Puedes utilizar las máscaras de capa para mostrar u ocultar partes de una capa o proteger áreas de los cambios que quieras realizar en la capa. Puede crear dos tipos
de máscaras:
En la paleta capas, cada capa de ajuste puede tener su propia máscara de capa y aparecen como una miniatura adicional a la derecha de la miniatura de la capa. Esta miniatura representa el canal de escala de grises que se crea al añadir la máscara de capa.
Una máscara de capa puede ocultar parte o toda la capa.
Para crear una máscara que muestre toda la capa, hacemos clic en el botón Añadir máscara.
Para crear una máscara que oculte toda la capa, pulsamos Alt y hacemos clic en el botón Añadir máscara.
Seleccionamos la capa. Creamos una nueva capa o hacemos una copia de la capa fondo. La activamos haciendo clic sobre ella y hacemos la selección.
Si la selección es compleja, como en este caso, deberemos utilizar diferentes herramientas de selección.
Para seleccionar el cardo utilicé en primer lugar el comando Gama de colores y zonas pequeñas con la varita mágica. Después la afinaremos editanto la máscara de capa, pero esto lo veremos a continuación.
Terminada la selección, clicamos sobre el icono máscara.
Nota: Los colores frontal y de fondo cambian por defecto a valores de escala de grises cuando la máscara está activa.
Para poder editar la máscara, necesitamos seleccionar y visualizar el canal de la máscara de capa. Realizamos una de las siguientes acciones:
❖ Selecciona la capa y realiza una de las siguientes acciones:
Cuando la máscara esté desactivada, aparecerá una X roja sobre la miniatura de la máscara y el contenido de la misma aparecerá sin los efectos de la máscara.
Debemos tener en cuenta que, cada vez que añadimos una capa de ajuste, ésta afecta a todas las anteriores. Si queremos que el ajuste afecte sólo a la capa inmediatamente inferior o a un grupo, la tenemos que asociar con esa capa o grupo. Podemos hacerlo de 3 formas:
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
XXVI edición del Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de Córdoba: Premio Mezquita 2026
La Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, con la colaboración de la Asociación Fotográfica Cordobesa (en adelante AFOCO), convoca la vigésima sexta (XXVI) edición del Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de Córdoba: Premio Mezquita.
Fecha límite de presentación: Hasta el 29 de diciembre de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso. Se establecen tres temáticas:
A: Tema Libre.
B: Tema Córdoba (sólo Córdoba capital).
C: Fotografía con Inteligencia Artificial (IA).
Premios
Las imágenes elegidas de este concurso fueron premiadas por su composición artística, innovación técnica y fiel interpretación del mundo natural.
William Henry Jackson. 'Busqué los sujetos desde la cima de las montañas'
.
A pesar de comenzar con un estudio de retrato, su gran pasión era la fotografía de paisajes. Como explicó Jackson, "la fotografía de retratos nunca tuvo ningún encanto para mí, así que busqué a mis sujetos desde las cimas de las casas...
La gran tumba de la noche
Su negro velo levanta
Para ocultar con el día
La inmensa cumbre estrellada.
Federico García Lorca