Català-Roca (Valls, 1922-Barcelona, 1998) se enmarca en el contexto del primer centenario de su nacimiento. Considerado unánimemente como el gran maestro de su generación, constituyó el puente decisivo entre la vanguardia de la anteguerra representada por su padre Pere Català Pic (1889-1971) y la nueva vanguardia documental, que él mismo encabezó en la frontera de los años cuarenta y cincuenta.
Este tipo de fotografía da al fotógrafo más libertad en la disposición de los elementos de diseño dentro de una composición en comparación con otros géneros fotográficos, como la fotografía de paisajes o retratos.
La iluminación y el encuadre son aspectos importantes de la composición de fotografías de naturaleza muerta.