En el centro de São Paulo, se presenta la exposición Gold: Minas de Ouro Serra Pelada, del reconocido fotógrafo Sebastião Salgado. La exposición es gratuita y estará abierta hasta el 3 de noviembre.
Se exhibirán 56 fotografías, algunas de las cuales nunca antes vistas, tomadas por Salgado en la década de 1980 en el yacimiento minero de Serra Pelada, en el sur del estado de Pará, en la Amazonia brasileña. La región vivió una agitada carrera de oro que atrajo a decenas de miles de hombres que convirtieron un grupo de montañas en un enorme cráter.
Sebastião Salgado. Serra Pelada.
El tamaño de la mina se puede ver en las imágenes de Salgado, que muestran colas interminables de hombres trepando por las paredes del hoyo como si fueran hormigas. El fotógrafo registra en blanco y negro a la gente empapada de barro y sudor mientras arrastran bolsas con tierra y minerales.
La obra de Sebastião Salgado en Serra Pelada refleja su interés por los grandes dramas humanos. También fue a numerosas guerras, documentó el movimiento de refugiados en varios lugares del mundo y la lucha de los Trabajadores Sin Tierra de Brasil.
Se trata de "una de las imágenes de guerra más importantes de todos los tiempos y es considerada un símbolo de la lucha contra el fascismo", destacó este viernes la galería en un comunicado.
Sebastião Salgado. Serra Pelada.
La obra de Sebastião Salgado en Serra Pelada refleja su interés por los grandes dramas humanos. También fue a numerosas guerras, documentó el movimiento de refugiados en varios lugares del mundo y la lucha de los Trabajadores Sin Tierra de Brasil.
Sus fotografías en blanco y negro siguen la escuela de pioneros como Cartier-Bresson y Robert Capa. El internacionalmente reconocido fotógrafo brasileño se destaca por su estilo pictórico, que acentúa menos el momento instantáneo que la belleza plástica de la composición y la iluminación.
Fuente y más información en: Agencia Brasil.
Concurso Internacional de Fotografía de Actividades de Montaña CVCEPHOTO 2025
La organización de CVCEPHOTO anuncia la próxima edición del concurso, la cual dará comienzo el próximo 1 de enero de 2024 con la apertura de inscripciones. La fecha límite para registrarse será del 31 de marzo de 2024.
Fecha límite de presentación: Hasta el 31 de marzo de 2025.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso: Actividades deportivas que se realicen en la montaña.
Premios:
La iluminación que incide sobre el sujeto desde atrás o desde una dirección opuesta a la cámara (aproximadamente en 180°) se llama contraluz, calificativo que se aplica también a la técnica de tomar fotografías cuando la luz principal está en tal posición...
Nature Photographer of the Year es un concurso de fotografía de naturaleza que celebra la belleza de la fotografía de naturaleza.
André-Kertész: "Una fotografía puede ser bella y no expresar nada"
A pesar de los numerosos premios que obtuvo durante su carrera, Kertész consideraba que el público y la crítica no valoraban sus obras, un sentimiento que perduró hasta su muerte. Su carrera se divide generalmente en cuatro periodos: el periodo húngaro, el francés, el estadounidense y el internacional...
La fotografía infrarroja nos permite captar uno de los espectros lumínicos no visibles para el ojo humano.
En la fotografía artística, debido a la peculiaridad de las tonalidades pictóricas que se consiguen con las fotografías infrarrojas, muchos artistas han conseguido crear mundos fantasmagóricos en algunos casos o surrealistas en otros.