Inicio >B/N, IR, virados > Tomar imagen IR
Cómo tomar una foto infrarroja

Cómo tomar una fotografía infrarroja

En ocasiones hemos visto fotos que, debido a su contraste o a sus tonos irreales, se salían de la lógica de la fotografía convencional. Su secreto estriba en la capacidad que tiene la película infrarroja, en la fotografía analógica, o un filtro infrarrojo para captar la radiación infrarroja, que puede cambiar los colores y alterar el contraste.

Sobre la fotografía infrarroja

La fotografía infrarroja es aquella que nos permite fotografiar uno de los espectros lumínicos no visibles para el ojo humano. Sus aplicaciones pueden ser artísticas o científicas.

En la fotografía artística, debido a la peculiaridad de las tonalidades pictóricas que se consiguen con las fotografías infrarrojas, muchos artistas como Lindsay Garret, Seth Mayer, Donald AAby, Sergio Cardenas y el prestigioso Simon Marsden, han conseguido crear mundos fantasmagóricos en algunos casos o surrealistas en otros.

¿Qué equipo necesitamos?

Para hacer una fotografía infrarroja nos hace falta una cámara reflex, un filtro infrarrojo y un trípode. Deberíamos usar también un disparador o el temporizador automático de la cámara.

No todas las cámaras reflex son aptas para la fotografía infrarroja, ya que algunas tienen un filtro interno que protege el sensor contra los rayos infrarrojos.

Para saber si nuestra cámara es sensible a los rayos infrarrojos, podemos utilizar el mando de infrarrojos de la tv. Disparamos la cámara mientras pulsamos el mando. Si captamos el destello, nuestra cámara es apta para la fotografía infrarroja.

Los filtros infrarrojos tienen como misión excluir la radiación ultravioleta y la totalidad o gran parte del espectro visible, dejando pasar a través del objetivo de la cámara solamente el espectro infrarrojo. En el mercado se pueden encontrar diferentes tipos de filtros infrarrojos, según las necesidades. Básicamente, difieren, en la cantidad de espectro infrarrojo que dejan pasar. A mayor cantidad de espectro infrarrojo, el efecto en la imagen se acentuará. De las marcas más populares que comercializan estos filtros, destacan Hoya, Tiffen y Kodak. Con el filtro Hoya R72 se consiguen muy buenos resultados.

Dada la densidad del filtro, apenas deja pasar la luz, por lo que son necesarias exposiciones prolongadas y la utilización de un trípode estable.

Modo de enfoque.

Una vez puesto el filtro, comprobaremos que no se puede ver nada por el visor, por lo que haremos previamente la composición. Además es recomendable usar el enfoque automático.

Si usamos un objetivo sin enfoque automático o queremos usar el modo manual de enfoque, deberemos enfocar y a continuación poner el filtro con cuidado de no mover el anillo de enfoque.

En los objetivos antiguos sin autofoco, de los que se utlizan en fotografía analógica, contamos con una rayita roja complementaria en los indicadores de distancia para corregir el error de enfoque que se produce en la fotografía infrarroja, debido a que la refracción varía en función de la longitud de onda, diferente en la luz infrarroja.

Procedemos de la siguiente manera. Enfocamos normalmente a través de la pantalla de enfoque y, a continuación, la distancia seleccionada, la desplazamos hasta la línea roja del enfoque IR.

ISO y diafragma.

Conviene usar un ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, bastante visible en la fotografía infrarroja. Además, deberíamos usar un diafragma entre f/ 5.6 y f/ 11. Así conseguimos profundidad de campo y, al mismo tiempo, compensar la falta de precisión en el enfoque.

Sin embargo, aunque un diafragma más cerrado permitirá corregir un error de enfoque, también aumentará la exposición, afectando a los objetos en movimiento, como hojas y ramas en caso de brisa.

Calcular la exposición.

El exposímetro de la cámara no está diseñado para calcular la exposición en el espectro infrarrojo, tendiendo a subexponer.

Podemos probar haciendo varias fotos con diferentes exposiciones hasta hallar la compensación que necesita nuestra cámara.

Usar formato RAW.

El formato raw es el ideal para este tipo de imágenes, porque obtenemos un mayor rango de tonos y porque, en Camera Raw, podemos realizar diferentes ajustes como el balance de blancos, la exposición, el contraste... y si queremos una imagen en B/N, bajamos la saturación a 0.

¿Balance de blancos automático o personalizado?

Si usamos el balance de blancos automático, veremos que las imágenes que obtenemos son de color rojo. Muchos fotógrafos prefieren usar el balance de blancos automático y luego ajustarlo en Camera Raw.

Si queremos ver los resultados de la toma directamente en la cámara, deberemos usar el balance de blancos manual. Para ello necesitaremos un fondo blanco para ajustar el balance de blancos personalizado.

En el siguiente tutorial veremos: Cómo editar una fotografía infrarroja.


Concursos de fotografía
29-08-2025 - Huawei Device Co

EXMAGE Awards 2025

Este concurso de fotografía y vídeo está organizado por Huawei Device Co., Ltd. Todas las presentaciones deben realizarse mediante teléfonos Huawei .

Fecha límite de presentación: Hasta el 5 de septiembre de 2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. Hay 8 categorías: Tan lejos, tan cerca , Color y sombra , Buenas noches , Rostros , Un mundo conmovedor , Laboratorio experimental , Guión gráfico , Acción.

Premios:
XMAGE 100 – Ganador del gran premio (3 ganadores) – Fondo de creación de $10,000.
XMAGE 100 (97 ganadores) – Fondo de creación de $1,500.

Más concursos...


Fotografía Práctica: Iluminación de estudio

Premios de fotografía
29-08-2025 - Madrid

Ganadores de los Premios FEP 2025

Después de dos años consecutivos de dominio portugués, tenemos un nuevo ganador general de los Premios FEP: Wolfgang Gangl de Austria es ahora el nuevo Fotógrafo Profesional Europeo del Año.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del reportaje
30 de septiembre de 1937 - Minneapolis

William Albert Allard, un hito en la evolución fotográfica de National Geographic.

Allard fue una de las principales figuras de la fotografía estadounidense del siglo XX y uno de los pocos fotógrafos profesionales de su generación que trabajó exclusivamente en color. Se dice que los primeros trabajos de Allard con las comunidades religiosas amish..."

Más fotógrafos de reportaje...


Galería JGM
Atardeceres en Sierra Nevada

Atardecer

Galería JGM: Serie 'Ocaso desde Sierra Nevada'

Tonos naranja y amarillos en el cielo; nubes rosadas, rojas, pálidas; el aire se espesa entre montañas. Tonos pastel y formas suaves se funden en armonía. La quietud y el silencio inundan el alma.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.