Fotografiar la Vía Láctea es una experiencia mágica.
No hay muchos eventos tan conmovedores como ver nuestra galaxia saliendo e iluminando el cielo nocturno. Sin embargo, por la noche, muchas cosas son invisibles a simple vista. Cuando usamos una cámara para capturar la Vía Láctea, se abre un mundo completamente nuevo de detalles, colores y luces.
Más allá de los aspectos técnicos, cada fotografía de la Vía Láctea tiene una historia y una semilla que ha ido creciendo en la mente del fotógrafo durante algún tiempo hasta que todos los elementos se alinearon para crear la imagen.
Para ayudarlo a encontrar inspiración para planificar y ejecutar sus imágenes de la Vía Láctea, Capture The Atlas ha recopilado las mejores imágenes de la Vía Láctea tomadas en todo el mundo, como ha venido haciendo cada año. Abrochémonos el cinturón porque este viaje nos llevará desde los desiertos remotos de Xingjian, Atacama y Utah hasta los paisajes desconocidos del Tíbet, Australia y Nueva Zelanda, pasando por espectaculares glaciares, volcanes, montañas, playas... siempre con la Vía Láctea. brillando en el cielo.
Más información en Capture the Atlas
IX Concurso de Fotografía “Los Derechos de la Infancia”
En el marco del día Día Internacional de los derechos de la Infancia se convoca el IX Concurso de Fotografía “Los Derechos de la Infancia”. Las fotografías presentadas a este concurso serán elaboradas para visibilizar y reflexionar sobre los derechos y deberes de la infancia y la adolescencia.
Fecha límite de presentación: Hasta el 30 de enero de 2024.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Se propone reflexionar y visibilizar los derechos de la infancia a través de la fotografía.
Premios:
¿Por qué debemos elegir bien el fondo de una fotografía?
Con un fondo adecuado:
Ganadores de los Siena International Photo Awards 2023
Foto del año: Georgy de Salwan. Georges Georgy Keburia se despide de su esposa Maya y de sus hijos en una estación de tren en Odesa...
Art Photo Travel realiza cada año tres concursos internacionales de fotografía con el fin de configurar una nueva oportunidad para favorecer el encuentro entre personas, amantes de la fotografía, entusiastas del arte y la cultura.
Steve McCurry: "Si Eres Paciente, la Gente Deja Aflorar su Alma"
McCurry ha fotografiado numerosos conflictos civiles e internacionales: Beirut, Camboya, Filipinas, la Guerra del Golfo, la antigua Yugoslavia, Afganistán y el Tíbet. No plasma únicamente las consecuencias de las guerras sobre los paisajes y el terreno, sino que se centra en las consecuencias que se perciben en los rostros humanos....
CONEXIONES. Diálogos en torno al legado de Ramón y Cajal
LUGAR: Museo Lázaro Galdiano Serrano, 122 - Madrid.
FECHA: Del 30-11-2023 al 28-01-2024.
Con motivo del Año Cajal, y en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, PHotoESPAÑA propone una relectura contemporánea del legado visual de Santiago Ramón y Cajal y su poliédrica personalidad, con la participación de cuatro artistas invitados para desarrollar obras inspiradas en la trayectoria investigadora y en las aportaciones científicas y artísticas del premio Nobel de Medicina, maestro, fotógrafo y escritor.