Inicio > B/N, IR, virados > Convertir a B/N con calcular
Cómo convertir una imagen a blanco y negro con el comando calcular

Convertir una imagen en color a B/N con el comando calcular

Convertir una imagen en color a otra en blanco y negro con una amplia gama tonal y con contraste no es tan sencillo como en un principio podría parecer. Además, en Phothoshop disponemos de muchos métodos de conversión de color a blanco y negro. Convendría conocer varios porque los resultados pueden variar dependiendo del método que elijamos.

Con el método Calcular, aunque no es fácil de controlar, podemos conseguir buenos resultados.


Sobre el cuadro de diálogo Calcular

Al seleccionar el comando Calcular del menú Imagen, la imagen automáticamente se convierte en blanco y negro y se nos abre un cuadro de diálogo donde aparecen una serie de parámetros que tenemos que ajustar.

Por una parte, dos orígenes. En cada uno de ellos podemos elegir varias opciones y combinaciones. Estas son algunas de ellas:

  • La misma imagen en los dos orígenes. En cada uno podemos seleccionar diferentes canales.
  • Una imagen distinta en cada origen sobre el mismo tema, pero con distinta exposición (bracketing). La gama tonal será mucho mayor que en el caso anterior.
  • La misma imagen en los dos orígenes, pero una capa diferente en cada uno de ellos. Afinamos aún más que en los casos anteriores, usando, por ejemplo alguna capa con máscara, como podremos comprobar en el segundo tutorial.
  • En cualquier de los casos anteriores podremos elegir combinaciones diferentes de los canales (gris, rojo, verde y azul) entre los dos orígenes o capas.
  • La opción invertir nos convierte la imagen o capa en un negativo. Opción excepcional a usar cuando queremos conseguir algún efecto especial.

La opción Fusiones es muy importante, ya que, en función de la que elijamos, el resultado cambiará notoriamente.

La Opacidad nos permite cambiar la transparencia de la imagen del primer origen sin afectar a la del segundo.

Por último, en Resultado podemos elegir cómo queremos guardar la imagen resultante: como canal Alfa, como Nuevo documento o como selección. Si lo que nos interesa es la imagen en Blanco y negro, elegimos Nuevo documento. Se nos abre una nueva imagen como Canal Alfa. A continuación debemos convertir la nueva imagen a escala de grises.

En cambio, si nuestra intención es hacer un trabajo diferente, lo guardamos como canal o selección.

Con tantos parámetros a controlar, acertar a la primera con la combinación óptima, es difícil; por tanto, deberemos probar combinaciones diferentes hasta conseguir aquella que más se ajuste a lo que buscamos.


Obtener una imagen en B/N a partir de dos fotografías en color.

Vamos a utilizar dos imágenes a contraluz del Templo de Debod con diferente exposición de una serie de tres, tomadas con trípode y usando bracketing. De cada una nos interesa conservar la zona con una mejor exposición: de la sobreexpuesta el templo y la vegetación y de la subexpuesta, el cielo y el agua del estanque. Para abreviar, a partir de ahora, vamos a llamar al sobreexpuesta clara y a la subexpuesta oscura.

Abrir las imágenes y seleccionar el comando calcular.

Abrimos las dos imágenes. Si se trata de archivos raw, les aplicamos los Ajustes necesarios en Camera RAW de Photoshop, especialmente la exposición, el detalle en las luces y en las sombras y, finalmente, el contraste.

Activamos la foto clara y en el menú Imagen seleccionamos Calcular.

En el origen 1 nos aparece el nombre de la imagen activa. Desplegamos la opción Canal y elegimos aquel que nos dé mayor gama tonal. En este caso, el canal azul.

En el origen 2 seleccionamos la otra imagen oscura. Elegimos el canal rojo.

En Fusiones seleccionamos multiplicar y una opacidad de 80%.

En Resultado optamos por Nuevo documento.

Nota: Si elegimos nuevo canal nos creará un canal nuevo llamado Alfa 1 y, a continuación deberemos cambiar el modo de la imagen RGB a escala de grises para obtener el documento en blanco y negro.

Le damos a Aceptar y nos aparece un nuevo documento basado en el canal Alfa 1 creado por el comando Calcular.

Imagen final


Concursos de fotografía:
/
09-09-2025 - Madrid

I Certamen de Fotografía del Distrito de Retiro

El Distrito de Retiro convoca el I Certamen de Fotografía del Distrito de Retiro. Este concurso tiene como objetivo fomentar la creatividad y la expresión artística a través de la fotografía.

Fecha límite de presentación: Hasta el 30/09/2025.

Cuota de inscripción: Gratuita.

Temática del concurso. La obra reflejará la identidad del distrito de Retiro a través de sus edificios, patrimonio histórico, parques, jardines y sus gentes.

Premios Para las dos categorías:
• 1er. premio: 1.400 €.
• 2º. premio: 900 €.
• 3er. premio: 500 €.

Más concursos en España...


Fotografía Práctica: Iluminación de estudio

Premios de fotografía
29-08-2025 - Madrid

Ganadores de los Premios FEP 2025

Después de dos años consecutivos de dominio portugués, tenemos un nuevo ganador general de los Premios FEP: Wolfgang Gangl de Austria es ahora el nuevo Fotógrafo Profesional Europeo del Año.

Más eventos...


Grandes fotógrafos del reportaje
30 de septiembre de 1937 - Minneapolis

William Albert Allard, un hito en la evolución fotográfica de National Geographic.

Allard fue una de las principales figuras de la fotografía estadounidense del siglo XX y uno de los pocos fotógrafos profesionales de su generación que trabajó exclusivamente en color. Se dice que los primeros trabajos de Allard con las comunidades religiosas amish..."

Más fotógrafos de reportaje...


Galería JGM
Atardeceres en Sierra Nevada

Atardecer

Galería JGM: Serie 'Ocaso desde Sierra Nevada'

Tonos naranja y amarillos en el cielo; nubes rosadas, rojas, pálidas; el aire se espesa entre montañas. Tonos pastel y formas suaves se funden en armonía. La quietud y el silencio inundan el alma.

Más galerías de Prisma2 (JGM)...


Copyright© 2019 Prisma2.com
Todos los derechos reservados.