Los dos ganadores del Premio Leica Oskar Barnack 2022 (LOBA), el renombrado concurso internacional de fotografía que se celebró por 42ª vez este año, ya han sido seleccionados.
En la categoría principal del premio Leica Oskar Barnack, fue Kiana Hayeri, nacida en Irán y criada en Canadá, quien convenció al jurado de cinco. Su proyecto, la serie “Escrito en el hielo, dejado en el sol”, fue propuesto por no menos de tres nominadores. Para el Premio Leica Oskar Barnack en la categoría Revelación, fue el fotógrafo alemán Valentin Goppel quien se impuso, con su serie “Entre los años”. Su trabajo fue presentado por la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Hannover.
Las dos series ganadoras y los proyectos fotográficos de los finalistas se exhibirán en el Museo Ernst Leitz en Leitz-Park Wetzlar, Alemania, hasta enero de 2023.
Niñas afganas patrullan durante una emboscada en la Academia Militar Marshal Fahim Qasim, al noroeste de Kabul. 20 de febrero de 2019. Desde que los talibanes se apoderaron de Afganistán, la mayoría de las mujeres oficiales y soldados fueron retiradas del servicio. Muchos ahora han pasado a la clandestinidad.
Cientos de mujeres, con sus mejores vestidos y maquilladas, asisten a la celebración del Nowruz en la aldea de Nalij, en el distrito de Miramor en Daikundi, el 21 de marzo de 2021. Después de la toma del poder por los talibanes, las celebraciones del Nowruz fueron canceladas en todo el país.
El elenco de un grupo de teatro callejero rompe en llanto tras el último acto, donde Tayebba habría interpretado a un muerto. Kabul, 30 de junio de 2021. En la vida real, ella y otros compañeros de Afghan Film habían muerto en una explosión en junio.
Se plantó un IED en una zanja y explotó unos minutos después de la primera explosión principal, para apuntar a quienes huían de la escena. La casa directamente enfrente de la segunda explosión está a poca distancia de la entrada de una escuela. Kabul, 8 de mayo de 2021
En el sótano de una mezquita sin terminar, las mujeres lloran a sus hijas y hermanas muertas en un ataque. 9 de mayo de 2021. Las poderosas explosiones, en la mañana frente a una escuela secundaria, mataron al menos a 90 personas e hirieron a otras 150. Muchas eran adolescentes que salían de clase.
Hafiza (70) muestra una herida abierta en su garganta; una herida que los médicos creen que es causada por el dolor. Badakhshan, 8 de abril de 2021. Cuatro de los hijos de Hafiza optaron por caminos diferentes: se unieron al ejército, a los talibanes o a una milicia antitalibán
Adultos jóvenes en tiempos de Corona: la serie del fotógrafo alemán (nacido en 2000) explora el impacto de la pandemia en su generación. Él también experimentó la ruptura repentina con los hábitos y los sentimientos de inseguridad que parecían definir los planes y el futuro de las personas. Corona fue como un catalizador para una sensación continua de desorientación. La fotografía, sin embargo, ofreció a Goppel una herramienta con la que comprender mejor sus pensamientos y miedos, y le permitió dar expresión visual a la sensación de abandono.
Valentin Goppel: “La pandemia fue una situación excepcional para todos nosotros. De repente estábamos luchando contra demonios, que habíamos contenido por medio de distracciones familiares. Es sorprendente lo similares que fueron las experiencias de estos últimos años para mí y mis amigos y, sin embargo, todos nos sentíamos tan solos. Mi estado de limbo se prolonga”.
Valentin Goppelcomenzó a tomar retratos de sus amigos cuando era adolescente. Su primera exposición lo llevó a un aprendizaje con un fotógrafo. Ha estado estudiando Fotografía Documental en Hannover, desde septiembre de 2019. Ha recibido sus primeros encargos de publicaciones, incluidas Spiegel y Die Zeit. Actualmente está trabajando en su primer libro de fotos sobre los sentimientos de los jóvenes.
Más información en Leica Oskar Barnack Award
Concurso Mundial de fotografía Concrete in Life 2023
Concrete in Life es nuestro concurso anual de fotografía, abierto a todos los fotógrafos (o cualquier persona con un teléfono con cámara) de todo el mundo. Te pide que tomes fotografías del hormigón de tu vida para tener la oportunidad de ganar hasta $10,000.
Fecha límite de presentación: Hasta el 15 de noviembre de 2023.
Cuota de inscripción: Gratuita.
Temática del concurso: “El hormigón en la vida”
Existen 4 categorías:
• Diseño y uso urbano.
• Infraestructura concreta.
• El hormigón en la vida diaria.
• Belleza y diseño.
Premios:
¿Cómo atenuar ciertos rasgos desagradables del sujeto?
El retratista hábil comprende que su misión principal es obtener un parecido característico del sujeto. Sin embargo, al mismo tiempo debe atenuar un poco la realidad, para impedir que ciertos rasgos resulten desagradables o incluso grotescos. El retratista lo consigue combinando una pose inteligente, una iluminación adecuada y una elección apropiada del angulo de la cámara....
Ganadores del Fotógrafo de aves del año 2023
El ganador general, que se lleva el título de Fotógrafo de aves del año, es 'Agarra el toro por los cuernos' de Jack Zhi. Presenta una hembra de halcón atacando a un pelícano pardo con gran velocidad y agilidad. Zhi gana el premio mayor de 5.000 libras esterlinas y el prestigioso título. Su imagen también ganó el Premio de Oro en la categoría Comportamiento de las Aves.
Helmut Newton: La fotografía del glamour, la seducción y la elegancia.
El trabajo de Newton tiene un estilo propio que hace reconocer su obra por donde se la observe. Fotos llenas de glamour, seducción y elegancia han sido portada de las más prestigiosas revistas. Son famosas las fotos de bellas mujeres en ambientes lujosos donde algunas de ellas se han convertido en una imagen icónica del siglo XX. Newton fue un enamorado de la belleza, la que casi obsesivamente lograba captar como nadie con su cámara...
LUGAR: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Pl. de Colón, 4 - Madrid.
FECHA: Del 13 Sep 2023 - 14 Ene 2024.
Una exposición de fotografías de Sebastião Salgado concebida para mostrar la belleza y concienciar sobre la fragilidad del principal ecosistema del planeta. Amazônia es el resultado de siete años de trabajo del gran maestro de la fotografía de nuestro tiempo, Sebastião Salgado, premio Príncipe de Asturias 1998, que ha captado la grandiosidad de la naturaleza y su relación con doce comunidades indígenas en lugares recónditos de la selva tropical.
La fotografía infrarroja nos permite captar uno de los espectros lumínicos no visibles para el ojo humano.
En la fotografía artística, debido a la peculiaridad de las tonalidades pictóricas que se consiguen con las fotografías infrarrojas, muchos artistas han conseguido crear mundos fantasmagóricos en algunos casos o surrealistas en otros.