Inicio > Efectos especiales > Imagen HDR
Cómo crear una imagen HDR a partir de un archivo RAW

Crear una fotografía HDR a partir de un archivo RAW

Acerca de las imágenes HDR

Una imagen HDR (Alto Rango Dinámico) muestra detalles, no sólo en los tonos medios, sino también en las altas luces y en las sombras. Por tanto, este tipo de imágenes son útiles en aquellas situaciones en las que, por las condiciones especiales de iluminación, queremos recuperar dicha información.

En fotos con mucho colorido o con objetos metálicos se pueden conseguir efectos espectaculares.

Conseguir una imagen HDR es relativamente fácil si disponemos de Photoshop Cs2 o una versión superior.

Los mejores resultados se consiguen si disponemos de una serie de 3 ó más fotos con diferentes exposiciones.

Deberemos usar el trípode para que las fotos encajen a la perfección al procesarlas.

Haremos varias fotos variando el tiempo de exposición. No conviene cambiar el diafragma ya que se modificaría la profundidad de campo, afectando a la nitidez de la imagen.

Si nuestra cámara dispone bracketing u horquillado automático, sólo tendremos que configurar la amplitud de la horquilla, es decir, la diferencia de exposición entre una imagen y la siguiente.

También se puede conseguir una imagen HDR con una sóla imágen tomada en formato RAW, aprovechando la amplia información guardada por este tipo de archivos tanto en las altas luces como en las sombras.

Una imagen jpg no tendría suficiente información y la imagen resultante carecería de interés.

En este tutorial vamos a usar una sola imagen tomada en RAW.

Abrimos el archivo RAW y creamos tres archivos TIFF

Abrimos la imagen en Cámera RAW. A continuación deberemos obtener tres archivos con diferentes exposiciones: una con la exposición por defecto, otra sobreexpuesta (aproximadamente +2 Ev) y, finalmente, otra subexpuesta (-2 Ev).

Cada uno de ellos lo guardaremos en formato TIFF, con objeto de conservar el máximo de información.

Como las tres imágenes proceden del mismo archivo RAW y Photoshop hace uso de la información de los datos de cámara Exif, asociada a las fotografías y que en este caso las copias hechas, al provenir del mismo archivo RAW, la información Exif es la misma en cada una de ellas, no encontrará diferencia entre ellas y nos mostrará un mensaje: "No hay suficiente rango dinámico para construir un HDR"

Para evitar el mensaje, deberemos copiar las imágenes y pegarlas en archivos nuevos, para que la información EXIF de los datos del archivo RAW se pierdan, permitiendo que Photoshop las acepte como imágenes diferentes.

Guardamos los tres archivos en una carpeta, nombrándolos imagen 0, imagen +2 e imagen -2.

Generamos el archivo HDR

En el menú Archivo, elegimos Automatizar>Combinar para HDR...

En Usar del cuadro de diálogo Combinar para HDR, elegimos Carpeta o Archivos. Pulsamos Explorar y seleccionamos la carpeta que contiene los archivos guardados o los archivos directamente, según la opción elegida. Photoshop nos abre los archivos y pulsamos Aceptar.

A continuación se abre el cuadro de diálogo Configurar EV manualmente. Marcamos la casilla EV y anotamos la diferencia de exposición entre las imágenes tal y como hemos anotado en el nombre de cada archivo. Le damos a Aceptar.

Después del proceso de combinación, tenemos la opción de aclarar u oscurecer la imagen moviendo el deslizador del histograma.

En Profundidad de bits, elegimos 16 bits/canal y aceptamos. En el nuevo cuadro de diálogo tenemos la posibilidad de modificar el resultado de la imagen HDR.

Photoshop nos ofrece cuatro métodos para modificarlo.

El método Exposición y gamma es fácil de controlar y da buenos resultados; sólo tenemos que mover los deslizadores de Exposición y Gamma hasta conseguir el efecto deseado.

El método Adaptación local es el que nos permite una mayor manipulación, aunque es más difícil de controlar. Los otros dos métodos no permiten ningún tipo de manipulación.

Otras imágenes HDR

Crear una fotografía HDR a partir de un archivo RAW

Crear una fotografía HDR a partir de un archivo RAW


Concursos de fotografía
23-04-2025 - Londres

Weather Photographer of the Year 2025

Ahora en su décimo año, la competencia es organizada por la Royal Meteorological Society y sirve como una plataforma internacional para crear conciencia sobre los problemas ambientales que ponen en riesgo nuestro planeta, al tiempo que muestra la asombrosa belleza y el poder de nuestro clima.

Fecha límite de presentación: Hasta el 19 de junio de 2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. Meteorología y clima.

Premios:

  • Fotógrafo meteorológico del año: £5000
  • Fotógrafo meteorológico joven del año: £750
  • Fotógrafo meteorológico de teléfono móvil del año: £2500
  • Premio climático: £1000

Más concursos...


Fotografía Práctica: Iluminación con flash
15-03-2025

El flash rebotado. Obtén una luz difusa como en días cubiertos.

Un solo flash dirigido hacia el techo o hacia las paredes para que su luz rebote en ellos, proporciona una luz difusa que disminuye las sombras. Esta utilización del flash contribuye a lograr una iluminación más equilibrada para la fotografía en color...

Más sobre Iluminación con flash...


Premios de fotografía
15-03-2025 - Londres

Weather Photographer of the Year 2024 Winners

Chartered Weather Photographer of the Year presenta las fotografías meteorológicas y climáticas más impactantes del mundo y ofrece una plataforma internacional para concienciar sobre los problemas ambientales que amenazan nuestro planeta.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del retrato
26-05-1895 en Hoboken, EEUU

Man-Ray: "Siempre he preferido la inspiración a la información".

Sus primeras obras experimentales son los Rayographs (rayogramas) de 1921, imágenes fotográficas sacadas sin cámara (imágenes abstractas obtenidas con objetos expuestos sobre un papel sensible a la luz y luego revelado). Hace también retratos, de hecho se convierte en fotógrafo retratista de personalidades de la cultura.

Más fotógrafos de retrato...


Galería JGM
Imágenes de atardeceres

Atardecer Atardecer Atardecer Atardecer Atardecer

Galería JGM de puestas de Sol

La luz es la protagonista en la fotografía de paisajes. Si les preguntas a los fotógrafos de paisajes cuáles son sus momentos favoritos del día, la mayoría te responderá que el amanecer y atardecer. Es fácil entender por qué: ¿quién puede resistirse al gran drama que a menudo acompaña a estos momentos del día? Un amanecer o atardecer colorido es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza, cuando la luz es especial e incluso los sujetos más corrientes lucen magníficos.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.