Una imagen HDR (Alto Rango Dinámico) muestra detalles, no sólo en los tonos medios, sino también en las altas luces y en las sombras. Por tanto, este tipo de imágenes son útiles en aquellas situaciones en las que, por las condiciones especiales de iluminación, queremos recuperar dicha información.
En fotos con mucho colorido o con objetos metálicos se pueden conseguir efectos espectaculares.
Conseguir una imagen HDR es relativamente fácil si disponemos de Photoshop Cs2 o una versión superior.
Los mejores resultados se consiguen si disponemos de una serie de 3 ó más fotos con diferentes exposiciones.
Deberemos usar el trípode para que las fotos encajen a la perfección al procesarlas.
Haremos varias fotos variando el tiempo de exposición. No conviene cambiar el diafragma ya que se modificaría la profundidad de campo, afectando a la nitidez de la imagen.
Si nuestra cámara dispone bracketing u horquillado automático, sólo tendremos que configurar la amplitud de la horquilla, es decir, la diferencia de exposición entre una imagen y la siguiente.
También se puede conseguir una imagen HDR con una sóla imágen tomada en formato RAW, aprovechando la amplia información guardada por este tipo de archivos tanto en las altas luces como en las sombras.
Una imagen jpg no tendría suficiente información y la imagen resultante carecería de interés.
En este tutorial vamos a usar una sola imagen tomada en RAW.
Abrimos la imagen en Cámera RAW. A continuación deberemos obtener tres archivos con diferentes exposiciones: una con la exposición por defecto, otra sobreexpuesta (aproximadamente +2 Ev) y, finalmente, otra subexpuesta (-2 Ev).
Cada uno de ellos lo guardaremos en formato TIFF, con objeto de conservar el máximo de información.
Como las tres imágenes proceden del mismo archivo RAW y Photoshop hace uso de la información de los datos de cámara Exif, asociada a las fotografías y que en este caso las copias hechas, al provenir del mismo archivo RAW, la información Exif es la misma en cada una de ellas, no encontrará diferencia entre ellas y nos mostrará un mensaje: "No hay suficiente rango dinámico para construir un HDR"
Para evitar el mensaje, deberemos copiar las imágenes y pegarlas en archivos nuevos, para que la información EXIF de los datos del archivo RAW se pierdan, permitiendo que Photoshop las acepte como imágenes diferentes.
Guardamos los tres archivos en una carpeta, nombrándolos imagen 0, imagen +2 e imagen -2.
En el menú Archivo, elegimos Automatizar>Combinar para HDR...
En Usar del cuadro de diálogo Combinar para HDR, elegimos Carpeta o Archivos. Pulsamos Explorar y seleccionamos la carpeta que contiene los archivos guardados o los archivos directamente, según la opción elegida. Photoshop nos abre los archivos y pulsamos Aceptar.
A continuación se abre el cuadro de diálogo Configurar EV manualmente. Marcamos la casilla EV y anotamos la diferencia de exposición entre las imágenes tal y como hemos anotado en el nombre de cada archivo. Le damos a Aceptar.
Después del proceso de combinación, tenemos la opción de aclarar u oscurecer la imagen moviendo el deslizador del histograma.
En Profundidad de bits, elegimos 16 bits/canal y aceptamos. En el nuevo cuadro de diálogo tenemos la posibilidad de modificar el resultado de la imagen HDR.
Photoshop nos ofrece cuatro métodos para modificarlo.
El método Exposición y gamma es fácil de controlar y da buenos resultados; sólo tenemos que mover los deslizadores de Exposición y Gamma hasta conseguir el efecto deseado.
El método Adaptación local es el que nos permite una mayor manipulación, aunque es más difícil de controlar. Los otros dos métodos no permiten ningún tipo de manipulación.
XXIII Concurso de Fotografía INICO 2025
Nueva Edición del Concurso de Fotografía “Las personas con discapacidad en la vida cotidiana”. Premio Fundación Aliados por la Integración.
Fecha límite de presentación: Hasta el 09-11-2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. “Las personas con discapacidad en la vida cotidiana”.
Premios
Ganadores de los Siena International Photo Awards 2025
La fotografía "Saliendo de casa" de
Ali Jadallah, ha sido elegida como Foto del Año 2025.
Tres gazatíes emergen de entre los escombros, con la ropa y el rostro cubiertos de polvo. La escena se desarrolla en Deir al-Balah, Gaza...
Alfred Eisenstadt. "Encontrar y capturar el momento narrativo"
.
En vez de las cámara de prensa de 4"×5", Eisenstadt prefería la Leica portátil más pequeña, que le brindaba mayor velocidad y flexibilidad al fotografiar eventos de actualidad o capturar instantáneas de personas en acción. Su objetivo, dijo una vez, era “encontrar y capturar el momento narrativo”..."
La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.